03/10/2025 20:42
03/10/2025 20:42
03/10/2025 20:41
03/10/2025 20:41
03/10/2025 20:41
03/10/2025 20:41
03/10/2025 20:41
03/10/2025 20:41
03/10/2025 20:39
03/10/2025 20:38
Parana » El Once Digital
Fecha: 03/10/2025 17:30
El dólar mayorista avanzó 7,4% desde el lunes y se acercó al “techo intra banda” de $1.425 fijado por el Tesoro. En el Banco Nación, el oficial, cerró en $1.450 para la venta. Economistas advirtieron sobre la expectativa de cambios en el régimen cambiario tras las elecciones. La tensión cambiaria volvió a marcar la agenda financiera de la semana. El dólar oficial trepó casi $100 en cinco días, con un incremento del 7,4% en el segmento mayorista desde el lunes, aunque logró sostenerse bajo el límite de $1.425 fijado por el Tesoro como “techo intra banda” para contener la cotización. El tipo de cambio mayorista cerró este viernes a $1.424,5, mismo nivel que en la rueda previa. Según operadores, en ese punto apareció una orden cercana a los u$s200 millones, presuntamente del Tesoro, lo que permitió frenar la escalada. La referencia quedó apenas 4% por debajo del techo oficial de $1.482,2. Además, en el segmento contado se operaron más de u$s455,1 millones. La intervención oficial y la reacción del mercado En la city porteña, los operadores bautizaron a los $1.425 como “la banda de la banda”, al considerar que es el nivel en el cual el Tesoro refuerza las ventas para limitar la suba. La estrategia fue complementada con una mayor oferta privada, lo que trajo alivio en la última parte de la semana. El economista Gustavo Ber sostuvo que “a pesar de esta muralla por parte del Tesoro, que se vio en las pantallas de dólar mayorista, los operadores comenzaron a observar algunas ofertas privadas y un mayor respiro desde la demanda”, lo que frenó el drenaje de divisas. No obstante, advirtió que se mantiene la expectativa de un cambio de régimen cambiario tras las elecciones, posiblemente hacia una mayor flotación. Cotización minorista y dólar futuro En el mercado minorista, el dólar cerró a $1.402,72 para la compra y $1.454,86 para la venta en el promedio del Banco Central (BCRA). En el Banco Nación, se ubicó en $1.450 para la venta. El llamado dólar tarjeta o turista alcanzó los $1.885. Por su parte, los contratos de dólar futuro mostraron caídas de hasta el 0,7% en los plazos de 2025. El mercado espera un tipo de cambio de $1.452,5 a fin de octubre y de $1.565 para diciembre. El volumen operado fue de u$s1.403 millones este viernes. La brecha con los paralelos La brecha cambiaria se mantuvo bajo control. El dólar Contado con Liquidación (CCL) retrocedió 0,9% a $1.534,84, con una brecha del 7,8% respecto al mayorista. El dólar MEP subió 0,1% a $1.501,85 (brecha de 5,4%). En tanto, el dólar blue bajó $10 y cerró a $1.440 para la venta en el mercado informal. El economista jefe del Grupo SBS, Juan Manuel Franco, señaló que “hasta las elecciones, la mirada estará sobre las reservas y la brecha de los dólares paralelos, ya que estas son cuestiones que afectan claramente la dinámica de los bonos en dólares y el riesgo país”. Expectativas políticas y financieras En este contexto, el ministro de Economía, Luis Caputo, viajó este viernes a Estados Unidos para reunirse con el secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent. El encuentro es considerado clave para sostener la “pax cambiaria” de cara a las elecciones, en medio de un mercado que demanda señales claras sobre financiamiento y acumulación de reservas. (Con información de Ámbito)
Ver noticia original