03/10/2025 14:17
03/10/2025 14:16
03/10/2025 14:15
03/10/2025 14:14
03/10/2025 14:14
03/10/2025 14:14
03/10/2025 14:14
03/10/2025 14:14
03/10/2025 14:14
03/10/2025 14:13
» AgenciaFe
Fecha: 03/10/2025 12:56
Matías Dalla Fontana es un reconocido psicólogo de Santa Fe y es una persona muy vinculada con la vida deportiva de muchas personas y atletas santafesinos. Esta semana visitó los estudios de Cadena OH!, donde dialogó con Mañana OH!, que conduce Marcelo Garrido y equipo, acerca de la puesta en marcha en la ciudad de San Javier de la Diplomatura en Prevención Comunitaria: Deporte, Adicciones y Salud Mental. Se trata de una propuesta académica innovadora y gratuita destinada a fortalecer el rol de las instituciones en la lucha contra las adicciones y el deterioro de la salud mental y es impulsada por el Proyecto Deporte Solidario, junto a la Universidad Católica de Santa Fe. El especialista en salud mental se refirió a varios tópicos relacionados a la vida que lleva hoy en día la gente, las cuestiones mentales que aparecen a diario por el trajín de las actividades, los trastornos psicológicos que muchas veces aparecen a corta edad y la vinculación rota que hay hoy en día entre la familia con las instituciones deportivas y solidarias. “Prácticamente 4 de cada 10 argentinos padecen algún trastorno o sufrimiento psíquico, eso son cerca de 15 millones de personas afectadas”, advirtió Dalla Fontana. Y agregó en la conversación: "muchas veces la gente no lo reconoce como diagnóstico clínico, pero lo padece en su vida diaria". Por otra parte, el psicólogo puso la lupa con respecto a la realidad que se vive hoy en día, con familias sobrecargadas de actividades y responsabilidades, y el poco espacio que se le brindan a las instituciones deportivas y sociales, lugares donde siempre fueron motor de crecimiento deportivo y de relaciones interpersonales. Opinó que “en 40 años vimos un retroceso enorme en la participación de la familia argentina en clubes, vecinales y espacios comunitarios. Si los chicos siguen desertando de la escuela y aislándose de las instituciones, se crían en la nada. Y esa nada, sumada a la fragilidad de la familia, se convierte en un caldo de cultivo para los problemas que hoy vemos”.
Ver noticia original