Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La Feria Cofrade de España e Iberoamérica toma Córdoba como "una muestra de fe, de arte y de patrimonio"

    » Diario Cordoba

    Fecha: 03/10/2025 14:00

    Cerca de un centenar de empresas, profesionales, cofrades y público general han tomado este viernes el Centro de Exposiciones, Ferias y Convenciones (CEFC) de Córdoba en la primera Feria Cofrade de España e Iberoamérica, con Guatemala como país invitado, y en la que se pretende conjugar formación, negocio, ocio y creación de sinergias para los involucrados en el sector, así como presentar novedades de cara al próximo Vía Crucis Magno. La inauguración ha tenido lugar este viernes con la presencia de autoridades de las administraciones públicas y de los involucrados en su organización, que han valorado la mejora y aumento del contenido de esta segunda ocasión con respecto a la organizada el año pasado y "la defensa" de los artesanos, "de aquellos que hacen posible ese esplendor que luego paseamos por nuestras calles, por nuestras plazas, no solamente en Córdoba capital, sino también en nuestros pueblos", ha incidido el delegado diocesano de las cofradías, Pedro Soldado. La teniente de alcalde en el Ayuntamiento de Córdoba y presidenta del Imdeec, Blanca Torrent, ha valorado que la cita "va cogiendo cuerpo y músculo" siendo el primer año en recibir a un país extranjero como invitado y pudiendo contar también con numerosos artesanos de la provincia, que "tiene un papel prioritario en la artesanía, unirla con la capital en el día de hoy y celebrar todos juntos esos oficios tradicionales, cómo se transforman en esa gran industria que son las cofradías". Para ella, esta feria "es una muestra de fe, de arte y de patrimonio". Artesanos en un estand de la Feria Cofrade. / Chencho Martínez La importancia también radica en poder conocer el alcance del mundo cofrade para la economía cordobesa, siendo el 85% de los invitados provenientes de la provincia. Por ello, el presidente de la Diputación, Salvador Fuentes; ha valorado la oportunidad que brinda este encuentro para "saber dónde están esos artistas, dónde están esos artesanos, esos jóvenes que están restaurando piezas del siglo XVII y XVIII y que no conocemos" y que hacen cosas "muy interesantes, muy científicas y con mucho pellizco cofrades". Asimismo, ha destacado la labora de los seis conventos que están participando en la cita. El presidente de la Agrupación de Hermandades y Cofradías de Córdoba, Manuel Murillo, ha hecho un repaso del trabajo hasta llegar al día de hoy, porque hace tres años se empezó a trabajar en la estrategia Córdoba Capital Cofrade, iniciando con el Encuentro Empresarial Cofrade, con diez expositores. Al siguiente año, se incorporó el Salón de Emprendimiento, con 50 expositores hasta llegar a esta feria, con casi 100 empresas y tres días de actividades. En este sentido, agradeció el trabajo y apoyo de las instituciones públicas porque "la agrupación tiene los fondos que tiene", pero ha asegurado que "sí sabe gestionarlos y lo está gestionando en aras de este proyecto de los artesanos". Desde Guatemala, que cuenta con una Semana Santa muy potente en Latinoamérica, han expresado que "conmueve ver a tantas personas que estamos todos unidos por el mismo sentimiento de fe". En el estand del país se podrá conocer cómo se viven las expresiones de fe en cada una de las regiones del país a través de los cinco sentidos, siendo un estand sensorial "para que ustedes puedan realmente percibir lo que vivimos en Guatemala y que se animen a ir con nosotros". El párroco de la Catedral de Guatemala, José Luis Colmenares, ha asegurado que el país también ha asistido "para estrechar vínculos con la Agrupación de Cofradías de Córdoba y para empezar proyectos de colaboración y de ayuda mutua entre nuestras agrupaciones cofrades". La feria y sus actividades La feria cuenta con casi un centenar de empresas de Córdoba capital, su provincia (Puente Genil, Montilla, Cabra, Pozoblanco, Lucena, Aguilar de la Frontera, entre otras localidades) y otras procedencias como Sevilla, Málaga, Cádiz, Andújar, Madrid o Sanlúcar de Barrameda. Los asistentes pueden conocer la labor de imagineros, tallistas, orfebres, bordadores, cererías, restauradores, escultores y empresas especializadas en inciensos y artículos cofrades. Entre las actividades de este viernes destacan las vinculadas con el Magno Vía Crucis , con reuniones, la visita de las hermandades participantes, la presentación del catálogo y de la marcha oficial, compuesta por Manuel Roldán. Asimismo, tendrá lugar la entrega al Ayuntamiento de Córdoba de la declaración de la Semana Santa como Fiesta de Interés Turístico Nacional y un concierto de la Banda de la Salud de Córdoba.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por