03/10/2025 16:56
03/10/2025 16:56
03/10/2025 16:56
03/10/2025 16:56
03/10/2025 16:55
03/10/2025 16:54
03/10/2025 16:54
03/10/2025 16:54
03/10/2025 16:54
03/10/2025 16:54
» Diariopinion
Fecha: 03/10/2025 11:52
Enzo Casadei, concejal y candidato a diputado nacional, se refirió a la actualidad política de la provincia y al impacto del último incremento salarial del 10% para los trabajadores estatales. En diálogo con medios locales, aclaró la identidad del espacio que integra: "Sí, sí, es Juntos por la Libertad y la República, que tuvo su debut en las elecciones de Clorinda, intendente de Clorinda, y que tiene su revisión ahora para estas elecciones nacionales a diputados nacionales". Respecto a la actividad legislativa, describió la última sesión del Concejo Deliberante como "una sesión clásica, exenciones impositivas, declaraciones de interés. Nada más, ni siquiera una estructura translativa de dominio que siempre es una buena noticia para los particulares". Críticas al aumento del 10% El dirigente opositor cuestionó duramente el anuncio de Gildo Insfrán, realizado en plena veda electoral: "Más allá de eso, creo que es un tiro en el pie este anuncio, porque insuficiente es poco". Casadei explicó que el incremento no compensa la pérdida de poder adquisitivo: "Creo que un 10% con respecto a marzo termina siendo apenas un 6,9% de aumento real para recomponer la alicaída capacidad adquisitiva del trabajador estatal. Tiene sabor a poco. Y como dijeron varios gremialistas que realmente defienden a los trabajadores, es vergonzoso, irrisorio". Para graficar, puso como ejemplo a los empleados municipales del interior: "Vos lo trasladás para un municipal del interior, que son los que menos cobran en toda la provincia, si es que los municipios tienen la capacidad de adherir, significa una garrafa al mes. Lo que significa este aumento y la verdad es vergonzoso, es insultante en cierto punto". Dependencia económica y responsabilidades El candidato sostuvo que la medida no tendrá impacto positivo en el consumo: "La gran mayoría de los empleados estatales están endeudados con la tarjeta, con créditos en el banco, con créditos en las casas financieras… No veo que este aumento signifique un derrame que pueda reactivar el alicaído circuito económico en Formosa". Al referirse a la costumbre del gobierno provincial de responsabilizar a la Nación, fue tajante: "Ellos creen que la gente come vidrio y que esa idea entra como si nada. A ver, hay una realidad: la situación económica a nivel nacional es compleja. Pero se siente mucho más en Formosa, donde tenemos condiciones estructurales altamente dependientes del Estado, donde no hay inversión privada, donde no hay un incentivo a la producción". Y remató: "Creo que ninguno se puede lavar las manos y echar culpas a los demás, sobre todo aquellos que gobiernan hace 30 años en esta provincia. No es ninguna novedad que el salario de los estatales todavía sigue lejos de la canasta básica total". Ciudadanía y campaña electoral Casadei aseguró que el malestar social es evidente en la campaña: "La gente no necesita buscar culpables, siente que hay un tironeo constante entre ver quién tiene la culpa. La verdad, no le interesa esa pelea ni esa división que hace la política. Necesita soluciones". En esa línea, subrayó: "Yo no vengo acá a ponerme la camiseta contra el presidente, yo vengo a ponerme la camiseta de los formoseños. Vengo a escucharte, vengo a ponerte el oído y, en base a lo que me decís, proponerte cuál es mi visión de las cosas". El candidato también apuntó al deterioro de la producción provincial: "Creo que a nivel productivo, el gobierno provincial ha pisado la producción, ha matado la ruralidad. Te señalaba el ejemplo de la industria maderera de Pirané, que hoy tiene que competir contra el libre mercado de la importación de muebles de China". Boleta Única y el futuro electoral Casadei también se refirió a los problemas de impresión registrados con la Boleta Única de Papel. Restó dramatismo a los errores, señalando: "Yo tengo años y muchos procesos electorales sobre la espalda, y sabemos que siempre hay un margen de error en cuanto a lo que es la impresión y sobre todo el material, que siempre hay que corregir". Finalmente, destacó la importancia del nuevo sistema electoral: "Lo que sí creo es que este es un sistema nuevo que merece que le prestemos atención, que merece que lo meditemos porque cambia totalmente la manera en que el formoseño viene emitiendo su voto desde 1983 en adelante. Es un sistema que, de funcionar bien, es mucho más ágil, más transparente, y tenemos que seguir militando para terminar definitivamente con la Ley de Lemas".
Ver noticia original