03/10/2025 14:50
03/10/2025 14:50
03/10/2025 14:49
03/10/2025 14:49
03/10/2025 14:49
03/10/2025 14:49
03/10/2025 14:48
03/10/2025 14:48
03/10/2025 14:48
03/10/2025 14:47
Parana » El Once Digital
Fecha: 03/10/2025 12:30
Elonce pudo confirmar que el entrerriano se encuentra en una cárcel junto a más de 450 tripulantes de la flotilla humanitaria interceptada rumbo a Gaza. La mayoría firmó su deportación. Denuncian condiciones extremas y limitaciones al derecho a la defensa. Confirmaron que el paranaense Nicolás Calabrese está en un cárcel de Israel. La mayoría de los más de 450 detenidos tras la interceptación de la Global Sumud Flotilla fue trasladada a la cárcel de Saharonim, en el desierto del Neguev, y aceptó ser deportada de manera inmediata, informó este viernes un funcionario penitenciario. Según la misma fuente, en la cárcel, ubicada en la localidad de Kziot junto a la frontera con Egipto, se encuentran alrededor de 450 personas de distintas nacionalidades. “La mayoría” firmó a favor de dejar el país cuanto antes. Trasladaron a una cárcel de Israel a 473 tripulantes de la flotilla humanitaria De acuerdo con una fuente diplomática europea, los que aceptaron la deportación serán embarcados en vuelos internacionales en los próximos dos días. Los que no lo hicieron deberán comparecer ante un juez, que decidirá sobre su salida forzosa de Israel. Condiciones extremas y reclamos Diplomáticos que visitaron a sus connacionales aseguraron que los detenidos “están bien”, aunque reconocieron que algunos sufren las consecuencias del extremo calor del desierto y del cansancio por llevar dos días sin dormir en condiciones adecuadas. En el estacionamiento de la prisión se observaron este viernes vehículos consulares de distintos países. EFE confirmó la presencia de representantes de Alemania, Francia, Holanda, Jordania y Bahréin. “Quiero escuchar su voz y saber que está bien”: desesperado pedido de madre de paranaense detenido en Gaza Mientras tanto, tres abogadas del equipo jurídico de la flotilla, Adalah, esperaron durante horas para poder ingresar a las audiencias judiciales que definían la prolongación de la detención. Las letradas denunciaron que las vistas se celebraron sin presencia de abogados defensores, lo que consideraron una violación del derecho a la defensa. El caso del paranaense Nicolás Calabrese Entre los detenidos se encuentra Nicolás Calabrese, nacido en Paraná y residente en Brasil, quien integraba la tripulación del buque Sirius. Por el momento, no trascendió si firmó o no su aceptación a la deportación. La situación del paranaense es seguida de cerca por los abogados consulares, pudo confirmar Elonce. El episodio generó fuerte repercusión en Brasil, donde reside el entrerriano. Familiares y organizaciones reclamaron información inmediata sobre los connacionales que participaron en la misión humanitaria. La posición del Gobierno de Brasil El Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil exigió a Israel la liberación inmediata de los ciudadanos brasileños detenidos en la operación militar. En un comunicado, exhortó a que se garantice el acceso de los diplomáticos a los activistas y cuestionó la legalidad de la acción. La Cancillería denunció que la operación violó el derecho internacional de libre navegación, consagrado en la Convención de la ONU sobre el Derecho del Mar, y que constituyó una “detención ilegal de activistas pacíficos”. “Las operaciones de carácter estrictamente humanitario deben ser autorizadas y facilitadas por todas las partes en conflicto, no pudiendo ser obstaculizadas de manera arbitraria o consideradas ilícitas”, señaló el texto. Además, el comunicado subrayó que “Brasil llama a la comunidad internacional a exigir de Israel el cese del bloqueo a Gaza, por constituir grave violación al derecho internacional humanitario”. También advirtió que Israel deberá responder por cualquier acto ilegal o violento cometido contra los participantes de la flotilla y garantizar su seguridad mientras permanezcan bajo custodia.
Ver noticia original