Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Enfermeros explican paso a paso cómo realizar RCP y asistencia en atragantamientos en adultos, niños y bebés

    » Noticiasdel6

    Fecha: 03/10/2025 00:28

    En el programa Punto de Vista, conducido por Sabrina Spinelli, los enfermeros Matías Sosa y Fernando Paredes explicaron cómo aplicar técnicas de reanimación cardiopulmonar (RCP) y la maniobra de Heimlich para asistir a personas en situación de emergencia. El objetivo del equipo es que, en los próximos años, entre el 80% y 90% de la población misionera conozca estas técnicas. “Trabajamos con escuelas, fuerzas de seguridad y distintas instituciones para que la población aprenda RCP y primeros auxilios”, explicó Sosa. Los profesionales señalaron que la enseñanza se realiza con actividades didácticas y participativas, incluyendo sketches cómicos para atraer la atención de los niños y adultos. Hacemos que sea divertido, pero sin perder la seriedad ni la importancia de la maniobra”, comentó Paredes, quien destacó la participación activa de los asistentes en los talleres. En cuanto a la RCP, Paredes detalló los pasos básicos: “Primero identificamos que la persona no esté respirando, llamamos al 911 y luego iniciamos las compresiones torácicas sobre el esternón, con ritmo y fuerza controlados. Esto mantiene flujo sanguíneo al cerebro y otros órganos vitales”. Paredes agregó que un RCP correcto puede aumentar entre un 70% y 80% las probabilidades de supervivencia sin secuelas neurológicas. Los profesionales explicaron que la técnica varía según la edad de la persona. “El RCP en un niño se hace con una mano, y en un neonato usamos solo los dedos índice y medio, siempre protegiendo la cabeza y el cuello”, dijo Paredes. Sosa agregó que los niños capacitados también pueden asistir a otros niños en caso de emergencia. En cuanto a la maniobra de Heimlich para atragantamiento, los especialistas indicaron que se debe mantener la estabilidad del cuerpo y colocar al paciente de costado para aprovechar la gravedad. “Con movimientos controlados hacia adentro y arriba logramos expulsar el objeto que obstruye la vía aérea. Esto cambia según sea un adulto, un niño o un bebé”, explicó Sosa. Finalmente, ambos profesionales resaltaron la importancia de mantener la calma y actuar. “Toda actividad que uno haga para intentar salvar una vida no es penable. Siempre hay que intentar ayudar, incluso si no se recuerda perfectamente la técnica”, concluyó Paredes. La iniciativa busca que la población pueda responder ante emergencias y reducir riesgos de daño irreversible.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por