Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Zdero: "La FIL es de toda la región, nos trasciende"

    » Data Chaco

    Fecha: 03/10/2025 08:27

    El gobernador Leandro Zdero, junto a la vicegobernadora Silvana Schneider, a la ministra de Educación, Sofía Naidenoff, y otras autoridades, dejaron inaugurado este jueves la 17° Edición de la Feria Iberoamericana del Libro Chaco 2025. La Feria Iberoamericana del Libro del Chaco se desarrollará hasta el 12 de octubre en el Domo del Centenario y es un acontecimiento cultural, social, comunitario, que ya tiene trayectoria en la provincia y en la región. Además, por su naturaleza contempla la diversidad de voces, relatos y expresiones de los diferentes integrantes de la sociedad. Asimismo, al sentido pedagógico de este espacio, se le agrega también el carácter recreativo, económico y de puesta en valor de nuestros autores, investigadores, docentes, periodistas y trabajadores en general. La FIL ofrece libros de hasta el 50 por ciento de su valor de comercialización, una política pública que permite el acceso al libro y, por efecto, a la lectura, motorizando a la industria librera y editorial. En la oportunidad, el gobernador Leandro Zdero destacó que durante diez días, "Chaco y Resistencia vuelven a ser el centro de la cultura", asegurando que la FIL "es uno de los eventos más relevantes", porque "es donde se mezcla la magia del libro, la lectura y, también, la posibilidad de la imaginación, pero fundamentalmente de formar buenos ciudadanos". "Esto que se va a dar aquí es: conjugar la lectura con otras expresiones que podrán intercambiarse durante estos días. Desde el Gobierno de la provincia es de vital importancia fomentar, invitar y que la gente participe de esta feria", manifestó Zdero. Recordó que "en la feria del año pasado hubo récord en venta de ejemplares" y que llamó la atención para bien, que en primer lugar se vendieron libros infantiles, destacando el impulso a la lectura que está dando el Gobierno chaqueño, a través del Ministerio de Educación, por medio del Plan de Alfabetización. En ese marco, dijo que la Provincia adquirió este año 300 mil libros que fueron distribuidos a estudiantes y docentes del primer ciclo de Nivel Primario, porque "creemos que es importante para acompañar a los chicos", aseverando que de esta manera se están cambiando los índices en materia educativa en el Chaco". "Es una inversión que estamos decididos a hacer y ya estamos notando los resultados", aseguró el gobernador. "Eventos como este vamos a acompañar, porque sabemos que es invertir en nuestra gente, en los futuros ciudadanos; y es invertir también en el pensamiento crítico, lo que es importante en los tiempos en que vivimos", remarcó Zdero para finalizar. LA FIL PENSADA PARA LOS ESTUDIANTES Por su parte, la ministra de Educación, Sofía Naidenoff, señaló que "hay casi 10 ómnibus disponibles para que los chicos se trasladen y vengan a recorrer la feria. Los chicos siempre salen con un libro en la mano y nosotros aprovechamos para enseñar". Destacó los recursos que destina el Gobierno provincial para llevar adelante la FIL, señalando que "está especialmente pensada para generar espacios de lectura y de aprendizaje para los estudiantes de todos los niveles u modalidades". Feria Iberoamericana del Libro. El Ministerio, así como la mayoría de los organismos del Estado, tiene un espacio en esta feria donde ofrece diferentes actividades educativas y recreativas, a cargo del Plan Provincial de Lectura, y además un Aula Taller Móvil (ATM) equipado para brindar propuestas de Informática, Programación y Robótica. A la vez, la ministra anticipó que para el próximo ciclo lectivo en todos los niveles educativos, incluido el Superior, el ministerio dispondrá de "15 minutos de lectura obligatoria al inicio, mitad o fin de jornada". Indicó que todavía está complicada la situación en relación a la lectura comprensiva de los niños, por eso instó a "tener un compromiso fiel con el aula, no con la política, porque el aula es el cambio y ahí es donde tenemos que poner la mirada". En este sentido, sostuvo: "Nosotros queremos convertir en ley la alfabetización en la provincia, para que venga quien venga, comience por analizar la cifra y el estado de situación en las aulas, para luego impartir la política". Durante el acto, la decana de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNNE, Moira Carrio, y Rubén Duk, en representación de la organización de la feria, firmaron un convenio a través del cual estudiantes y graduados realizarán auditorías en las transacciones de venta de libros llevadas a cabo durante la feria, que incluye el descuento de hasta el 50 por ciento de su valor de comercialización. Por último, la presidente de la Junta de Estudios Históricos del Chaco, María Laura Salina, y Fátima Valenzuela, coautoras del "Consultor Chaqueño", presentaron una nueva versión de este valioso recurso pedagógico reeditado por científicos e investigadores del Conicet y de la Universidad Nacional del Nordeste y sus protagonistas, destinado al nivel Primario, para conocer la geografía y reflexionar sobre la realidad presente, creando un sentido de identidad del Chaco. Este material fue editado por Editorial Contexto y cuenta con el prólogo del gobernador Leandro Zdero. Las librerías y editoriales participantes, la mayoría ofrece libros a mitad de precio, ellas son: Librería Editorial ConTexto; Librería Papelería Casa García; Librería Paulinas; Milka Libros; Librería Literaria Árbol Amarillo; Las Cañitas; Librería de la Paz; Literatura Tropical; Librería de la Ciudad; Editorial UNCAUS; y Editorial Eudene. AUTORES LOCALES, NACIONALES E INTERNACIONALES Durante los diez días que se desarrollará la FIL Chaco 2025 tiene una variada agenda de conversatorios, talleres y presentaciones de libros de escritoras y escritores regionales de reconocida trayectoria como Miguel Ángel Molfino, Juan Basterra, Enrique Gamarra, Javier Viveros (Paraguay), José Gabriel Ceballos (Corrientes), Orlando Van Bredam (Formosa), Marcelo Nieto, María Laura Salinas, Lucas Brito Sánchez, Alfredo Germignani, Mario Doldán, Lucas Sampor, Alicia Rossi, Eugenia Landriel, Mario Anic, Carolina Orcola, Ignacio Polo, Gabriela Zalazar, Charo Nievas, Miryam Galante, Pedro Ojeda, Edit Ojeda, Mirta Kozar Hollembach, María Elena Kozart, Gladys Salomón, Ester Salomón, Luis Albornoz, Santiago Leiva, Luis Vallejos, entre muchos otros. Así como escritores nacionales como Eduardo Sacheri, Gabriela Exilart, Daniel Balmaceda, Santiago Speranza, Pablo Castañón, Daniel Guebel, Mariana Gómez Badía, entre otros. También contará con una amplia agenda artística que incluye a figuras relevantes del ambiente musical Guaú Trío, Mango Dubs, Negroovs, Ceci Mutio, Seba Ibarra, Capitán Teuco, Christian Acosta, Gonza Puppo, Lem.on DJ, entre otros. Notas Relacionadas

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por