03/10/2025 23:45
03/10/2025 23:45
03/10/2025 23:45
03/10/2025 23:45
03/10/2025 23:45
03/10/2025 23:45
03/10/2025 23:44
03/10/2025 23:44
03/10/2025 23:44
03/10/2025 23:44
» Chacoonline
Fecha: 03/10/2025 22:05
Expresan respaldo al proyecto que propiciaran profesionales del hospital Pediátrico y que presentaran en la Cámara de Diputados del Chaco. Han pedido adhesión de la ciudadanía, con una carpa montada en la avenida Italia y Brown. Exponen la situación que viven a diario en los asentamientos y barrios de alrededores de la capital chaqueña y del interior profundo de la provincia. En los sectores más vulnerables golpea fuerte la ausencia de atención y asistencia social y sanitaria. Este penoso panorama es el que expone Gladys Favretto de la Corriente Clasista y Combativa, en conversación con Chaco On Line. “Estamos en los barrios y asentamientos, donde faltan muchos pediatras en los centros de salud; para la atención solo dan 10 turnos por día”, detalla. Y comenta que en el centro de salud al que concurre da asistencia a familias de Villa San Martín y barrios aledaños como barrio Los Teros, donde “dan 10 turnos para una población de 350 familias, donde la demanda es mucho más grande de lo que se atiende y terminan derivando al Pediátrico y eso hace que hace que colapse, sobre todo en estos días, en los que el clima es inestable, con el clima fresco, calorcito y los niños con patologías tienen broncoespasmos”. Creen que esta ley de emergencia pediátrica es necesaria porque esto se traduciría en más presupuesto, más insumos y medicamentos, y más profesionales, en cantidad y calidad. El preocupante escenario planteado repercute en una población que se siente abandonada. “En la salita daban la leche para los niños hasta los 2 años y eso también han sacado, el programa Salud también han sacado, o sea un niño con una patología que no han registrado no tienen los medicamentos necesarios, entonces estamos siendo parte de esta lucha en la Multisectorial y más vale que va haber millones de firmas porque somos madres y abuelas y queremos que la atención pública y gratuita, porque los más vulnerables que viven en los barrios y en los asentamientos no tenemos para costear”, plantea la dirigente social. Enfermedades que afectan a niños El cambio de estación profundiza el desolador panorama que tienen que afrontar madres jóvenes y abuelas cuando deben concurrir a algún centro de salud. “La mayoría son enfermedades de broncoepasmo y parásitos, porque hay basurales cerca de los asentamientos grandes y los niños a veces juegan o andan, impresionante el tema de los parásitos que hace que los niños sean más vulnerables y que estén propensos a agarrar cualquier tipo de infecciones. Y lo que se está viendo también es la falta de nutrición por falta de alimentos, sobre todo mis compañeros de la zona de El Impenetrable y de las comunidades originarias están escasas hoy, de poder llegar a ese alimento que es tan esencial hoy, porque un niño bien comido y con buena salud, es inmune de agarrarse enfermedades y la prevención”, dice sobre un Chaco que cada vez duele más. Soy Gladis Favreto de la Corriente Clasista Combativa e integrante de la Multisectorial, de una organización social de los sectores más vulnerables porque vamos a los barrios, asentamientos, porque la verdad la falta de pediatras en los centros de salud es muchísima, solo dan 10 turnos por día, en el barrio donde yo estoy, que es en el Centro de Salud Villa San Martín y barrios aledaños como barrio Los Teros dan 10 turnos para una población de 350 familias, donde la demanda es mucho más grande de lo que se atiende y terminan derivando al Pediátrico que hacen que colapsen, sobre todo en estos tiempos, que el clima es inestable, con el clima fresco, calorcito donde los niños con patologías tienen broncoepasmo, entonces creemos que es tan necesaria esta Ley de Emergencia en Pediatría para que haya más profesionales, más insumos. Eso también tiene que ver porque en la salita daban la leche para los niños hasta los 2 años y eso también han sacado, el programa salud también han sacado, o sea un niño con una patalogía que no han registrado no tienen los medicamentos necesarios, entonces estamos siendo parte de esta lucha en la Multisectorial y más vale que va haber millones de firmas porque somos madres y abuelas y queremos que la atención pública y gratuita como debe ser, porque los sectores más vulnerables que viven en los barrios y en los asentamientos no tenemos para costear. Enfermedades que afectan a niños La mayoría son enfermedades de broncoepasmo y parásitos, porque hay basurales cerca de los asentamientos grandes y los niños a veces juegan o andan, impresionante el tema de los parásitos que hace que los niños sean más vulnerable y que estén propenso a agarrar cualquier tipo de infecciones. Y lo que se está viendo también es la falta de nutrición por falta de alimentos, sobre todo mis compañeros de la zona de El Impenetrable y de las comunidades originarias están escasas hoy, de poder llegar a ese alimento que es tan esencial hoy, porque un niño bien comido y con buena salud, es inmune de agarrarse y la prevención. Este año no hemos visto a profesionales de la salud de recorrida en barrios y asentamientos, porque seguramente no hay indicaciones del Ministerio de Salud para que bajen a los barrios y coloquen las inyecciones, que son tan necesarias, porque a veces la mamá no consiguen el turno. Nosotros tenemos que ir a las 6:00 hs, de la mañana que nos atiendan por la tarde o para el otro día. ¿Qué hizo este gobierno? Que se saque turno a las 6 horas, de la mañana para dar 10 turno, pero resulta que te atienden al otro día y eso hace que el niño termine en el Pediátrico, entonces es muy necesaria esta ley y esperemos que el oficialismo que gobierna hoy y tiene la Cámara de Diputados, no sea tan cruel y tenga una mirada y no sea como el gobierno nacional porque es cruel, afectan a las infancias que decimos que son el futuro de nuestra Argentina y de nuestro Chaco, así que queremos que le den prioridad y lo tengan en el temario para las próximas sesiones, porque quedan 4 sesiones y sino la tratan va a largo. Y nosotros vamos a continuar con la lucha visibilizándolo y no solo este tema sino que también a todos los problemas que acontecen en la provincia del Chaco y la Argentina.
Ver noticia original