Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El Senado rechazó el veto de Javier Milei a la ley de Emergencia Pediátrica y a la ley de financiamiento universitario

    Parana » Radio La Voz

    Fecha: 03/10/2025 00:07

    La Cámara alta dejó sin efecto uno de los vetos más polémicos del Presidente: el que anulaba la ley de financiamiento universitario. La oposición en el Senado se unió este jueves para dar marcha atrás a los vetos que había dictado el presidente Javier Milei contra la de emergencia pediátrica. La sesión estuvo marcada por un clima de tensión política y un quiebre definitivo en la relación entre el oficialismo y el resto de las bancadas. Las claves de la ley de financiamiento universitario La ley prevé actualizar las partidas para universidades, hospitales universitarios, ciencia y tecnología al 1° de enero de 2025, tomando como referencia la inflación de 2023 y 2024. Además, establece incrementos bimestrales por IPC durante 2025 y una recomposición salarial para docentes y no docentes, con actualización mensual por inflación. La iniciativa llega tras el veto de Javier Milei a una ley similar en octubre de 2024, decisión que en su momento había sido ratificada por Diputados. Según un informe de la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ), pese a un aumento del 29% decretado por el Ejecutivo, el presupuesto para 2025 se ubica en su nivel más bajo en dos décadas, con una caída real del 32% desde 2023, lo que compromete el funcionamiento de las universidades y el acceso a la educación superior gratuita. Emergencia pediátrica: ¿Qué propone la ley? La norma establece la asignación prioritaria de fondos para garantizar medicamentos, vacunas, insumos críticos, equipamiento, mantenimiento edilicio y personal destinado a la atención infantil en todo el país. Dispone la recomposición inmediata de los salarios del personal de salud, tanto asistencial como no asistencial, que trabaja con población pediátrica. Incluye a residentes de todas las especialidades en hospitales pediátricos y generales. Exime del pago de Ganancias a los trabajadores de la salud, en efectores públicos y privados— por actividades críticas, horas extras y guardias. Autoriza la compra directa de insumos y fármacos esenciales para hospitales pediátricos, a través de mecanismos excepcionales previstos en la Ley de Emergencia Pública.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por