04/10/2025 01:58
04/10/2025 01:57
04/10/2025 01:54
04/10/2025 01:54
04/10/2025 01:54
04/10/2025 01:53
04/10/2025 01:52
04/10/2025 01:52
04/10/2025 01:52
04/10/2025 01:51
» El Ciudadano
Fecha: 04/10/2025 00:11
El miércoles 1 de octubre, en la sede de gobierno de la UNR (Maipú 1065), tuvo lugar la presentación de un nuevo número de DeLiberarNos 13: tecnologías, feminismos y derechos en debate, la publicación tecno-feminista, de género y diversidad sexual, que desde una mirada plural, interseccional y territorial, y con aportes de referentes políticos, sociales y académicos, apunta a divulgar materiales de contenido científico, de carácter periodístico o de investigación, propuestas legislativas e información sobre políticas públicas y acciones que promuevan la igualdad. La publicación surge desde la Comisión de Feminismos y Disidencias y cuenta con el aporte de la UNR, la municipalidad de Rosario, representantes de los distintos bloques políticos y de las organizaciones que trabajan la temática que integran el Consejo Asesor de la Comisión. En este número participaron la periodista y poeta Alicia Salinas, editora de la revista; Celina Weiss; la concejala socialista Alicia Pino; la comunicadora social y docente Danisa Monte; Ivana Mondelo; miembros del Centro de Estudiantes de la Escuela “Guido y Spano”, como también Daniela Valentini y Paula Sarkissian, quienes facilitaron los testimonios de referentes territoriales de la organización Nuestra América como el que hizo Anabel “Ani” Amarillo. Además de parte del staff de este número, en la presentación estuvo la concejala Jesica Pellegrini, vicepresidenta de Feminismos, Disidencias y Derechos Humanos, por el bloque de Ciudad Futura. Algunas de las miradas y reflexiones de quienes participaron en la presentación de este nuevo número de la revista fueron las siguientes: “Pensar en clave colectiva desde el Concejo, desde las organizaciones, y darnos un tiempo para reflexionar sobre cómo la tecnología atraviesa nuestros espacios de militancia”, enfatizó la edila Jesica Pellegrini, encargada de abrir el encuentro. Asimismo, recordó a Brenda, Morena y Lara, víctimas del triple homicidio perpetrado en estos días, quien también señaló que “la semana pasada suspendimos la presentación de la revista por el terrible femicidio; no podíamos hablar de agenda, preferimos estar en las calles pidiendo justicia”. Por su parte, la editora de la revista y moderadora de la actividad, Alicia Salinas, destacó que las temáticas de cada número son pensadas de manera plural, interseccional, estratégica y “desde Rosario”. Además, remarcó la necesidad de reflexionar “qué hacemos desde nuestras ciudades frente a los temas tecnológicos, como la híper-conexión y la situación de dependencia que generan”. La comunicadora social y docente Danisa Monte expuso sobre el vínculo con las redes sociales y señaló que las personas dedican en promedio entre 3 y 4 horas diarias a las plataformas en sus celulares. “Miramos una vida perfecta en la esfera digital que en la realidad es muy distinta”, advirtió, poniendo el foco en el impacto de la tecnología sobre la salud mental y las infancias. La concejala socialista Alicia Pino contó que su nota se elaboró “en diálogo con el libro La casa como laboratorio, de Luci Cavallero y Verónica Gago”, una narrativa que reconstruye la transformación del hogar durante la pandemia. Explicó que “los espacios se volvieron compartidos y competitivos, evidenciando desigualdades”. A su vez, reclamó por la eliminación de la brecha digital y sostuvo que “el Estado tiene que garantizar el acceso a la tecnología al servicio de la sociedad y en concordancia con el derecho urbano”.
Ver noticia original