04/10/2025 00:40
04/10/2025 00:40
04/10/2025 00:40
04/10/2025 00:40
04/10/2025 00:40
04/10/2025 00:40
04/10/2025 00:40
04/10/2025 00:40
04/10/2025 00:39
04/10/2025 00:39
Parana » Entremediosweb
Fecha: 03/10/2025 23:06
Los diputados nacionales Atilio Benedetti (UCR – Entre Ríos) y Maximiliano Ferraro (CC – Ciudad de Buenos Aires) impulsan un proyecto para regular la aplicación de fitosanitarios con estándares ambientales. Su objetivo es el de establecer presupuestos mínimos de protección ambiental para la aplicación de productos fitosanitarios en todo el país. Esta iniciativa se elaboró junto a la Red de Buenas Prácticas Agrícolas y cuenta con un amplio respaldo parlamentario. Más de 25 legisladores de distintos bloques figuran como cofirmantes del proyecto. Puntos centrales El proyecto cuenta con siete ejes que pretende reforzar a partir de su aprobación. Estos ejes son los siguientes: -Buenas Prácticas de Aplicación (BPA): toda aplicación deberá realizarse con equipos registrados y en condiciones meteorológicas adecuadas, respetando zonas de resguardo y bajo receta profesional. -Zonas sensibles, de exclusión y de amortiguamiento: se establecen distancias mínimas para proteger poblaciones, escuelas rurales, cursos de agua y áreas naturales. -Capacitación obligatoria y periódica para aplicadores, asesores y fiscalizadores. -Trazabilidad y transparencia: toda aplicación quedará respaldada por receta digital con archivo obligatorio. -Control estricto de equipos y productos: sólo podrán usarse insumos autorizados por SENASA, con verificación técnica periódica y registro en sistemas provinciales y nacionales. -Gestión ambiental post consumo: prohibición de descargas en cursos de agua y obligatoriedad de cumplir con la Ley de Envases Vacíos (27.279). -Régimen sancionatorio claro: con apercibimientos, multas y clausuras para infracciones graves y leves. A la espera de su tratamiento en el Congreso, los legisladores impulsan el proyecto para regular la aplicación de fitosanitarios con estándares ambientales. Leé también | Santa Fe: encontraron a 42 personas en situación de explotación laboral.
Ver noticia original