Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Fluctuaciones de energía en Chernóbil: generadores de emergencia mantienen activo el nuevo sarcófago

    Concepcion del Uruguay » La Calle

    Fecha: 03/10/2025 03:04

    La central nuclear de Chernóbil, escenario de la mayor catástrofe nuclear de la historia en 1986, volvió a estar en el centro de la atención internacional tras un incidente eléctrico ocurrido este miércoles por la mañana. Según informó el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), la planta sufrió fluctuaciones en el suministro debido a un problema técnico que interrumpió la conexión con la línea de 330 kV proveniente de la subestación de Slavutych. La falla obligó a activar sistemas de respaldo: aunque el suministro fue restablecido de manera parcial a través de líneas alternativas, el Nuevo Confinamiento Seguro (NCS) —la gigantesca estructura de acero que cubre el antiguo sarcófago construido tras la explosión del reactor número 4— quedó temporalmente sin electricidad y debió ser sostenido por dos generadores diésel de emergencia. Riesgo bajo, pero preocupación internacional El OIEA precisó que los equipos de respaldo mantienen estable la situación, aunque subrayó que cualquier interrupción de energía en Chernóbil despierta preocupación global por la necesidad de garantizar la ventilación, el monitoreo de la radiación y la seguridad estructural del NCS. Desde su puesta en funcionamiento en 2016, este colosal domo metálico de 36.000 toneladas tiene la misión de contener los restos radiactivos del reactor destruido en 1986, considerado aún una amenaza latente para Ucrania y para Europa del Este. Un sitio sensible en plena guerra La planta de Chernóbil, ubicada a unos 110 kilómetros de Kiev, se encuentra dentro de la zona de exclusión que abarca 30 kilómetros alrededor del reactor. Aunque desde 2000 ya no genera energía nuclear, continúa siendo un sitio de alta vulnerabilidad debido al material radiactivo que todavía permanece en su interior. El lugar recobró notoriedad internacional en febrero de 2022, cuando fue ocupado durante varias semanas por las tropas rusas al inicio de la invasión a Ucrania, lo que encendió alarmas en la comunidad internacional sobre posibles incidentes nucleares en medio del conflicto bélico. El mensaje del OIEA El organismo que dirige Rafael Mariano Grossi informó que se mantiene en “contacto constante” con las autoridades ucranianas y que enviará actualizaciones en caso de cambios significativos en el estado de la planta. De momento, la situación se encuentra bajo control, aunque el hecho vuelve a resaltar la fragilidad de la infraestructura energética en un país en guerra y el riesgo que implica cualquier alteración en instalaciones nucleares.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

    Examedia © 2024

    Desarrollado por