03/10/2025 12:35
03/10/2025 12:35
03/10/2025 12:35
03/10/2025 12:35
03/10/2025 12:35
03/10/2025 12:35
03/10/2025 12:35
03/10/2025 12:34
03/10/2025 12:34
03/10/2025 12:34
Parana » AnalisisDigital
Fecha: 03/10/2025 11:14
Hace tiempo que venimos mostrando la realidad de la escuela pública entrerriana, sufriendo una aceleración del desmantelamiento, provocada intencionalmente por los recortes presupuestarios, a esto lo visualizamos con claridad quienes transitamos diariamente por las escuelas. El recorte presupuestario en Educación tiene un desarrollo encadenado desde el gobierno nacional de Milei y replicado en Entre Ríos por el gobierno provincial de Frigerio, se eliminaron cientos de programas educativos de Nación, se quitó el acompañamiento nacional que significaba el Incentivo Docente desde hace 26 años y colaboraba con los salarios docentes, se eliminaron las obras de infraestructura edilicia que realizaban los gobiernos nacionales, se intentó cercenar derechos desde la Ley Bases y el Decreto 70, que fueron frenados por presentaciones ante el Poder Judicial. En la Provincia de Entre Ríos se reflejan exactamente las mismas medidas, tampoco hay verdaderas obras de mantenimiento edilicio, solo pocas y pequeñas que se intentan amplificar con costosas campañas mediáticas, se intentaron cerrar 60 Centros Educativos de Adultos de los cuales, la resistencia de los entrerrianos logró rescatar 48, pero continúan los planes de cierres de todo tipo, el plan de cierre de escuelas que se proyecta es devastador, tendremos que juntarnos los entrerrianos para enfrentarlo. En cuanto al salario docente, el Incentivo Docente Nacional fue quitado por el gobierno nacional y esta medida fue acompañada por el gobernador Frigerio, que en su lugar creó un monto en negro provincial, inconstitucional, que representa exactamente la mitad de lo que sería el Incentivo Docente histórico actualizado por inflación. El salario testigo del cargo de maestro se llevó al borde de la línea de indigencia, con una cláusula que lo sostiene en esos valores, además, el sueldo de una maestra con el máximo de antigüedad se encuentra muy por debajo de la línea de la pobreza. Toda la escala salarial sufrió una pérdida del poder adquisitivo que es superior al 20% en los dos últimos años y se forzó un acuerdo que sigue generando pérdidas mes a mes contra la inflación, y afirma que el gobierno forzó el acuerdo porque si bien fue aceptado por la docencia entrerriana en asambleas, se hizo bajo persecución con descuentos por medidas de fuerza, con persecución a equipos directivos con sumarios, castigando el reclamo con la quita de recursos de subsistencia familiar y hasta amenazando con la pérdida del trabajo. Quizás a pesar de las pruebas contundentes del desmantelamiento de la Escuela Pública, algunos siguen con esperanzas, pero al conocerse el presupuesto 2026 del gobierno nacional, nos están mostrando claramente que el plan es seguir destruyendo la Escuela Pública, se proyecta eliminar la ley de financiamiento educativo que compromete el 6% del presupuesto para Educación y también la ley que destina los fondos para Escuelas Técnicas, ya no quedan dudas de que la crisis en Educación no implica errores del gobierno, es un plan sistemático, en la misma línea de los planes de aniquilamiento de las jubilaciones, de la atención a la discapacidad, de las Universidades Públicas o de la atención de la salud de nuestros niños desmantelando el Garrahan. El efecto más dañino de este plan es la falta de docentes para nuestras escuelas, que fue nuevamente denunciado en estos días por el sindicato docente, grados que pasan días y semanas sin su maestra y sin sus clases, porque el deterioro del salario que condena a las maestras a la indigencia, hace que abandonen la carrera docente, ya no solo vemos que son muy pocos los jóvenes que eligen la carrera docente, que no quieren estudiar para ser indigentes, sino que además, maestras que ya forman parte de nuestra escuela, se van en búsqueda de otros trabajos que les permitan alcanzar un salario más ajustado a sus necesidades. Sin docentes no hay escuelas, ya lo estamos comprobando, pero si proyectamos esta situación se nos presenta un futuro aterrador, que afecta a toda la ciudadanía, porque todos tenemos a un familiar que necesita de la escuela pública. Es necesario que enfrentemos este plan de desmantelamiento de nuestra Escuela Pública, pilar fundamental de construcción de nuestra ciudadanía, lo tenemos que enfrentar en las calles, como lo hemos hecho siempre, pero también es importante que el 26 de octubre votemos a legisladores que aseguren defender en el Congreso Nacional a la Escuela Pública, que es esencial en nuestras vidas, que impidan a Milei y Frigerio continuar vaciando nuestro Sistema Educativo e invitando a nuestras maestras a abandonar la Escuela porque no pueden subsistir. (*) Docente, candidato a diputado nacional en la Lista Ahora 503.
Ver noticia original