Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La posibilidad de una tercera prórroga de los Presupuestos Generales deja en el aire nuevas inversiones para Córdoba

    » Diario Cordoba

    Fecha: 03/10/2025 13:56

    La más que factible tercera prórroga de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) complicará, de cumplirse, la llegada de nuevas inversiones y proyectos a Córdoba. Ahora mismo, las cuentas que están vigentes son las de 2023, prorrogadas en dos ocasiones, y todo apunta a que para 2026 así seguirá siendo. De momento, el calendario previsto en la Constitución sobre presentar las cuentas públicas tres meses antes de que se inicie el nuevo año ya se ha incumplido, y tampoco se han aprobado ni el techo de gasto ni la senda de estabilidad, pasos previos imprescindibles para activar la maquinaria de los PGE. Esto no quiere decir que no puedan aprobarse los presupuestos fuera de plazo, pero el camino es, cuanto menos, complicado. ¿Afectará a Córdoba una tercera prórroga de los presupuestos? La respuesta más clara es sí. El Gobierno ha defendido estos días que con unas cuentas prorrogadas se pueden seguir haciendo inversiones y reformas, de la misma manera que pueden modificarse para beneficiar a ciertas iniciativas. Aun así, hay apuntes que hacer a esta máxima. También hay que tener en cuenta que los proyectos ya iniciados con cargo a los PGE de 2023 y los que recogen esos propios presupuestos no deben sufrir cambios ni parones. Es el caso, por ejemplo, de la futura comisaría de la Policía Nacional, cuya obra sigue en marcha y que va a un ritmo bastante avanzado. Complicado sacar adelante nuevos proyectos Desde el PP, sin embargo, dudan de la viabilidad económica de llevar a cabo inversiones nuevas. La senadora popular Cristina Casanueva explica a este periódico que el mayor gasto aprobado para defensa «y una mayor inversión en Cataluña y País Vasco, donde están los socios» de Pedro Sánchez, complica que haya disponibilidad económica para activar inversiones nuevas en la provincia. Hay proyectos, recuerda Casanueva, que corren peligro incluso estando en las cuentas activas, como la variante Oeste. «Ahora mismo están con el proyecto, pero cuando digan de meterle mano a la obra, el no tener presupuesto condiciona, y mucho», advierte la popular. Alude también a la gran reforma que eliminará la Cuesta del Espino, el Museo Arqueológico, el CAMF de Pozoblanco o el apeadero de Adif en Fátima. Algunas de estas iniciativas sí aparecen ya en las cuentas prorrogadas, de la misma forma que aparecían en otras anteriores, pero nunca llegaron a ejecutarse. Tramo de la variante Oeste ya ejecutado. / Manuel Murillo Junto a las consecuencias que puede tener en materia de infraestructuras, la senadora del PP por Córdoba también habla de aquellas que afectan a los ayuntamientos, que gestionan los servicios básicos de la ciudadanía «y tienen reducción en los ingresos anuales». A ello añade la menor inversión que también supone para las comunidades autónomas, algo que se ve claro en el tema de dependencia. Según Casanueva, «el primer año que no hubo presupuestos se dejaron de ingresar 800 millones en dependencia», lo que supone que los gobiernos autonómicos asuman ese gasto y se incumpla la norma del 50-50 entre Gobierno central y regionales. Verdadero interés Antonio Hurtado, portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de la capital, y que ha sido diputado y senador durante varias legislaturas, también reconoce que los proyectos nuevos están supeditados mayoritariamente a unas nuevas cuentas, aunque hace alusión a las modificaciones que pueden hacerse del presupuesto. «Los que están en marcha no tienen problema ninguno, los nuevos sí porque deberían venir con un nuevo presupuesto», explica el socialista, aunque también apostilla que si existe verdadero interés en impulsar una inversión no recogida en las cuentas, también hay mecanismos para activarla. Antonio Hurtado. / Manuel Murillo En opinión de Hurtado, debería haber nuevos PGE, aunque también cree que la oposición y los socios deben jugar un papel esencial en su puesta en marcha. Como recuerda el socialista, «el problema en la tramitación de las cuentas son las enmiendas a la totalidad». La razón, que si se aprueban, el presupuesto presentado por el Gobierno no puede ni siquiera debatirse y queda tumbado. En este sentido, Hurtado aboga por que los grupos presenten enmiendas parciales, que puedan incluirse en el boceto original y debatirse dentro de la lógica parlamentaria. El presupuesto de 2023 De no conseguir aprobar unos nuevos PGE, se deberían prorrogar los actuales, que ya se han ampliado dos años, por lo que esta sería la tercera prórroga. Esas cuentas de 2023 incluían proyectos para Córdoba que ya se han ejecutado o se están ejecutando. En total, eran casi 170 millones para inversiones. Por ejemplo, las cuentas recogían una última partida para la biblioteca del Estado, la nueva comisaría o la restauración de la Capilla Real de la Mezquita-Catedral. El Gobierno confía De cualquier modo, todavía, el Gobierno confía en presentar los presupuestos. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, insistió ayer en que el Ejecutivo presentará los Presupuestos Generales del Estado para 2026 asegurando que «vamos a trabajar con mucha humildad, capacidad de diálogo y negociación». Así lo afirmó Sánchez en una declaración a su entrada a la séptima cumbre de la Comunidad Política Europea en Copenhague, en la que insistió en que «estamos en ello», en relación a la negociación con los grupos parlamentarios y los partidos para sacar adelante las cuentas públicas. «No hay ninguna novedad, en el sentido de que nosotros vamos a cumplir con nuestra obligación constitucional, los presentaremos y esperemos que sean unos mejores Presupuestos Generales que los que tenemos», en relación a los que este mismo Ejecutivo aprobó en 2023.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por