Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Cuál es el impacto del vapeo en la salud bucal, según especialistas

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 03/10/2025 20:51

    Estudios aseguran que el vapeo puede causar enfermedades (Imagen Ilustrativa Infobae) La creciente popularidad del vapeo ha generado preocupación entre expertos, entre ellos los dedicados a la salud bucal, quienes advierten sobre los posibles riesgos que esta práctica representa para dientes y encías. También conocidos como cigarrillos electrónicos, muchas personas consideran que estos dispositivos son menos dañinos que el tabaco tradicional. Este producto funciona a partir de un líquido que contiene sustancias adictivas como la nicotina que, al ser calentado, genera un humo similar al vapor. No obstante, la evidencia científica indica que puede provocar sequedad, irritación, enfermedad periodontal, entre otros problemas bucales. A pesar de que los estudios aún no son concluyentes, la inquietud por los efectos del vapeo en la salud bucal se ha intensificado, según reportaron especialistas citados por The Guardian. El vapeo expone a los pulmones a compuestos químicos nocivos, favoreciendo procesos inflamatorios y aumentando el riesgo de enfermedades respiratorias. - (Imagen Ilustrativa Infobae) Vale aclarar que, según una revisión publicada en la revista científica Toxics, el vapeo —o uso de cigarrillos electrónicos— se asocia además con una serie de riesgos para la salud que van mucho más allá de los efectos sobre la cavidad bucal. Los autores advierten que, aunque inicialmente fue promocionado como una alternativa menos perjudicial que el tabaco tradicional, el vapeo produce aerosol con sustancias químicas dañinas que pueden inducir daño pulmonar oxidativo, favorecer la inflamación, provocar alteraciones cardiovasculares, obstaculizar la función reproductiva y generar lesiones pulmonares agudas. Además, la evidencia actual indica la presencia de biomarcadores indicativos de daño genotóxico y un mayor riesgo de enfermedades como enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), asma, arritmias cardíacas, trastornos del desarrollo fetal y, potencialmente, cánceres de pulmón y de otros órganos. El vapeo y sus efectos en la salud bucal El líquido que se calienta en los cigarrillos electrónicos contiene químicos y nicotina (Imagen Ilustrativa Infobae) El impacto en la boca y su debate cobra fuerza tras los testimonios de figuras públicas. Lily James, actriz británica, aseguró que el deterioro de sus dientes se debe al uso del cigarrillo electrónico. De este modo, profesionales de la salud mostraron su preocupación en cuanto a la salud bucal, además del impacto nocivo ya conocido. En diálogo con The Guardian, la Asociación Dental Británica reconoció que los efectos de estos aparatos tienen resultados negativos absolutos en el cuidado de los dientes. Además, admitió que existen indicios preocupantes como la sequedad bucal, la irritación y también una posible aparición de enfermedades periodontales. En comparación con el tabaco tradicional, cuyos efectos nocivos están ampliamente documentados, el vapeo presenta un panorama menos claro. Fumar cigarrillos provoca mal aliento, manchas, pérdida del gusto y, sobre todo, un aumento significativo del riesgo de enfermedad periodontal debido al alquitrán y las toxinas presentes en el humo. El vapeo puede provocar sequedad, irritación y retracción en las encías, afectando la salud bucal, incluso en quienes nunca fumaron tabaco tradicional. (Imagen Ilustrativa Infobae) Además, la nicotina reduce el flujo sanguíneo en las encías, lo que dificulta la detección y el tratamiento temprano de las enfermedades. Más de la mitad de los cánceres bucales se relacionan con el consumo de tabaco. En contraste, las consecuencias del vapeo sobre la salud bucal aún se investiga y muchos estudios no logran separar a aquellos que, además de utilizar su versión electrónica, acceden a los cigarros convencionales. Una revisión realizada por investigadores de la Universidad de Newcastle analizó el impacto en la salud periodontal. Los expertos no encontraron pruebas de que la pérdida ósea o la formación de bolsas en el tejido gingival fueran más graves que en no fumadores o exfumadores. El vapeo puede generar sequedad bucal, la irritación e incluso enfermedades (Imagen Ilustrativa Infobae) Sin embargo, sí presentaron una enfermedad gingival ligeramente más acentuada, aunque “bastante marginal”, según explicó el Dr. Richard Holliday. En cuanto a la caries dental, un estudio estadounidense, que revisó los historiales clínicos de más de 13.000 personas, evidenció que “mostraron un mayor riesgo de desarrollar caries dentales en comparación con los pacientes que no fumaban ni vapeaban”, según la Dra. Karina Irusa. El equipo británico también observó niveles más altos de placa en vapeadores, lo que sugiere un riesgo incrementado de caries. Sin embargo, no han determinado si se trata de la causa directa, ya que un estudio reveló que quienes consumen nicotina tienden a ingerir más azúcar, lo que podría influir en los problemas dentales. El líquido del cigarrillo electrónico, el mayor riesgo La nicotina presente en los dispositivos electrónicos restringe el flujo sanguíneo en las encías, facilitando la sensibilidad dental y complicaciones en dientes y tejidos bucales. (Imagen Ilustrativa Infobae) Los problemas están relacionados con los ingredientes presentes en los líquidos para vapear. Los doctores Evan y Bartels advierten que la nicotina, presente en ambas versiones, actúa como vasoconstrictor, lo que restringe el flujo sanguíneo y los nutrientes hacia las encías. Esta reducción puede favorecer la retracción gingival y la exposición del hueso, lo que incrementa la probabilidad de enfermedad periodontal, sensibilidad dental y otros trastornos bucales. El propilenglicol, otro componente común, absorbe la humedad de la boca y la garganta, lo que conduce a la sequedad bucal. La producción de saliva es fundamental para prevenir las caries, ya que ayuda a eliminar bacterias. Al disminuir la saliva, el vapeo facilita el crecimiento bacteriano, la aparición de llagas y la irritación de las encías, además de favorecer el mal aliento. El vapeo puede funcionar como una alternativa más saludable que el cigarrillo convencional (Imagen ilustrativa Infobae) Los sabores dulces y los edulcorantes utilizados en los líquidos también representan un riesgo. Un estudio indica que los aerosoles presentan propiedades similares a las de los caramelos gelatinosos con alto contenido de sacarosa y las bebidas ácidas. Esto implica que, con cada inhalación, se introducen azúcares y ácidos que alimentan a las bacterias responsables de la caries. El esmalte dental, la capa más resistente del cuerpo humano, también se ve afectada. Según el mismo estudio, se produce una disminución del 27% en la dureza, lo que facilita la entrada de microorganismos y el desarrollo de caries. Además, los productos para vapear contienen sustancias como formaldehído, arsénico y plomo, cuyos riesgos para el cuerpo están bien documentados. La nicotina sigue provocando el amarilleo de los dientes, penetra en capas profundas y genera inflamación y sangrado en las encías, lo que afecta negativamente la estética dental. Estudios certifican que el vapeo ocasiona problemas en la salud bucal (Imagen Ilustrativa Infobae) El vapeo y las enfermedades Como se mencionó previamente, entre las patologías relacionadas con el vapeo destaca el riesgo de cáncer. Pese a que los vapeadores no inhalan la misma cantidad ni variedad de carcinógenos que los fumadores de cigarrillos, por lo que el riesgo parece menor, los científicos continúan observando los posibles efectos a largo plazo de la inhalación regular de sustancias químicas sobre los tejidos bucales y pulmonares. Las autoridades sanitarias han emitido recomendaciones claras, especialmente dirigidas a los jóvenes. El director médico de Inglaterra, el profesor Chris Whitty, resumió la postura oficial al afirmar que puede ser una alternativa menos dañina para quienes ya fuman, pero no debe considerarse una opción para quienes no tienen ese hábito. El doctor Richard Holliday coincidió en que los jóvenes no deberían iniciarse en esta práctica, ya que implica introducir sustancias en un ecosistema bucal complejo. Los expertos insisten en que solo debería contemplarse como una alternativa para quienes buscan dejar de fumar, y no como una práctica inocua para quienes nunca han consumido tabaco.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por