Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Passalacqua intimó a la EBY a cumplir la Ley I-158 y transferir a Misiones los terrenos costeros que no fueron utilizados para la represa

    » Noticiasdel6

    Fecha: 03/10/2025 00:32

    El gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, informó por medio de su cuenta de X (ex Twitter) que intimó a la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) a cumplir con la Ley I-158, que establece la transferencia de terrenos costeros no utilizados para la represa a la provincia. La medida apunta a garantizar que estos espacios permanezcan de uso público. He intimado a la EBY a cumplir la Ley I-158, que implica la transferencia a Misiones de los terrenos costeros que no fueron necesarios para la represa. Resulta inadmisible cualquier intento de privatización: son patrimonio del pueblo misionero y vamos a garantizar que continúen… pic.twitter.com/O6PjFsrW4i — Hugo Passalacqua (@passalacquaok) October 2, 2025 La notificación de Passalacqua se refiere específicamente a terrenos ubicados en la bahía “El Brete”, en la desembocadura del arroyo Itá, en Posadas, así como a otros inmuebles en distintos municipios de la provincia que aún son propiedad de la EBY. En la comunicación, el gobernador solicitó a la EBY que informe en un plazo de diez días qué acciones planea realizar sobre estos terrenos y la utilización de los mismos. Además, intimó a abstenerse de cualquier acto de disposición o administración sobre los bienes hasta que se regularice la situación jurídica y se complete la transferencia. La provincia advirtió que, de no cumplirse la normativa, se iniciarán acciones legales para resguardar el interés público, el dominio territorial y la identidad cultural y ambiental de Misiones. La Ley I-158 establece que estos terrenos deben responder a su destino histórico, cultural y ambiental, preservando la ribera como bien público. PASSALACQUA INTIMÓ A LA EBY A TRANSFERIR A LA PROVINCIA TERRENOS COSTEROS DE EL BRETE PARA QUE CONTINÚEN SIENDO DE USO PÚBLICO El Gobernador emplazó a Yacyretá al cumplimiento de la Ley I-158, que dispone que los inmuebles no utilizados en la ejecución de la represa deben pasar al dominio público provincial. Entre ellos se encuentran los terrenos donde están los clubes náuticos que días atrás fueron notificados por la entidad binacional para su desalojo. Asimismo, el mandatario exigió al organismo que se abstenga de efectuar cualquier alteración al estado de cosas: «Resulta inadmisible cualquier acto de disposición que implique su privatización o mercantilización, por constituir un patrimonio que pertenece al pueblo misionero». El gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, intimó formalmente a la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) a que transfiera a la Provincia los terrenos costeros que no fueron necesarios para la ejecución de la represa, en cumplimiento de la Ley I-158. La decisión apunta a resguardar estos espacios como patrimonio público y de identidad colectiva de los misioneros. En su carácter de gobernador de la provincia, Passalacqua remitió este jueves una nota al director ejecutivo de la EBY en la que emplazó al organismo a dar cumplimiento a la normativa vigente y abstenerse de cualquier acción de disposición o administración sobre dichos inmuebles. La medida alcanza a los terrenos de “la bahía El Brete”, en la ciudad de Posadas, donde se encuentran asentados clubes náuticos y que recientemente fueron objeto de notificación de desalojo por parte del organismo binacional. En la nota, Passalacqua subrayó que estos espacios deben responder a su “destino histórico, cultural y ambiental, preservando la ribera como bien público y espacio de identidad colectiva”. Asimismo, emplazó a la entidad a que, en el plazo de diez (10) días, informe sobre las acciones previstas y exigió que se abstenga de realizar cualquier disposición o administración de los bienes en cuestión hasta que se regularice definitivamente su situación jurídica y se concrete la transferencia de dominio a la provincia. “Resulta inadmisible cualquier acto de disposición que implique su privatización o mercantilización, por constituir un patrimonio común que pertenece al pueblo misionero”, sostuvo el gobernador en el documento que envió a la EBY. “Son patrimonio del pueblo misionero y vamos a garantizar que continúen siendo de uso público”, aseguró además el mandatario provincial, en un comunicado que compartió a través de sus redes sociales.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por