03/10/2025 20:17
03/10/2025 20:16
03/10/2025 20:16
03/10/2025 20:15
03/10/2025 20:15
03/10/2025 20:15
03/10/2025 20:15
03/10/2025 20:14
03/10/2025 20:14
03/10/2025 20:14
» tn24
Fecha: 03/10/2025 18:50
El miércoles pasado, en Buenos Aires, se llevó a cabo la Jornada de Industrias Culturales y Creativas de la cual participó la vicepresidente del Instituto de Cultura del Chaco (ICCh), Daniela Valdez. El encuentro reunió a representantes de todas las provincias y sirvió para debatir, planificar y proyectar el desarrollo de este sector estratégico para la economía y la cultura del país. La reunión se realizó en la sede del Consejo Federal (CFI) de Inversiones. Los ejes centrales del debate fueron la importancia de las Industrias Culturales y Creativas (ICC) como una importante fuente de crecimiento económico, generación de empleo y proyección internacional. La apertura estuvo a cargo del Secretario General del CFI, Ignacio Lamothe, y de la Jefa del Área de Promoción y Desarrollo de las Industrias Culturales y el Turismo, Marcela Cardillo, quienes destacaron la importancia de las ICC como motor de innovación, empleo y crecimiento. Las ICC constituyen un sector en expansión a nivel global. Según la UNESCO, generan alrededor del 3% del PBI mundial y en América Latina representan el 2,2% del PBI regional, confirmando su relevancia como pilar de crecimiento económico y desarrollo sostenible. Por su parte, Valdez explicó: “Es valioso estar acá en representación del Gobierno del Chaco para aportar a la construcción colectiva con una mirada federal que reconozca a las industrias culturales como un sector fundamental en el contexto actual”. Entre los presentes se realizó una puesta en común y diagnóstico colectivo del mapa cultural de la Argentina. La jornada permitió avanzar en la construcción de una hoja de ruta federal orientada al impulso de las Industrias Culturales como factor de crecimiento y desarrollo. Se elaboró además un diagnóstico del estado actual a nivel federal y se constituyeron instancias de diálogo. “Un tema clave que planteamos antes todos los presentes en esa reunión fue el análisis y las propuestas que apunten al desarrollo, crecimiento y posicionamiento de las industrias chaqueñas, fortaleciendo su rol como motor creativo, económico y social en la región y en el país”, concluyó la vicepresidente del ICCH. Durante la reunión se trató además la necesidad de establecer agendas comunes prioritarias como motor de transformación social y de fortalecimiento de regiones y corredores que permitan la circulación de bienes y servicios culturales. Hoja de Ruta Uno de los momentos centrales fue la firma de un convenio con la UNESCO, representada por Ernesto Fernández Polcuch, Director de la oficina regional en Montevideo. Este acuerdo marca un paso decisivo para profundizar la cooperación internacional y fortalecer las políticas públicas vinculadas a la cultura y la creatividad. Durante la jornada, cada provincia presentó un diagnóstico de situación de sus ICC, exponiendo logros, desafíos y oportunidades. Este intercambio permitió construir una visión federal y sentar las bases de una Hoja de Ruta común, orientada a articular capacidades locales, diálogo político y producción técnica. “La Hoja de Ruta es una herramienta dinámica de planificación. Por suerte, Argentina tiene una institución como el CFI que le permite congregar a distintos espacios políticos para pensar temas de largo plazo”, afirmó Lamothe. La instancia de debate finalizó con un fuerte consenso: la necesidad de consolidar espacios permanentes de trabajo federal que potencien a las industrias culturales y creativas, no solo como parte de la identidad argentina, sino también como un sector con impacto real en el empleo, la innovación y la proyección internacional.
Ver noticia original