Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Semana financiera: el dólar oficial subió 7% contenido por la intervención del Tesoro en el mercado

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 04/10/2025 04:46

    Las variables financieras de Argentina siguen muy inestables, a la espera del auxilio del Tesoro de EEUU. El mercado financiero doméstico no pudo escapar de la tensión y de la inestabilidad, enmarcada en el calendario electoral, pues el derrape de precios se acentuó luego de las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre y apunta a sostener su intensidad hasta las legislativas nacionales del 26 de octubre, dentro de tres semanas. La presión cambiaria volvió a ser noticia. El precio de la divisa anotó una suba de 100 pesos o más de 7% en los distintos segmentos, a pesar de la firme contención que le dio el Tesoro, con ventas de contado. Aunque el gobierno norteamericano volvió a salir al rescate el jueves 2, los compromisos de respaldo surten efecto cada más breves en el ánimo inversor, por cuanto una mejora en las variables dependerá de los resultado concretos que arroje la cumbre entre el secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, y el ministro de Economía Luis Caputo este fin de semana. Bessent aclaró que la ayuda financiera a la Argentina tendría ciertos límites: “No estamos poniendo dinero en la Argentina, le estamos dando una línea de swap”, manifestó a la cadena CNBC. El encuentro con el equipo económico argentino será la antesala de la reunión que sostendrá el presidente Javier Milei con su par norteamericano Donald Trump el 14 de octubre en la Casa Blanca. “Dicho apoyo resulta crucial en esta etapa de incertidumbre política y económica en busca de dotar de mayor tranquilidad a los inversores en las largas tres semanas que quedan hasta las elecciones. No sólo ansían que los comicios otorguen suficiente respaldo al gobierno para avanzar con el plan económico y aquellas reformas más estructurales, sino también pueda aprovecharse para abrir una sincera etapa de mayor dialogo con la oposición -aquella más afín en sus lineamientos- para mejorar la gobernabilidad, y así la confianza de agentes económicos”, comentó el economista Gustavo Ber. “El viaje se confirma tras los dichos del secretario Scott Bessent, quien reiteró su respaldo al programa económico argentino, aunque precisó que el acuerdo en discusión gira en torno a un swap de monedas y no a un desembolso directo de fondos. El objetivo es cerrar un entendimiento que podría anunciarse antes del 27 de octubre, primer lunes después de las elecciones legislativas”, afirmó Ignacio Morales, Chief Investments Officer de Wise Capital. “El respaldo a la Argentina, sin embargo, despierta resistencia en sectores de la política estadounidense, especialmente entre los productores sojeros de los llamados swing states, quienes cuestionan la asistencia a un competidor directo en el mercado agrícola mundial”, añadió Morales. En ese marco, el dólar mayorista quedó a 1.424,50 pesos, con posturas a manos del Tesoro que habrían alcanzado los USD 1.000 millones en la semana. Esto no impidió un avance 98,50 pesos o 7,5% para el tipo de cambio oficial, ahora a 57,19 pesos o 4% del techo de las bandas cambiarias, en 1.482,19 pesos. El dólar al público finalizó a $1.450 para la venta en el Banco Nación, con un ascenso de 100 pesos o 7,4% desde el viernes anterior, aunque estabilizado en las últimas tres jornadas operativas. El Banco Central informó que en el promedio de entidades financieras el billete minorista quedó ofrecido a $1.454,86 para la venta (suba de 90,13 pesos o 6,6%) y a $1.402,72 para la compra. El precio del dólar blue finalizó a $1.440 para la venta, al mismo nivel que el cierre de la semana anterior. El dólar marginal anotó un récord nominal de $1.520 el pasado 19 de septiembre. Las reservas internacionales brutas del Banco Central concluyeron a USD 42.698 millones, con un crecimiento de USD 1.460 millones o 3,5%, con el stock más alto desde el 7 de agosto. Las compras del Tesoro “en bloque” a empresas agroexportadoras, que ingresaron el remanente de las ventas en el marco de la eliminación de retenciones vigente la semana anterior más que compensaron las ventas de divisas de contado que efectuó el propio Tesoro en el MCL, estimadas por privados en un rango de 800 a 1.000 millones de dólares. “Si el Tesoro se ve obligado a seguir vendiendo dólares hasta las elecciones, el mercado probablemente mantendrá una postura cautelosa. Por lo tanto, recomendamos posicionarse en el tramo corto de la curva hard-dollar”, señaló un reporte de Adcap Grupo Financiero. “El frente político sigue siendo el más determinante en la evolución de las variables macro. Como venimos observando hace semanas, el sentimiento del mercado es muy cambiante y las expectativas se mueven al compás de las noticias del momento. En este sentido, y a 23 días de la elección de octubre, el mercado se encuentra expectante tanto a la concreción del apoyo estadounidense así como en la imagen política del Gobierno y el sentimiento del electorado. Dichos factores serán determinantes en el resultado electoral así como en el rumbo de la economía a partir del día siguiente”, resumió IEB. Los bonos en dólares de Argentina tuvieron una importante recuperación entre jueves y viernes, para descontar la mayor parte de las pérdidas del arranque de la semana, lo que dejó al riesgo país de Argentina por encima de los 1.100 puntos básicos. Fuente: Rava Bursátil-precios en dólares. “Los Globales cerraron una semana negativa. La deuda hard dollar acumuló pérdidas de 1,7% en promedio, en un contexto marcado por la expectativa del alcance efectivo del apoyo financiero estadounidense", indicó Portfolio Personal Inversiones. El S&P Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires quedó en los 1.805.024 puntos, con un alza de 0,8% en pesos, que se convierte en una pérdida de 3% en dólares, dada la variación de la paridad del “contado con liquidación” implícito en los ADR argentinos en Wall Street.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por