03/10/2025 15:59
03/10/2025 15:59
03/10/2025 15:58
03/10/2025 15:58
03/10/2025 15:58
03/10/2025 15:57
03/10/2025 15:57
03/10/2025 15:56
03/10/2025 15:56
03/10/2025 15:56
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 03/10/2025 14:49
El Día de la Madre en Argentina se celebra el tercer domingo de octubre, a diferencia de otros países de la región (Imagen Ilustrativa Infobae) El Día de la Madre es una de las fechas más significativas del calendario argentino, cargada de tradiciones, emociones y costumbres que se adaptan a los tiempos actuales. A lo largo de los años, esta jornada ha evolucionado desde sus raíces religiosas hacia una celebración centrada en el afecto, la dedicación y la unión familiar. Las familias argentinas la viven con entusiasmo, combinando homenajes personales, actividades especiales y muestras de cariño que refuerzan el valor del rol materno en la sociedad. El origen del Día de la Madre La adopción de octubre como mes para la celebración en Argentina tiene un origen particular. En 1931, el papa Pío XI instituyó la festividad de la Divina Maternidad de María en el calendario litúrgico católico, lo que motivó a la sociedad argentina a elegir el tercer domingo de ese mes como fecha oficial. La fecha argentina tiene origen en la festividad católica de la Divina Maternidad de María, instaurada en 1931 (Imagen Ilustrativa Infobae) Con el paso del tiempo, el componente religioso cedió protagonismo al sentido familiar y social de la conmemoración, pero la tradición se mantiene viva. Asimismo, coincide con el inicio de la primavera, estación asociada al renacimiento y la vida, lo que otorga un simbolismo especial a la jornada y fomenta los encuentros al aire libre y el clima alegre típico de esta época. Cuándo es el Día de la Madre En Argentina, el Día de la Madre se festeja el tercer domingo de octubre, una fecha que lo diferencia del resto de los países de la región y del mundo. En 2025, esta jornada caerá el 19 de octubre, coincidiendo con la primavera, lo que fomenta reuniones en espacios al aire libre, tanto en casas como en parques o restaurantes, según mencionó el Ministerio del Interior de la Nación. A nivel nacional, la efeméride convoca a millones de familias que se organizan para compartir momentos especiales y rendir homenaje a las madres con gestos de cariño, sorpresas y actividades. La diversidad de fechas en el mundo refleja tradiciones religiosas e historias particulares de cada país en torno al Día de la Madre (Imagen Ilustrativa Infobae) El domingo facilita la participación de todos los miembros del hogar, ya que no existen restricciones laborales, factor que potencia la masividad y el clima festivo de la fecha. Cuándo se celebra el Día de la Madre en otros países A diferencia de Argentina, la mayoría de los países latinoamericanos y europeos conmemoran el Día de la Madre en otras fechas, principalmente durante el mes de mayo: En Estados Unidos y Brasil , la celebración ocurre el segundo domingo de mayo, y es una de las festividades más importantes del año para la industria del comercio y los servicios familiares. En Chile , también se festeja el segundo domingo de mayo, aunque algunas familias aún mantienen la tradición de celebrarlo el 10 de mayo. En México , la fecha es fija: el 10 de mayo. Esta costumbre genera festividades masivas, tanto en escuelas como en ámbitos familiares y laborales. En España , el homenaje se realiza el primer domingo de mayo , un período asociado a la primavera europea. Otros países, como Francia, conmemoran el Día de la Madre el último domingo de mayo, mientras que en el Reino Unido la fecha varía según el calendario litúrgico anglicano, ubicándose en marzo o abril (cuarto domingo de Cuaresma). Esta diversidad de fechas es reflejo de las costumbres, tradiciones religiosas e historias particulares de cada nación, otorgando matices únicos a una celebración universal. España y Francia celebran el Día de la Madre en mayo, pero en diferentes domingos, y el Reino Unido lo hace en marzo o abril (Imagen Ilustrativa Infobae) Ideas para regalos caseros para mamá Las tendencias actuales demuestran un creciente interés por propuestas que priorizan el afecto, la creatividad y el tiempo compartido, por encima de los regalos materiales y costosos. Los obsequios caseros ganan valor tanto para los hijos pequeños como para los adultos, ya que representan dedicación y atención personalizada. Algunas ideas destacadas incluyen: Álbum de fotos familiar : Reunir imágenes y recuerdos en un libro decorado a mano permite revivir momentos especiales y fortalecer el lazo familiar. Tarjeta personal con mensaje : Elaborar una tarjeta artesanal escrita con palabras sinceras es un gesto emotivo que las madres valoran profundamente. Kit de spa casero : Preparar un kit con sales, aceites y lociones, acompañado de una invitación a relajarse, brinda una experiencia de cuidado en el propio hogar. Desayuno o comida especial : Cocinar los platos favoritos de la madre y presentar una mesa decorada añade un toque festivo y personal a la jornada. Jornadas de juegos o manualidades : Compartir actividades lúdicas o artísticas promueve la cercanía y se adapta a todas las edades. Collage de recuerdos: Crear un mural con fotos, frases y objetos significativos que celebren vivencias compartidas. Los regalos caseros para el Día de la Madre ganan popularidad por su valor afectivo y personalización Estos gestos permiten que la celebración se adapte a cada realidad familiar, resaltando la importancia del tiempo de calidad y la dedicación exclusiva. La creatividad, el esfuerzo y el cariño dedicado a cada homenaje potencian el sentido de la jornada, reafirmando el reconocimiento al rol materno. A través de estas prácticas, el Día de la Madre en Argentina mantiene su esencia como una fecha en la que se fusionan tradición, gratitud y amor, renovando año tras año su significancia social y familiar.
Ver noticia original