Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Paraná: podría haber un nuevo paro en el transporte urbano

    La Paz » Politica con vos

    Fecha: 03/10/2025 19:25

    Choferes de las líneas urbanas de Paraná se mantienen en estado de alerta ante la posibilidad de que no se efectivice el pago completo de los salarios correspondientes a septiembre. Si el próximo lunes —cuarto día hábil del mes— no se concreta la acreditación, se evalúan medidas de fuerza que incluyen un paro total de actividades el martes. Durante este jueves y viernes se definirá si se realizan los giros de fondos desde la Municipalidad de Paraná y la Provincia hacia la empresa Buses Paraná, necesarios para abonar los sueldos de los trabajadores. Las líneas urbanas dependen de los aportes municipales, mientras que las interurbanas -que conectan la capital con Oro Verde, Colonia Avellaneda, San Benito y otras localidades- son gestionadas por la Provincia. Un antecedente reciente En septiembre, Paraná atravesó siete días consecutivos sin circulación de colectivos urbanos debido a un conflicto salarial. En aquella ocasión, los choferes habían cobrado sólo la mitad de sus haberes, lo que motivó un paro prolongado que se levantó recién cuando percibieron la totalidad de los salarios. Mientras tanto, el servicio interurbano continuó funcionando con normalidad, ya que sus choferes recibieron los pagos completos. Cruces entre el municipio y las empresas La medida de fuerza anterior generó fuertes acusaciones cruzadas. La Municipalidad sostuvo que los subsidios se transfirieron en tiempo y forma y deslizó sospechas sobre un trato desigual entre trabajadores de líneas urbanas e interurbanas. Por su parte, las empresas concesionarias argumentaron que el municipio mantiene una deuda de 1.500 millones de pesos en subsidios acumulados durante el año, y que los recursos disponibles solo alcanzaban para cubrir la mitad de los salarios. Cambio de concesión en el horizonte El conflicto ocurre en un contexto de transición: en diciembre finalizará la concesión de las empresas actuales -Ersa y Mariano Moreno- y el servicio pasará a manos de Transporte San José, firma misionera que ganó la licitación. Hasta entonces, la incertidumbre sobre los pagos mensuales mantiene en vilo a los choferes y a los usuarios, que podrían enfrentar una nueva interrupción del servicio la próxima semana. (AIM)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por