04/10/2025 02:43
04/10/2025 02:43
04/10/2025 02:41
04/10/2025 02:40
04/10/2025 02:39
04/10/2025 02:38
04/10/2025 02:37
04/10/2025 02:37
04/10/2025 02:36
04/10/2025 02:36
Concordia » Libre Entre Rios
Fecha: 04/10/2025 00:40
Compartilo con Concordia se prepara para un nuevo capítulo en su proyección turística y económica. El flamante Aeropuerto “Comodoro J.J. Pierrestegui” se erige como pilar fundamental de esta transformación, y la comunidad, a través de sus prestadores turísticos, ya comienza a sentirlo propio, anticipando un futuro de conectividad y oportunidades sin precedentes para el desarrollo turístico. La modernización del Aeropuerto “Comodoro J.J. Pierrestegui” se consolida como un hito crucial para el futuro de la región de Salto Grande, marcando un antes y un después en su proyección económica y turística. Recientemente, el Ente de Desarrollo Aerocomercial del Aeropuerto de Concordia (EDAAC) inició una serie de visitas institucionales a la nueva terminal, acercando sus instalaciones a la comunidad y, en particular, al sector privado del turismo local. Este acercamiento busca fomentar la apropiación del aeropuerto como parte de la identidad local y resaltar su importancia estratégica para el desarrollo turístico. El Aeropuerto de Concordia potencia el desarrollo turístico regional. Prestadores privados exploran oportunidades. La obra, que demandó una inversión superior a los 40 millones de dólares y fue financiada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), fue oficialmente inaugurada por el gobernador Rogelio Frigerio el 26 de septiembre de 2025. Esta significativa mejora posiciona a Concordia como un nodo de conectividad regional, capaz de recibir aeronaves de mayor porte y de impulsar la llegada de turistas nacionales e internacionales, así como el fomento de nuevos negocios. El primer grupo de visitantes estuvo integrado por referentes del sector turístico y gastronómico local. Jacinto Echandía, reconocido integrante del sector gastronómico, expresó su asombro ante la modernidad y el desarrollo arquitectónico de la terminal. Resaltó el enorme potencial, especialmente en gastronomía, no solo para los pasajeros, sino también para que la comunidad local lo aproveche como un atractivo turístico más. Echandía proyectó la idea de complementar el espacio con una oferta gastronómica interesante, incluyendo un restaurante, considerándolo un proyecto con “muchísimo potencial”. Por su parte, Daniela Fontaiña, representante de la Agencia Anclar Viajes y Turismo, enfatizó la magnitud de la construcción y el rol fundamental de un aeropuerto para el crecimiento de la ciudad. Afirmó que esta obra es “una gran apuesta para el turismo y para toda la región” y subrayó que “la colaboración entre el sector público y privado es esencial para el éxito de este proyecto”. Esta visión es compartida por las autoridades, quienes buscan un plan integral que aproveche todas las oportunidades de transporte en la región. Felipe Domínguez, propietario de la Pizzería El Reloj, manifestó su sorpresa y entusiasmo tras su primera visita. “Me parece espectacular, muy bien pensado y acorde al objetivo de la región de desarrollarse en el turismo”, comentó. Destacó el profesionalismo evidente “desde la infraestructura hasta la calidad de los espacios” y se mostró convencido de que el aeropuerto beneficiará enormemente a la ciudad, comprometiéndose a aportar al crecimiento del turismo local. Desde el EDAAC, se informó que las visitas institucionales continuarán con otros sectores de la sociedad, buscando que todos se apropien de la obra para generar conectividad, competitividad regional y nuevas oportunidades tanto para el sector privado como público. El presidente del EDAAC, Federico Schattenhofer, ha señalado que el aeropuerto es una “pieza clave” para mejorar la conectividad, optimizar la logística y fortalecer la competitividad de las empresas, atrayendo inversiones y generando trabajo genuino. El Aeropuerto “Comodoro J.J. Pierrestegui”, habilitado por la ANAC el 15 de septiembre de 2025 para vuelos comerciales, sanitarios y de emergencia, ya tiene previsto su primer vuelo comercial para el 21 de octubre, cubriendo la ruta Aeroparque (Buenos Aires) – Concordia, operado por Humming Airways con dos frecuencias semanales. Esta nueva conectividad es un motor para el desarrollo turístico, transformando la percepción de la ciudad y potenciando su rol en el Corredor del Río Uruguay. La terminal, con una pista extendida a 2.000 metros y una terminal de pasajeros de 1.850 m², junto a su ubicación estratégica cerca del Centro de Frontera Concordia-Salto (Uruguay), promete consolidar a Concordia como un destino atractivo para invertir, trabajar y vivir.
Ver noticia original