02/10/2025 19:50
02/10/2025 19:45
02/10/2025 19:44
02/10/2025 19:43
02/10/2025 19:42
02/10/2025 19:42
02/10/2025 19:39
02/10/2025 19:39
02/10/2025 19:37
02/10/2025 19:36
Colon » El Entre Rios
Fecha: 02/10/2025 18:30
El intendente de Feliciano, Damián Arévalo (PJ), se refirió a la polémica desatada tras el anuncio de reducción de tasas municipales en las boletas de energía eléctrica que hizo el gobernador Rogelio Frigerio. También habló de la falta de reparación de rutas en su D-departamento y de la campaña electoral. En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio Plaza 94.7), Arévalo confirmó que “hemos venido hablando, hemos tenido un diálogo importante y debo destacar que el gobernador se sentó con los papeles en la mesa frente a los setenta y pico de intendentes y empezamos a discutir el tema, que es muy difícil y tiene que ver con desfinanciar a los municipios en pos de los aumentos del precio mayorista nacional y de esta contienda que tiene el Presidente de la Nación con el conurbano bonaerense peleando por las tasas, y en eso cae el resto de las provincias”. Al respecto, explicitó: “En ese marco el gobernador marcó una idea de trabajo que es hacer algún tipo de esfuerzo por parte de los intendentes porque hay un problema de larga data, que es un impuesto por la ocupación del espacio público que lo tiene que pagar Enersa –como lo pagan las demás empresas como Telecom, Gas Nea, Redengas- y que se lo cobrara al vecino y encima decía como si fuera el municipio. Entonces el vecino entendía que estaba pagando la tasa municipal y el alumbrado público. Se estableció bajar de 8,75 a 6 ese porcentual que los municipios le cobramos a Enersa y pasarlo al valor de distribución, el famoso VAD, y luego se acordó también trabajar para disminuir la alícuota de los distintos valores que tenemos los municipios –algunos tenemos el 12, otros el 24, otros el 16, el 10- y llevarlo a uno unificado en un 12 o 13%. A eso lo íbamos a trabajar, a charlar y lo íbamos a anunciar juntos después de las elecciones como corresponde para no confundir, para que no haya malas interpretaciones. Por eso nos ha sorprendido que el gobernador haga el anuncio en una fecha, que habrá que ver si no violó la veda electoral, en un momento inoportuno, electoralista y con un tema que no es real como expresó el gobernador”. Puntualmente, planteó que “todos los políticos sabíamos que el 30 de septiembre se terminaba todo, todos teníamos claro que desde esa fecha no teníamos ya que manejarnos con ningún tipo de anuncio o inauguración” y agregó que “además, acá hay otra cuestión: que en este tema la provincia no pone un peso, todo esto va en detrimento de los ingresos de los municipios”. “En el anuncio de Frigerio la provincia no pone un peso, lo que anuncia es que los municipios dejamos de percibir dinero y que vamos a tener menos dinero para poder afrontar los gastos públicos”, advirtió. “Yo valoro la reunión que en su momento hizo el gobernador con los intendentes, que no coincide con lo que pasó ayer, pero allí yo le dije que en el anuncio que haríamos todos juntos, teníamos que anunciarle también a la población que ya no habría obra pública municipal de electricidad. Y Frigerio dijo que era entendible el planteo, porque si bajamos la alícuota los municipios no vamos a poder hacer más obra pública de electricidad. Se lo dije al gobernador en la reunión y lo reitero ahora. No vamos a tener más obra eléctrica municipal si vamos a este cuadro tarifario, porque una Municipalidad pequeña como es Feliciano tuvo que poner el mes pasado 12 millones de pesos arriba de lo que recaudó para pagar la luz. Y si ahora tendremos todavía menos dinero que recaudar, aun tendremos que poner más dinero arriba, y eso significa que no podremos hacer ni 100, 200 o 300 metros de nueva luminaria, de ampliar electricidad y dar mantenimiento. Habrá una caída total en la recaudación y no tenemos ninguna obra pública nacional que nos ayude ni subsidio. Por eso, personalmente le dije al gobernador que cuando se anunciara esto, había que decir que, a partir de enero, habrá obra pública cero de los municipios en materia eléctrica porque quedamos totalmente desfinanciados”, remarcó. Reparación de rutas En otro orden de temas, se refirió al crítico estado de las rutas de la zona y lamentó que “no se pudo avanzar en nada; el gobernador había prometido un bacheo para lo que llamaron la licitación del grupo 4, pero no se ha realizado y las rutas 1 y 2 están aún más destruidas. Todo este impacto económico que tenemos en la Nación le ha pegado fuerte a la provincia y a los municipios y eso hace que lo que estaba presupuestado y anunciado por el gobernador no lo haya podido concretar”. “Esperamos que el año que viene se pueda hacer porque las rutas son realmente muy peligrosas y ponen en peligro a las personas que circulan por ellas, ni hablar de noche y los días de lluvia. La verdad que en ese sentido tenemos un grave perjuicio en el norte entrerriano, y que no vengan a decir que hace 20 que está así, porque si bien es cierto que no se ha podido repavimentar, ahora el gobernador había tirado una medida paliativa que era hacerle un bacheo, pero tampoco se va a hacer. Es una política nacional de no hacer obra pública que se replica en Entre Ríos”, señaló. Elecciones y campaña En cuanto al panorama para el peronismo entrerriano de cara al proceso eleccionario del 26 de octubre, Arévalo sostuvo que “estamos en una elección de término medio y que de por sí tiene características especiales. Hay distintas realidades, en algunas ciudades la influencia nacional es mucho más fuerte y en ciudades más chicas la influencia local es más fuerte”. En tal sentido, recordó que “en Feliciano no perdimos nunca; en las elecciones de medio término de 2021 fuimos el único Departamento en que el peronismo no perdió; se había pintado de amarillo la provincia y quedaba Feliciano solo en azul” y analizó que “esto tiene mucho que ver con trabajar la cuestión local, de poder hacerle entender a los vecinos qué es lo queremos cada uno de los frentes electorales, cuáles son los que van ayudar a nuestras ciudades y cuáles no van a ayudar”. Consideró que “el factor del peronismo dividido puede tener reverberancia, pero también hay que tener en cuenta que enfrente tenemos una coalición que está aún muchísimo más dividida que los problemas que podemos tener nosotros. Por más que haya cuatro listas de sus distintas vertientes, veo un peronismo más unido que el otro frente que se ha juntado para ganar una elección y que en muchas ciudades no se pueden juntar aun para formar un comando electoral porque las diferencias son abismales. Nosotros tenemos nuestras diferentes, pero también tenemos una confluencia importante de ideas, en cambio lo otro es un grupo que se ha juntado para ganar una elección y el vecino se está dando cuenta de eso, lo está percibiendo y por eso son los resultados electorales que estamos viendo en distintos lugres del país donde se han castigado estas políticas nacionales que se intenta que lleguen a la provincia”. En ese marco, definió que “nosotros claramente queremos legisladores que pongan un poco de freno a esas políticas, que acompañen al Presidente, pero que lo hagan bien y no votando cualquier cosa y que no sea el Congreso del bochorno como se está viendo a diario en los últimos meses”. Fuente: Análisis Digital
Ver noticia original