03/10/2025 06:11
03/10/2025 06:11
03/10/2025 06:11
03/10/2025 06:10
03/10/2025 06:10
03/10/2025 06:09
03/10/2025 06:08
03/10/2025 06:08
03/10/2025 06:07
03/10/2025 06:07
Parana » Entreriosya
Fecha: 03/10/2025 05:01
El dólar oficial minorista cerró este jueves a $1.454,16 en el promedio de entidades financieras que publica el Banco Central (BCRA), en medio de una semana marcada por fuertes movimientos en el mercado cambiario y crecientes expectativas de devaluación. En el segmento mayorista, la divisa sumó $1,5 y finalizó en $1.424,5, con una acumulación de casi $100 de suba en apenas cuatro ruedas. La presión se intensificó tras el final de la liquidación extraordinaria del campo y las dudas sobre el “salvataje” del Tesoro de Estados Unidos, factores que dejaron al Gobierno con menos dólares de lo esperado. Cotizaciones y brechas cambiarias En el Banco Nación, el dólar minorista cerró en $1.450, mientras que el dólar tarjeta —oficial más el 30% deducible de Ganancias— trepó a $1.885. En paralelo, los dólares financieros achicaron su brecha: el contado con liquidación (CCL) retrocedió 1,6% a $1.548,41 y el MEP bajó a $1.498,68. En tanto, el dólar blue descendió $10 y quedó en $1.450 para la venta, según un relevamiento en la city porteña. La diferencia entre el oficial y el CCL, sin embargo, se amplió en la última semana, pasando del 2,3% al 8,7%. Estrategia oficial y expectativas Para frenar la presión sobre el mercado de cambios, el Gobierno restableció la restricción cruzada, que impide a quienes compran al oficial operar en los financieros durante 90 días. Al mismo tiempo, el Banco Central intervino con ventas por unos u$s300 millones en la rueda, aunque analistas advirtieron que las reservas disponibles siguen siendo limitadas. De acuerdo con la consultora Equilibra, las cerealeras liquidaron unos u$s5.700 millones, de los cuales el Tesoro solo captó el 38%. El monto fue considerado “escaso” por especialistas, que alertaron que la acumulación de divisas resultó insuficiente. Mercado de futuros y dólar linked Las coberturas se trasladaron a los contratos de dólar futuro, donde se espera un tipo de cambio de $1.459,5 para fin de octubre, y a los bonos dólar linked. Según analistas, el BCRA utilizó estos títulos para contener la presión, aunque su tenencia ya es limitada. “El mercado irá a testear nuevamente la banda superior”, anticipó Nicolás Cappella, de IEB, mientras que la consultora 1816 señaló que los operadores ya descuentan un tipo de cambio más alto, producto de la necesidad oficial de comprar divisas para afrontar pagos de deuda. Perspectivas políticas y económicas En este contexto, la reunión prevista entre el presidente Javier Milei y su par estadounidense Donald Trump cobra especial relevancia, al igual que el desenlace electoral. Sin acumulación de reservas y con una brecha en aumento, el mercado considera que el actual esquema cambiario se muestra cada vez más frágil. La cotización del dólar oficial minorista y la sostenibilidad de las bandas cambiarias se convirtieron en el centro de la atención económica, en un escenario en el que los inversores ya descuentan mayores tensiones cambiarias en las próximas semanas.
Ver noticia original