Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Elecciones 2025: la Justicia advirtió el riesgo de desinformación digital

    Concordia » El Heraldo

    Fecha: 03/10/2025 06:25

    El fiscal federal Ramiro González, titular de la Fiscalía N°1 con competencia electoral en la Ciudad de Buenos Aires, instó a la jueza María Servini a dar curso a un amparo que busca prevenir campañas masivas de desinformación durante las elecciones legislativas, en particular a través de la utilización de inteligencia artificial (IA). Ads En su dictamen, el funcionario judicial solicitó que se exija a las autoridades nacionales informes sobre las acciones de difusión y concientización ya realizadas o en marcha respecto al voto informado, con especial énfasis en la implementación de la Boleta Única de Papel (BUP). Además, recomendó que los partidos políticos, bloques parlamentarios, medios de comunicación, plataformas digitales y empresas se adhieran al Compromiso Ético Digital 2025, impulsado por la Cámara Nacional Electoral, como mecanismo de protección frente a la manipulación de contenidos en redes sociales. Ads Los riesgos de los “deepfakes” González advirtió que los llamados deepfakes —imágenes, audios o videos creados con IA que falsean la identidad de una persona— constituyen “un riesgo grave para la actividad política y los procesos electorales”. Recordó ejemplos recientes, como la circulación de imágenes falsas de Mauricio Macri y Silvia Lospennato durante los comicios porteños de este año, así como un antecedente de 2021 en perjuicio de Mario Negri. El fiscal señaló que la manipulación digital puede convertirse en delito cuando se utiliza con fines malintencionados o difamatorios, y remarcó que “no se trata de prohibir la comunicación política en el espacio digital, pero sí de impedir que éste funcione como una ‘zona liberada’ para la desinformación”. El rol del Estado y la justicia En línea con lo planteado por el constitucionalista Andrés Gil Domínguez, quien presentó el amparo, González subrayó que el uso no autorizado de recursos de IA trasciende fronteras nacionales y exige respuestas coordinadas. Por eso, pidió que el Estado adopte programas y herramientas de prevención que promuevan el voto informado y mitiguen los efectos de la manipulación digital. “El interés compartido debe ser garantizar la integridad y transparencia de las elecciones sobre la base de información veraz y de calidad”, concluyó el fiscal en su presentación. Ads

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por