Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Moreno anuncia un plan de choque, una auditoría y "responsabilidades" por la crisis del cribado del cáncer de mama

    » Diario Cordoba

    Fecha: 03/10/2025 14:05

    La escalada por la crisis política provocada por los fallos en el sistema del cribado del cáncer de mama y por la primera reacción del Gobierno andaluz tras conocerse los casos se ha acentuado este viernes. El presidente andaluz, Juanma Moreno, desde Galicia, ha tomado las riendas de la situación en primera persona. Ha admitido "un grave problema", ha anunciado un "plan de choque" en todo el sistema de detección del cáncer de mama, se ha comprometido a una auditoría de todos los cribados (incluyendo también cáncer de colón y de útero) y ha advertido que habrá "responsabilidades" en cuanto se determine quienes "están detrás de lo ocurrido". Aunque el presidente andaluz ha subrayado que "lo primero" es localizar y resolver el grave problema, sus palabras reflejan un malestar con la gestión de esta crisis desde que se difundieron los primeros casos en la Cadena SER. Moreno ha lamentado no haber sido informado hasta el "lunes por la tarde", ha cuestionado la primera respuesta a las pacientes que denunciaron los retrasos por parte de la consejera de Salud subrayando que hay que atender a las personas "con cariño y respeto", y ha apuntado directamente que se depurarán "responsabilidades" en cuanto se determine qué ha provocado los fallos: "Una vez que hayamos corregido la situación, que es lo primero, veremos quién está detrás una directora general, un jefe de servicios, un viceconsejero o la consejera". Con estas palabras señaló directamente a la consejera, Rocío Hernández, quien además, ya fue apercibida públicamente por Moreno antes de verano tras las quejas de las familias con menores en tratamientos paliativos que lamentaron la falta de respuesta a sus demandas y el retraso en la puesta en servicio de una atención 24 horas. El Gobierno andaluz ha pasado de acotar el problema a unos "fallos puntuales" a conformar un gabinete de crisis que ha estado reunido todo el viernes y que seguirá trabajando el fin de semana para evaluar el alcance completo del problema y buscar una solución. "Ahora mismo lo que más nos preocupa es chequear a las 2.000 mujeres para que de forma inmediata tengan una atención adecuada y posteriormente identificar y corregir los fallos que haya en el sistema", afirmó el presidente quien confirmó que la próxima semana el plan de choque incluirá una revisión de los protocolos. Será después de haber idenfificado y resuelto el problema cuando se abordará la solución. La consejera no dimite "Dimitir sería lo fácil, pero nuestra responsabilidad es mejorar el sistema". Antes de la intervención del presidente andaluz, Juanma Moreno, la consejera de Salud trató de rebajar la crisis y rechazó la posibilidad de dejar su cargo. "Dimitir sería lo fácil pero nuestra responsabilidad es mejorar el sistema", afirmó. La consejera de Salud, de momento, descartó que esto le afecte directamente: "En este caso --ha dicho-- mi responsabilidad es que a estas mujeres se les informe, se les haga la prueba en el tiempo en el que el radiólogo considera que se le debe hacer e ir mejorando el programa de cribado. Es decir, esa es mi responsabilidad. Lo otro -ha agregado en relación a su dimisión- aunque alguien lo pida y lo han pedido mucho, sería una falta de responsabilidad por mi parte y sería lo fácil", afirmó desde Granada. La titular del departamento, que mantuvo el jueves una reunión con la asociación Amama y con cuatro mujeres que padecen cáncer de mama y que sufrieron fallos en el sistema, incidió en que "no hay 2.000 mujeres afectadas por cáncer que no hayan sido atendidas, sino que se trata de 2.000 mujeres en seguimiento, que están siendo vigiladas por radiólogos" y que lo que se va a hacer es cambiar el momento en el que se les informa. Rocío Hernández negó que se haya "minimizado" este asunto. "Aunque sí es verdad que ya nos han dicho que habían informado anteriormente, nosotros cuando comenzamos a conocer estos casos fue la semana pasada (...) y asumimos la responsabilidad, y yo como consejera asumo la responsabilidad desde que soy consejera y tengo información de que algo puede estar ocurriendo", sostuvo en referencia a las primeras declaraciones públicas en las que redujo el problema a "casos puntuales" e incidió en que no se habían detectado fallos en el sistema. "Hemos detectado un problema, somos totalmente transparentes porque nuestro compromiso es poner soluciones a las cuestiones que vamos encontrando que evidentemente en un sistema sanitario de más de 8,6 millones de personas (...) hay cuestiones que habrá que ir solventando y en este caso es lo que estamos haciendo ahora, asumiendo esa responsabilidad", ha expuesto. La oposición pide dimisiones y una comisión de investigación La presión crece en los grupos de la oposición tanto para pedir el cese de la consejera de Salud como para solicitar información en torno a los fallos y su alcance real entre las mujeres que han participado en los programas de cribado. PSOE, Por Andalucía y Adelante, de hecho, han coincidido en solicitar la configuración de una comisión de investigación en el Parlamento andaluz. Este viernes ha sido la vicepresidenta primera del Gobierno, ministra de Hacienda y secretaria general del PSOE-A, María Jesús Montero, quien ha subrayado que estos fallos evidencian que "el conjunto del sistema sanitario público andaluz ha colapsado" y que la situación es "insostenible": "No es un error puntual, es la punta del iceberg". Montero, además, cuestionó el argumento empleado de que los plazos para informar a pacientes con diagnósticos no concluyentes están marcados para "evitar situaciones de ansiedad". "Primero, acusaron a las mujeres andaluzas con cáncer de manipuladoras, ahora Moreno Bonilla, en vez de asumir su responsabilidad, dice que era mejor no informar a las pacientes para no generarles ansiedad", ha lamentado. Desde Vox, su portavoz, Manuel Gavira, señaló directamente al presidente andaluz: "Lo que está haciendo no es suficiente. Parecía algo residual, testimonial y ya vamos por 2.000 mujeres". La coalición Por Andalucía y Adelante Andalucía también pidieron responsabilidades al Gobierno andaluz por los fallos detectados y reclamaron medidas urgentes para aclarar el alcance del problema del sistema de cribado del cáncer de mama. En esta línea, el coordinador federal de IU lo vinculó a la "política de recortes" y "de desmantelamiento" de la sanidad andaluza. Investigación del Defensor del Pueblo y críticas de asociaciones El tema continúa con su escalada en todos los ámbitos. Los fallos en el sistema de cribado del cáncer de mama han llegado también a la Oficina del Defensor del Pueblo Andaluz que ha abierto una investigación de oficio para estudiar los casos de los pacientes. "Se está estudiando los testimonios y toda la información disponible de mujeres que sufren retrasos en el programa de cribado de cáncer de mama en Andalucía", afirmaron desde esta institución. La Federación Española de Cáncer de Mama (Fecma) ha trasladado "toda nuestra solidaridad y apoyo" a las mujeres de Andalucía que, tal como han denunciado, "llevan hasta dos años esperando resultados de mamografías sospechosas". "Nos sentimos solidarias con todo el movimiento asociativo de mujeres con cáncer de mama en todas sus fases y defendemos un sistema sanitario público en el que los programas de detección precoz sean gestionados por el sistema público de salud, rechazando cualquier intento de privatizar esta prestación", han finalizado. Así lo han lamentado mediante un comunicado, en el que han reiterado que son "pruebas esenciales para la detección precoz del cáncer de mama". "Hoy por hoy, la mamografía es el método idóneo para el cribado de esta enfermedad, una herramienta clave que permite diagnosticar tumores en fases iniciales, cuando el tratamiento es más eficaz y el pronóstico más favorable", explican desde Facua. Facua Andalucía, por su parte, ha reclamado a la Junta de Andalucía que aclare "si los fallos y falta de información" se ha detectado "únicamente" en el programa de detección del cáncer de mama o si estos errores se han podido producir también en otros programas de prevención o pruebas diagnósticas relacionadas con otros tipos de cáncer. Bajo este contexto, la federación ha calificado lo ocurrido como "el mayor escándalo" de la sanidad pública andaluza "de toda la democracia".

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por