Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Explotación laboral en Arroyo Leyes: 42 trabajadores en condiciones precarias

    » Rafaela Noticias

    Fecha: 03/10/2025 17:24

    Explotación laboral en Arroyo Leyes: 42 trabajadores en condiciones precarias En diálogo con Radio Mitre Santa Fe, el secretario de Derechos Humanos de la provincia, Emilio Jatón, se refirió al caso de explotación laboral detectado en un campo de frutillas de Arroyo Leyes, donde 42 personas trabajaban en condiciones inadecuadas. El operativo se inició a partir de la denuncia de dos trabajadores. “Hace casi diez días se acercaron a la subcomisaría de Arroyo Leyes y a partir de allí comenzó la investigación fiscal que derivó en un allanamiento”, explicó Jatón. “Nosotros recibimos un pedido de los fiscales para acompañar a las personas, que sumaban 42”. El funcionario detalló que, a diferencia de otros casos, la mayoría de los trabajadores no quiso abandonar el lugar. “Dijeron: es verdad que estamos en malas condiciones, pero ¿qué pasa si volvemos sin los cuatro meses de salario? Queremos terminar el contrato hasta diciembre, pero que nos mejoren las condiciones laborales”, relató. En paralelo, la Justicia Federal investiga si existió delito de trata de personas. “Hay delitos conexos, como armas y dinero encontrados en el lugar, pero lo central es la vulneración de derechos”, aclaró Jatón. play pause Emilio Jatón - secretario de derechos humanos.mp3 Mudo Volumen Volumen Máximo Emilio Jatón - secretario de derechos humanos.mp3 Requiere actualización Para poder reproducir estos archivos es necesario que actualice su navegador o actualice Para poder reproducir estos archivos es necesario que actualice su navegador o actualice Flash plugin El secretario también advirtió sobre la magnitud del problema en la provincia: “En el último mes hubo cinco casos que involucraron a más de 100 personas en el centro-norte de Santa Fe, víctimas de explotación laboral y sexual. Esto demuestra que el tema está muy alto en la agenda”. Respecto al acompañamiento de las víctimas, señaló que la situación es compleja: “Antes existía un programa nacional que otorgaba asistencia económica por tres meses hasta que las personas rearmaban su vida. Hoy eso desapareció. Desde la provincia articulamos con los lugares de origen, pero es difícil porque muchos son de Chaco o Santiago del Estero”. Sobre la prevención, Jatón destacó el programa provincial “De saber se trata”, que busca capacitar a funcionarios, delegados y personal de hospitales para detectar señales de explotación. Además recordó que existe la línea nacional 145 para denunciar estos casos. Finalmente, advirtió sobre la baja cantidad de condenas: “En los últimos 14 años hubo apenas 500 sentencias en la Argentina. Hay más víctimas que sentencias, y eso también marca la dimensión del problema”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por