Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • “Leer es tendencia”: comenzó la FIL Chaco 2025 con fuerte apuesta a la industria del libro y la lectura

    » tn24

    Fecha: 02/10/2025 20:18

    La Feria Iberoamericana del Libro (FIL) Chaco 2025 comenzó este 2 de octubre bajo el lema “Leer en tendencia” y contará con una gran variedad de actividades en el predio del Domo del Centenario. La FIL se extenderá hasta el 12 de octubre, con entrada libre y gratuita. Se trata de un acontecimiento cultural de suma relevancia que cuenta con casi 20 años de trayectoria en la provincia. Esta propuesta cultural, social y comunitaria por su naturaleza contempla la diversidad de voces, relatos y expresiones que nos caracterizan como pueblo. A su invaluable sentido pedagógico, se le agrega también el carácter recreativo, económico y de puesta en valor de nuestros autores, investigadores, docentes, periodistas, y trabajadores. El acto inaugural estuvo encabezado por el gobernador de la provincia del Chaco, Leandro Zdero y estuvo acompañado por distintas autoridades provinciales, nacionales e internacionales entre las que se encontraban la vicegobernadora, Silvana Schneider; el presidente del Instituto de Cultura, Mario Zorrilla; la vicepresidente, Daniela Valdez y el vocero del ICCh, Marcelo Dojas; la ministra de Educación, Sofía Naidenoff; la presidente de la Cámara de Diputados, Carmen Delgado; el intendente de la ciudad de Resistencia, Roy Nikisch; el presidente de la Cámara Argentina del Libro, Juan Manuel Pampín; el ministro de política lingüística de Paraguay, Javier Viveros; el presidente de la Fundación del Libro y la Cultura, Rubén Duk; la presidente de la Junta Histórica del Chaco, María Laura Salinas y Mario Doldán por la SADE Filial Chaco. En dicho acto, se procedió a la firma de un convenio entre la Facultad de Ciencias Económicas de la UNNE, el Instituto de Cultura del Chaco y la Fundación del Libro y la Cultura que consiste en asegurar una auditoría final de la FIL que llevarán a cabo los estudiantes de la carrera. Por su parte, el presidente del Instituto de Cultura, Mario Zorrilla, dirigió unas palabras para reflexionar sobre el uso de redes sociales en nuestro tiempo y la necesidad de hacer una pausa: “Es cierto que todas son lecturas, pero las redes sociales en definitiva nos están proponiendo un recorte de esa realidad que se puede pasar con un dedo, que se puede pasar rápidamente y en definitiva nos está ofreciendo una información bastante parcializada. En contraposición, el libro nos propone una pausa, nos propone una reflexión y yo creo que esta feria es la oportunidad para que podamos tomarnos esa pausa y para que podamos pensar”. Y resaltó: “Estamos en un momento en que los chaqueños necesitamos reflexionar sobre nuestra historia, sobre el contexto que nos toca vivir y creo que el libro sirve para poder entender la realidad en la que estamos y el chaco que queremos tener”. La FIL Chaco 2025 cuenta con libros de hasta el 50 por ciento de su valor de comercialización, una política pública que permite el acceso al libro y por efecto a la lectura motorizando a la industria librera y editorial. Con el objetivo puesto en la promoción del libro y la lectura en todo el territorio, el Gobierno de la Provincia del Chaco, en un claro apoyo al fortalecimiento de las industrias culturales locales, impulsa políticas para que tanto las librerías como las editoriales puedan ofrecer libros a precios más que accesibles. En ese sentido, el gobernador Zdero apuntó: “eventos como éste vamos a acompañar porque sabemos que es invertir en nuestra gente, es invertir en los futuros ciudadanos y es invertir también en el pensamiento crítico que para nosotros es importante”. La FIL Chaco 2025 motiva el encuentro con autores, así como también promueve espacios de formación y capacitación, por lo que Zdero celebró: “Estos diez días nuevamente Chaco y Resistencia vuelve a ser el epicentro de la cultura y este es uno de los eventos más relevantes justamente en esta feria porque es allí donde se mezcla la magia del libro, de la lectura y también la posibilidad de la imaginación, pero fundamentalmente de formar buenos ciudadanos”. En la edición pasada, la Feria del Libro Chaco 2024 contó con más de 200.000 personas asistentes, alrededor de 200 actividades presenciales y virtuales e importantes índices de ventas liderando la preferencia de los lectores los libros infantiles, juveniles y de autores chaqueños. Esta edición promete avanzar en la consolidación de las industrias culturales relacionadas con el libro y la lectura. En esta edición participarán librerías que son eje central en la cultura de nuestra ciudad, acompañadas de una variada e interdisciplinar grilla de actividades y alternativas que motoriza la industria chaqueña como son artesanos, emprendedores, cerveceros del litoral entre otros actores culturales; generando trabajo de calidad y ofreciendo actividades de formación y esparcimiento a toda nuestra comunidad. Asimismo, en esta edición, los organizadores adelantan que Corrientes será Provincia Invitada y sumará la presencia de autores y editoriales como así también actividades literarias y artísticas para reforzar los lazos de nuestra identidad cultural compartida y afianzar el panorama literario regional y nacional. Como objetivos principales de la FIL Chaco se encuentran: la promoción del libro y la lectura; garantizar la lectura como un derecho; promover los autores chaqueños y regionales; crear y ampliar horizontes de conocimiento e imaginación a través de la lectura; impulsar la lectura como herramienta de inclusión y vincular las industrias culturales como un engranaje más de la economía local. Autores locales, nacionales e internacionales La FIL Chaco 2025 contará con escritoras y escritores regionales de reconocida trayectoria como Miguel Ángel Molfino, Luis Argañarás, Juan Basterra, Enrique Gamarra, Javier Viveros (Paraguay), José Gabriel Ceballos (Corrientes), Orlando Van Bredam(Formosa), Marcelo Nieto, María Laura Salinas, Lucas Brito Sánchez, Alfredo Germignani, Mario Doldán, Lucas Sampor, Alicia Rossi, Eugenia Landriel, Mario Anic, Carolina Orcola, Ignacio Polo, Gabriela Zalazar, Charo Nievas, Miryam Galante, Pedro Ojeda,Edit Ojeda, Mirta Kozar Hollembach, María Elena Kozart, Gladys Salomón, Ester Salomón, Luis Albornoz, Santiago Leiva. Luis Vallejos, entre muchos otros. Escritores nacionales como Eduardo Sacheri, Gabriela Exilart, Daniel Balmaceda, Santiago Speranza, Pablo Castañón, Daniel Guebel, Mariana Gómez Badía, entre otros. La FIL Chaco 2025 también contará con una amplia agenda artística que incluye a figuras relevantes del ambiente musical Guaú Trío, Mango Dubs, Negroovs, Ceci Mutio, Seba Ibarra, Capitán Teuco, Christian Acosta, Gonza Puppo, Lem.on DJ, entre otros. Puertas abiertas para las escuelas Como parte de la política de Estado de fomento del libro y la lectura, el Ministerio de Educación coordina acciones para que distintos establecimientos educativos puedan acercarse al Domo del Centenario y participar de la Feria. Así, el predio ferial con su amplia capacidad permitirá la visita de estudiantes de diferentes escuelas primarias y secundarias, en ambos turnos, para asistir a una amplia agenda literaria y cultural. Leer es tendencia “Lo pensamos así, parafraseando con esto de las tecnologías, de que las pantallas, de que las cosas pasan, todo es pasajero, pero el libro siempre está permanentemente vigente”, explicó presidente de la Fundación del Libro y la Cultura, Rubén Duk. “Leer es importante porque, a diferencia de lo que se consume en segundos en una pantalla, deja una huella. Nos forma, inspira y nos permite crecer. Cada página es una pausa en medio del ruido, una oportunidad de descubrir mundos nuevos y de entender mejor el nuestro”, agregó. “Leer es tendencia nace de esa idea. Porque leer no es un hábito del pasado, es una práctica que se transforma y se adapta a las nuevas generaciones. Hoy leer es abrir un libro, pero también es un ebook, un audiolibro o una experiencia con inteligencia artificial. La tecnología cambia, pero la lectura siempre está presente como herramienta para pensar, crear y conectar”, finalizó.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por