03/10/2025 17:25
03/10/2025 17:25
03/10/2025 17:24
03/10/2025 17:24
03/10/2025 17:24
03/10/2025 17:24
03/10/2025 17:24
03/10/2025 17:23
03/10/2025 17:23
03/10/2025 17:22
» Primerochaco
Fecha: 03/10/2025 16:59
Con la publicación de las listas oficiales de precios de vehículos 0 km correspondientes a octubre, el mercado automotor argentino mostró un nuevo reacomodamiento en el ranking de los modelos más económicos. La suba de la cotización oficial del dólar, que impacta de manera directa en los costos, derivó en incrementos superiores a los registrados en meses anteriores y elevó significativamente el «piso» de valores. En julio, el vehículo más barato era el Renault Kwid, con un precio de $19.990.000. Ese modelo se mantiene en el primer puesto de accesibilidad, pero su valor actualizado en octubre trepó a $23.830.000, lo que representa un aumento del 19,2% en apenas tres meses. El ajuste de precios no fue uniforme. Mientras grupos como Stellantis aplicaron incrementos fuertes en agosto y luego moderaron las subas en septiembre y octubre, otras marcas como Chevrolet y Renault optaron por mantener valores más bajos en los primeros meses y trasladar la actualización más marcada en el último período. De esta manera, si bien el Renault Kwid continúa liderando como el auto más barato del país, la barrera de entrada para acceder a un 0 km en Argentina se encareció considerablemente, dejando atrás los valores por debajo de los 20 millones que se registraban hace apenas unos meses. EL RANKING DE LOS AUTOS MÁS BARATOS DEL MERCADO 1. Renault Kwid: $23.830.000. Se trata del auto más barato, un A-hatch fabricado en Brasil, que se vende en Argentina en dos versiones diferenciadas por su equipamiento, aunque con la misma mecánica y precio. 2. Fiat Mobi: $24.964.000. Es el otro auto de segmento A, también conocido como citycar del mercado, y también es un modelo que se fabrica en Brasil. Durante casi todo el año compitió directamente con el Kwid, tanto en volumen como en precio, pero en los últimos dos meses Stellantis decidió traer un menor volumen de unidades de este modelo y destinarlo mayormente a plan de ahorro, despegando el precio de su competidor por esta razón. El Mobi se vende en una sola versión llamada Trekking. 3. Hyundai HB20: 26.600.000. Este es el primer modelo del segmento B en la lista que los ordena por su menor precio de venta. Se fabrica también en Brasil, pero a diferencia de los dos citycar más económicos, se comercializa en varias versiones e incluso en configuración hatchback y sedán, con caja manual y automática. 4. Fiat Fiorino: $27.459.000. Este utilitario pequeño que comercializa Stellantis se fabrica en Brasil y representa una alternativa de automóvil 0 km con un uso más destinado al trabajo que a transportar pasajeros, ya que tiene una cabina para dos personas y una caja trasera de carga cubierta. El Fiorino se vende en una sola versión llamada Endurance equipada con el conocido motor FireFly 1.3 litros aspirado. 5. Fiat Argo: $27.898.000. Con la misma mecánica que el Fiorino, pero con una configuración de carrocería de una modelo hatchback de segmento B, el Argo volvió a Argentina en el mes de mayo como una nueva opción de dos volúmenes al nacional Fiat Cronos. El Argo se vende en una sola versión, Drive 1.3 litros con caja manual. 6. Fiat Cronos: $28.519.000. Es el auto argentino más vendido del mercado, y el segundo sedán del segmento B en precio más bajo detrás del Hyundai HB20. El Cronos se comercializa en 4 versiones distintas de equipamiento, aunque todas ellas con la misma mecánica de 1.3 litros aspirados, aunque con opciones de caja manual y automática. 7. Citroën C3: $28.850.000. El modelo más económico de la plataforma CCubo de Citroën desarrollada y fabricada íntegramente en Brasil para el mercado Latinoamericano es el C3 B-Hatch. Se vende en tres versiones, una con motor aspirado y caja manual, una con el mismo motor VTi y caja CVT, y una con motor turbo y caja automática. 8. Peugeot 208: $29.120.000. Stellantis completa su oferta de modelos accesibles con su tercera marca generalista, Peugeot, a través de otro modelo de producción nacional como es el Peugeot 208. El modelo que se fabrica en Palomar, provincia de Buenos Aires, tiene 5 versiones distintas que combinan motor aspirado y turbo y caja de cambios manual y automática CVT en las tres versiones más equipadas. 9. Chevrolet Onix: $29.401.900. La nueva generación del modelo de acceso de General Motors en Argentina es también fabricada en Brasil. El Onix, al igual que el Hyundai HB20, se ofrece en configuración de carrocerías hatchback y sedán con 7 combinaciones de equipamiento, aunque todas las versiones tienen motor turbo 1.0 litros con opciones de caja manual y automática. 10. Citroën Basalt: $29.680.000. Por último, el segundo modelo CCubo de Citroën pero tiene a su favor ser el SUV Coupé más accesible del mercado. El Basalt llegó a Argentina en enero de 2025 y es el segundo modelo más vendido de la marca en el mercado local. Se fabrica en Brasil, se ofrece con 3 opciones de equipamiento con motor aspirado y turbo y cajas manual y automática CVT.
Ver noticia original