03/10/2025 01:58
03/10/2025 01:57
03/10/2025 01:55
03/10/2025 01:54
03/10/2025 01:53
03/10/2025 01:52
03/10/2025 01:52
03/10/2025 01:52
03/10/2025 01:51
03/10/2025 01:51
» Politicargentina
Fecha: 03/10/2025 00:20
En un contexto global de compresión de spreads, todos los países de la región ven caer su riesgo: Brasil (184 puntos) baja 26%, México (213) recorta 33% y Colombia desciende 20% hasta 263. La excepción es Argentina, donde el índice pasa de 635 unidades en enero a 1.263 puntos a fines de septiembre, casi el doble. La suba clausura la ilusión oficial de volver a los mercados y desnuda la fragilidad del andamiaje financiero libertario. El “salvavidas de plomo” llega con la novela del supuesto rescate estadounidense: un tuit del secretario del Tesoro, Scott Bessent, primero infla expectativas y hace caer el EMBI a la zona de 800 puntos; luego, la aclaración de que sería apenas un swap cambia el humor y el riesgo vuelve a dispararse hasta 1.263. El péndulo confirma que el mercado no compra promesas ni marketing cuando la economía real cruje.Desde el pico superior a 2.100 puntos de enero de 2024 hasta el piso de 561 del 7 de enero de 2025, el oficialismo se ufanó de “estar cerca” de emitir deuda. Nueve meses después, el riesgo país sube 98% y la puerta se cierra. El modelo especulativo de Milei —con Caputo y Bausili al mando— muestra su límite: sin producción ni salarios que traccionen, solo quedan más tasas, más dólar y más pobreza, con un costo financiero que el conjunto del pueblo argentino vuelve a pagar.
Ver noticia original