02/10/2025 20:34
02/10/2025 20:33
02/10/2025 20:32
02/10/2025 20:32
02/10/2025 20:32
02/10/2025 20:32
02/10/2025 20:31
02/10/2025 20:31
02/10/2025 20:31
02/10/2025 20:31
Parana » Uno
Fecha: 02/10/2025 19:19
El MST-Nueva Izquierda oficializó sus candidaturas para las elecciones legislativas del 26 de octubre, con la intención de fortalecer la representación de los trabajadores en el Congreso. En Entre Ríos, la lista para Diputados está encabezada por Nadia Burgos , trabajadora estatal del Ministerio de Salud y dirigente del MST. La dirigente es seguida por Facundo Scattone, docente universitario y militante socioambiental de Concordia; Ivana Almada, docente de nivel secundario y miembro del Partido Obrero; Víctor Romero, jubilado de Nogoyá; y Keili González, trabajadora estatal y referente feminista y disidente. Para la Cámara de Senadores, la primera candidata es Sofía Cáceres Sforza, docente universitaria y Secretaria General de Sitradu, acompañada por Pablo Amarillo, docente de Concepción del Uruguay, del Partido Obrero. El MST-Nueva Izquierda enfatizó que su propuesta busca ser una alternativa real para los trabajadores y trabajadoras, estatales, docentes, jubilados e industriales. “Somos la izquierda que siempre está, quienes peleamos cotidianamente contra todo el ajuste, la represión y el ecocidio de Milei y Frigerio. Te invitamos a sumarte a fortalecer esta campaña para que siga creciendo desde abajo una alternativa de y para los trabajadores”, expresaron desde sus redes sociales. En diálogo con La Mañana de La Red, por Radio La Red 88.7, Nadia Burgos profundizó sobre las prioridades de su espacio político y cómo proyectan sus acciones desde el Congreso. La candidata inició su exposición abordando la situación humanitaria internacional, haciendo especial hincapié en el conflicto en Gaza y la flotilla global Sumud. “Tenemos que dar un mensaje humanitario: nuestra compañera Celeste Fierro está intentando abrir un corredor que lleve alimentos, agua y medicamentos a un pueblo asediado. Es fundamental que Argentina se posicione de manera activa frente a esta emergencia”, afirmó. Burgos consideró que el rol de la política nacional debería estar atravesado por la defensa de los pueblos y la soberanía frente a las grandes potencias. La candidata también denunció lo que definió como “intentos de entrega de soberanía a Estados Unidos” y cuestionó decretos que permiten la intervención militar estadounidense en territorio argentino. “Es urgente romper con estas sumisiones políticas y económicas, y avanzar hacia medidas que beneficien realmente a la población trabajadora. La deuda externa, por ejemplo, es ilegítima y no puede seguir financiando intereses privados en lugar de salud, educación y empleo”, explicó. Nadia Burgos: "La izquierda busca transformar a Entre Ríos" Nadia Burgos 1 Nadia Burgos: "La izquierda busca transformar a Entre Ríos". Consultada sobre sus propuestas para Entre Ríos, Burgos detalló que su agenda se enfoca en los problemas cotidianos de los entrerrianos: la necesidad de empleo genuino, la defensa de la educación y la salud pública de calidad, y la implementación de reformas estructurales que aseguren un reparto equitativo de los recursos provinciales. “Somos una provincia rica, pero las políticas actuales concentran la tierra y la producción en pocas manos, mientras el pueblo trabajador sufre las consecuencias. Proponemos una reforma agraria que devuelva la tierra a quienes la trabajamos y permita decisiones democráticas sobre producción y distribución”, sostuvo. Durante la entrevista, Nadia Burgos enfatizó el rol histórico de la izquierda en la calle y en los lugares de trabajo, denunciando medidas de ajuste y represión impulsadas por los gobiernos tradicionales. Señaló la importancia de movilizarse junto al pueblo y fortalecer las luchas de jubilados, docentes, estudiantes y movimientos sociales. “El PJ ha dejado pasar leyes que permiten que Milei avance con reformas laborales y jubilatorias; la izquierda siempre estuvo en la calle defendiendo derechos y promoviendo medidas que realmente cambien la vida de la gente”, indicó. Respecto al sistema electoral, Burgos respaldó la implementación de la boleta única en papel como herramienta para democratizar el proceso y garantizar la transparencia. No obstante, subrayó que las reformas electorales formales no son suficientes si no se da al pueblo trabajador una participación real en la política: “La boleta única es un avance, pero necesitamos que la ciudadanía tenga voz y control efectivo sobre las decisiones que afectan su vida diaria”, afirmó. En el cierre, Nadia Burgos convocó a los electores entrerrianos a apoyar la lista del MST-Nueva Izquierda como una alternativa que no ha gobernado jamás, pero que representa a los sectores históricamente ausentes en el Congreso. “Nuestro compromiso es con quienes sufren los efectos de políticas de ajuste y represión, y queremos llevar esas luchas directamente al Congreso para transformar la vida de los trabajadores, mujeres, jubilados y juventud”, concluyó.
Ver noticia original