02/10/2025 19:50
02/10/2025 19:45
02/10/2025 19:44
02/10/2025 19:43
02/10/2025 19:42
02/10/2025 19:42
02/10/2025 19:39
02/10/2025 19:39
02/10/2025 19:37
02/10/2025 19:36
» TN corrientes
Fecha: 02/10/2025 18:42
Tragedia Murió Jane Goodall a los 91 años, la famosa conservacionista que vivió con chimpancés Miércoles, 1 de octubre de 2025 La etóloga británica falleció mientras estaba en Estados Unidos. La noticia fue confirmada por una ONG que lleva su nombre. La afamada etóloga y defensora del bienestar animal británica, la Dra. Jane Goodall, murió este 1 de octubre a los 91 años mientras estaba en Estados Unidos. Era reconocida por su investigación de los chimpancés. La noticia fue confirmada por la organización sin fines de lucro que lleva su nombre, el instituto Jane Goodall Institute. "El Jane Goodall Institute recibió esta mañana, miércoles 1 de octubre de 2025, la noticia del fallecimiento por causas naturales de la Dra. Jane Goodall DBE, Mensajera de la Paz de las Naciones Unidas y fundadora del Jane Goodall Institute. Ella se encontraba en California como parte de su gira de conferencias por Estados Unidos", anunciaron a través de un mensaje en Instagram. Durante más de 60 años, Goodall estudió las interacciones sociales y familiares de los chimpancés salvajes. La mujer era una férrea defensora de los animales. Además, se dedicaba a luchar por la conservación del medio ambiente. La etóloga, junto a un chimpancé llamado Pola, en 2004. Foto: AP Photo/Bela Szandelszky.La etóloga, junto a un chimpancé llamado Pola, en 2004. Foto: AP Photo/Bela Szandelszky. "Los descubrimientos de la Dra. Goodall como etóloga revolucionaron la ciencia, y fue una incansable defensora de la protección y restauración de nuestro mundo natural", la definió el Jane Goodall Institute. "Allí vivió su infancia y juventud, rodeada de animales y soñando con escribir sobre los animales en África", se informó mediante su página web oficial. Cómo comenzó su trabajo con los chimpancés Cuando tenía 23 años, viajó a África y así le dio inicio a su sueño. En ese momento, voló a Kenia y empezó a trabajar con el famoso antropólogo Louis Leakey. En 1960, Leakey encomendó a Goodall una desafiante misión: investigar por primera vez a los chimpancés salvajes de Tanzania. Por lo tanto, la etóloga se instaló en el país africano y comenzó su proyecto de investigación. Este trabajo, iniciado por ella en la década del 60, continúa en la actualidad de la mano de investigadores y asistentes de su instituto. "Su perseverancia, intuición, empatía y capacidad de observación permitieron sacar a la luz el hasta entonces desconocido mundo de los chimpancés, revelando su conducta instrumental, estructura social, forrajeo, caza, guerra entre grupos, altruismo, dominancia, canibalismo, crianza y adopción, entre muchos otros aspectos", se aclaró en su sitio oficial. "¿Trabajar con chimpancés le enseñó algo sobre los humanos?", preguntó un periodista a Goodall en 2019 durante una entrevista para el diario The New York Times. Ante esa consulta, la etóloga respondió: "Que fuimos muy arrogantes al pensar que somos tan diferentes. Los chimpancés no sólo se parecen mucho a nosotros en comportamiento, sino también biológicamente, al compartir el 98.6 por ciento del ADN. No somos diferentes al reino animal. Somos parte de él". Miércoles, 1 de octubre de 2025
Ver noticia original