03/10/2025 05:19
03/10/2025 05:18
03/10/2025 05:18
03/10/2025 05:17
03/10/2025 05:16
03/10/2025 05:15
03/10/2025 05:15
03/10/2025 05:15
03/10/2025 05:15
03/10/2025 05:15
» TN corrientes
Fecha: 03/10/2025 04:11
Economía Una empresa de la familia que fue dueña del Italpark cerró su planta de cerámicas y hay incertidumbre por su futuro Viernes, 3 de octubre de 2025 Se trata de ILVA, perteneciente a la familia italiana Zanon, la misma que operó el famoso parque de diversiones. Vence la conciliación obligatoria y no hubo un acuerdo por la desvinculación de 300 empleados. Las ventas del sector cayeron más de 25%. Otra empresa cerró su planta de Pilar por la caída de las ventas que afecta al consumo interno y la suba de las tasas que golpeó a la actividad industrial. El fabricante de pisos cerámicos ILVA –uno de los más importantes del país– bajó las persianas de su instalación ubicada en el parque industrial de la localidad bonaerense y hay incertidumbre por el futuro laboral de sus 300 empleados. Sus dueños forman parte de la familia italiana Zanon, la misma que operó el parque de diversiones Italpark entre 1960 y 1990, cuando cerró tras el trágico accidente en el que una adolescente perdió la vida. Bajo la sociedad Zanon Hermanos, Adelino Zanon –junto con Bruno y Luis Zanon– estuvo a cargo de la gestión del famoso centro de entretenimiento que marcó a generaciones que pasaron por él durante tres décadas. Varios juegos importados de Italia que en esa época eran toda una novedad están arrumbados en el predio de ILVA. La compañía de cerámicos nació hace más de 30 años y tomó el nombre de la madre de Adelino Zanon, oriundo de la región de Véneto y sucesor de una familia con expertise de más de 40 años en la industria de porcellanatos. El antecedente de ILVA fue Cerámica Zanón (Neuquén), fábrica que terminó en manos de los trabajadores y actualmente funciona como la cooperativa FaSinPat, ex-Zanón. ILVA fue referente en los años ’90 y lideró segmentos clave del negocio. Con los años, su posición de mercado se debilitó frente al surgimiento de competidores y conflictos internos. Hoy, está en manos de la segunda generación, conducida por Francisco Zanon, en el rol de presidente. Se especializó en la producción de cerámicos de calidad con una línea que incluye piedras naturales, madera añejada y moderno concreto, con combinaciones para interior, exterior y áreas de alto tránsito. En su mayoría, las materias primas provienen de Italia y España. El sector de pisos cerámicos, en crisis La decisión del cierre se tomó por la caída en las ventas producto de la parálisis de la actividad y la apertura importadora. Su crisis se enmarca en una retracción general del sector: las ventas cayeron entre 25% y 30%, mientras que los precios retrocedieron en un mercado deprimido con costos en alza. El caso se suma al de Magnera (ex Berry), multinacional estadounidense que fabricaba en Pilar también materiales no tejidos y films para industrias. Su cierre forma parte de un achique global e implica la desvinculación de 60 operarios. Hasta este jueves, rige una conciliación obligatoria por la situación de ILVA. Por ahora, las partes no se pusieron de acuerdo. En la última audiencia en el Ministerio de Trabajo de la Provincia, la compañía no llevó ninguna oferta de pago a los colaboradores cesanteados, algunos con más de 20 años de antigüedad. Por eso, los trabajadores se manifestaron a la sede porteña de la Unión Industrial Argentina (UIA) para reclamar por el pago de su indemnización. Mientras tanto, continuaron las protestas en Pilar. La Federación Obrera Ceramista de la República Argentina (Focra) denunció que la firma compró hace dos meses maquinaria para producir con trabajadores de menor calificación. “No tiene ninguna crisis. Trabajo le rechazó el procedimiento preventivo. Se aprovecha de la coyuntura para despedir trabajadores y reabrir con otros más precarizados. No vamos a aceptar ni despidos ni rebaja salarial”, denunció Pedro Linares, secretario gremial, y alertó que es un precedente negativo para la industria. “Estamos del lado de los trabajadores y vamos a acompañarlos para defender cada puesto de trabajo”, expresó al respecto el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, quien, junto al intendente de Pilar, Federico Achával, visitó a los trabajadores y se comprometió a impulsar gestiones para resguardar sus fuentes de empleo. En ese sentido, autoridades provinciales y municipales intervinieron ante la empresa y articularon con Nación. La prioridad, indicaron, fue lograr el pago de indemnizaciones y sostener la capacidad productiva local. Viernes, 3 de octubre de 2025
Ver noticia original