Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La Semana Internacional del Huevo tendrá en Crespo jornadas de reflexión, capacitación y educación

    Crespo » Estacion Plus

    Fecha: 03/10/2025 22:42

    Con motivo de la Semana Internacional del Huevo, que este año se desarrollará del lunes 6 al viernes 10 de octubre, Crespo volverá a ser escenario de encuentros que conjugan historia, innovación, educación y el compromiso de toda una región con una de las actividades productivas más significativas para la economía entrerriana. En diálogo con Estación Plus Crespo, Mariela Barón, presidenta de la Asociación Civil Crespo, Capital de la Avicultura, brindó detalles de la programación y destacó el valor de este espacio de encuentro para productores, empresas, instituciones educativas y la comunidad en general. Dos jornadas centrales: charlas y propuestas educativas La dirigente explicó que la entidad ha organizado dos actividades principales en el marco de la conmemoración. La primera será el miércoles 8 de octubre, a partir de las 19:30 horas, en la sede de la asociación. “Tendremos una serie de charlas vinculadas a la avicultura y al consumo del huevo. Arrancaremos con la exposición del Dr. Roberto Krochik, quien disertará sobre la transición de las empresas familiares, una temática que atraviesa a la mayoría de las firmas avícolas de la región”, precisó Barón. La jornada también incluirá la presentación del trabajo de digitalización del patrimonio cultural de la asociación, un proyecto que reúne documentos, notas y registros históricos que serán resguardados y accesibles en formato digital. “Lo enriquecedor será que dos personas que vivieron procesos de hace 30, 40 o 50 años atrás contarán en primera persona cómo fueron esas etapas, aportando sus anécdotas y vivencias. Es una manera de reconocer a quienes iniciaron este camino y sostuvieron la identidad avícola de Crespo”, subrayó. El programa continuará con la participación de una empresa local que dará a conocer un nuevo producto para el sector, y posteriormente se sumarán emprendedores que compartirán sus historias. “Muchos de ellos comenzaron desde la nada misma, y hoy sus proyectos están consolidados. Queremos que sus experiencias sirvan de ejemplo para las nuevas generaciones, transmitiendo valores como la constancia, la visión de futuro y la capacidad de apostar y resignar en pos de un objetivo común”, agregó Barón. Además, se abordará un eje central: la importancia nutricional del huevo. “En los últimos años se ha modificado la percepción y se ha extendido su consumo, desde edades tempranas hasta adultos mayores. Ese crecimiento es lo que le da fuerza a la Semana del Huevo”, explicó. La segunda cita será el jueves 9 de octubre, también en la sede de la institución, con una jornada educativa destinada a estudiantes secundarios de Crespo. Allí se expondrán banners de la Fundación Proiectum y el especialista Dardo Pagnone tendrá a su cargo la explicación sobre los inicios de la avicultura en la región. “Queremos que los chicos valoricen a aquellos visionarios que apostaron por nuestra zona y comprendan que, gracias a la innovación constante en genética, tecnología y profesionalización, hoy Crespo sigue siendo referente nacional”, indicó la presidenta. Convocatoria abierta a toda la cadena avícola Barón extendió la invitación a participar de ambas jornadas: “Convocamos a la familia avícola en su conjunto: productores, profesionales, transportistas, industrias, proveedores de maquinaria e insumos. Todos forman parte de esta cadena que nos identifica”. Al finalizar las charlas del miércoles, se compartirá un lunch de camaradería. “Será una oportunidad para dialogar con los disertantes y generar un intercambio más cercano entre los asistentes”, adelantó. Una avicultura en crecimiento sostenido Consultada sobre el presente del sector, Barón describió un escenario alentador: “Estamos en una meseta constante de producción y consumo. Esto evita los ciclos de sobreproducción y crisis que se vivían en otras épocas. Hoy el consumo interno acompaña lo que producimos, permitiendo un precio razonable y estable”. No obstante, aclaró que la actividad no es ajena a las dificultades del país. “Formamos parte de la dinámica económica general, con sus turbulencias. Pero la avicultura se mantiene sólida, incorporando tecnología de punta, la mejor genética y, año tras año, incrementando el consumo per cápita de huevos”, señaló. Barón también resaltó el rol de la bioseguridad en este presente: “Es clave el trabajo de profesionales y productores responsables que sostienen un estatus sanitario libre de enfermedades, como la influenza aviar. Esa es la base de un desarrollo económico fuerte y sostenido”. La dirigente subrayó además el impacto positivo en múltiples sectores vinculados: “Desde la metalmecánica hasta la industria de insumos, toda una rueda que avanza lentamente pero sin retroceder. Eso da dinamismo y genera oportunidades”. El arraigo como valor esencial Más allá de los números productivos, Barón puso énfasis en el aspecto social: “La avicultura da arraigo. Es muy valioso cuando un hijo puede quedarse en el campo, formar su familia y continuar en la actividad. Por eso debemos seguir trabajando en infraestructura, conectividad y todas las condiciones necesarias para que la vida rural sea sostenible”. Finalmente, destacó el orgullo de Crespo por su identidad: “Somos lo que somos gracias a generaciones que tuvieron visión, que trabajaron y apostaron. Hoy celebramos la Semana del Huevo con ese legado presente y con la responsabilidad de seguir creciendo”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por