03/10/2025 16:17
03/10/2025 16:16
03/10/2025 16:16
03/10/2025 16:15
03/10/2025 16:14
03/10/2025 16:13
03/10/2025 16:13
03/10/2025 16:12
03/10/2025 16:11
03/10/2025 16:11
» Santafeactual
Fecha: 03/10/2025 14:36
Diversos gobernadores anunciaron que reactivarán con fondos propios proyectos paralizados por Nación. Eje en las rutas y denuncia a la Casa Rosada por el "abandono". En medio del fuego cruzado con Nación, los gobernadores salen a exhibir obra pública para contrastar con la administración de Javier Milei, que mantiene freezado ese ítem en todo el país. Durante las últimas semanas, diversos mandatarios reactivaron proyectos, con énfasis en aquellos que quedaron freezados por decisión de la administración libertaria. Rutas, salas de salud y viviendas, entre otros, son algunos de ellos. El paso de la motosierra sobre las arcas públicas es uno de los principales motivos de la discordia entre las provincias y Nación. En ese marco, la parálisis de numerosas iniciativas de infraestructura -muchas de las cuales cuentan con un alto grado de avance- quedará como una marca de la era Milei. Tras múltiples reclamos para que sean traspasadas, los distritos apuran ahora su concreción con recursos propios. Gobernadores reactivan proyectos paralizados por Nación Esta semana, el cordobés Martín Llaryora presidió el inicio de los trabajos para completar la autopista de la Ruta Nacional 19, "en los tramos que la Nación dejó inconclusos, entre Arroyito y Santiago Temple". El líder mediterráneo detalló que la inversión constó de $67 millones, "íntegramente financiados con recursos provinciales". "Vamos a transformar la 'ruta de la muerte' en la ruta del progreso, de la paz y del desarrollo", apuntó. El gobernador aprovechó la ocasión para diferenciarse de Javier Milei y advirtió que "con esta decisión le decimos a todos los cordobeses y también al Gobierno Nacional que estamos listos para invertir nuestros recursos y llevar adelante una obra estratégica e indispensable". "En Córdoba, el equilibrio fiscal no es un fin en sí mismo: es la herramienta que nos permite mejorar la vida de la gente. Porque nuestro modelo de gestión siempre tiene que ser con la gente adentro", completó. Por su parte, el salteño Gustavo Sáenz, otrora aliado del Gobierno, profundiza sus diferencias con la gestión con las elecciones a la vuelta de la esquina. El martes, supervisó las obras en la Ruta Nacional 50 que, si bien desarrolla Vialidad Nacional, lo hace articulación con la provincia. “Con mucho esfuerzo hicimos más de 2.500 obras con criterio federal. La gente no puede esperar que en Buenos Aires se acuerden de nosotros, tenemos que buscar los recursos y dar soluciones”, indicó el Gobernador, al mencionar la satisfacción de recorrer el norte “profundo y olvidado al que muchos mintieron. Todavía hay carteles de obras que nunca se hicieron y que nosotros sí vamos a hacer “ Sáenz, además, suscribió el "Pacto Todos por Salta", con más de 200 representantes de la sociedad civil, del empresariado y de los trabajadores, en el que le reclama a Nación por la obra pública, con eje en el Corredor bioceánico, la reforma federal y rutas y logística, entre otros ítems. Símil escenario se da en Santa Fe, una de las provincias que denunciaron en numerosas ocasiones el "abandono" de las rutas por parte del Estado. Esta semana, la vicegobernadora y candidata a diputada, Gisela Scaglia, supervisó el avance de la obra de repavimentación de la Ruta 23 y deslizó críticas a la administración central. "La principal diferencia con el Gobierno nacional es que nosotros hacemos las rutas, no las abandonamos", disparó. "Entendemos que hay que trabajar para que Santa Fe tenga rutas productivas, donde se puedan subir los camiones, circular con tranquilidad sin estar esquivando pozos y arriesgando la vida, rutas que le sirvan a nuestro corazón productivo”. Afirmó, además, que se postula porque cree que "hoy tenemos que ir a defender lo logrado, ir a defender la provincia, ir a defender nuestra obra pública e ir a cuidar lo que es nuestro”. Por último, señaló la gestión santafesina se diferencia con el Gobierno nacional, que no cree en la obra pública". La situación se repite también en tierras patagónicas. El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, encabezó la apertura de sobres para la obra de repavimentación y mantenimiento de la traza urbana de la Ruta Nacional 3 en Comodoro Rivadavia, que se hará con fondos provinciales. Fuente: Agencias
Ver noticia original