02/10/2025 19:35
02/10/2025 19:33
02/10/2025 19:33
02/10/2025 19:33
02/10/2025 19:32
02/10/2025 19:32
02/10/2025 19:32
02/10/2025 19:32
02/10/2025 19:31
02/10/2025 19:31
Valle María » Vallemarianoticias
Fecha: 02/10/2025 18:15
El Gobierno enviará una misión a la capital estadounidense para sostener conversaciones sobre alternativas de financiamiento internacional y analizar una posible asistencia financiera. El ministro de Economía, Luis Caputo, encabezará una delegación oficial que viajará mañana a Washington para mantener un encuentro con Scott Bessent, según confirmaron voceros oficiales a Infobae. El grupo lo integran también el segundo del Ministerio, José Luis Daza; el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, y el titular del Banco Central (BCRA), Santiago Bausili. La reunión fue anticipada públicamente por Scott Bessent, quien adelantó que tenía previsto un encuentro directo con Caputo y colaboradores en la capital estadounidense. El objetivo es debatir opciones vinculadas a ayuda financiera para Argentina. Según pudo saber este medio, los equipos trabajarán el sábado y el domingo y podría tener encuentros en el comienzo de la semana próxima. Por el momento, no está prevista la fecha de regreso. “La agenda se irá informando a medida q se vayan concretando las reuniones”, destacaron desde el Palacio de Hacienda. El ministro argentino y su equipo encontrarán una Washington “cerrada”: en medio de la tensión con los demócratas por el shutdown de la administración federalsolo el personal indispensable está en los organismos oficiales del gobierno de EEUU. Hoy Bessent, acusó a los demócratas de negociar de mala fe sobre la financiación del gobierno. “Los demócratas quieren negociar como terroristas”, dijo a CNBC quien será el negociador con Caputo. Además de cuestiones operativas, el tema del shutdown también involucra indirectamente al país: la gestión de Donald Trump quiere sacar del sistema de salud Obamacare, a miles de estadounidenses, algo que resisten los demócratas, quienes señalan que no se debería ayudar a un país como Argentina en medio de recortes internos de tanta magnitud y simbolismo. Nuevo tuit y dudas Milei viajará el 14 de octubre a Estados Unidos para reunirse en la Casa Blanca con su par estadounidense, Donald Trump, con quien tiene sintonía ideológica, informó el martes la Cancillería argentina. Será la oportunidad para que avancen las conversaciones por el apoyo financiero con el equipo económico, agregó Bessent en declaraciones realizadas hoy en su cuenta de la red social X. Luego de ese mensaje, durante una entrevista televisiva, el funcionario de Trump había aclarado que el apoyo a la Argentina tendría límites. “No estamos poniendo dinero en la Argentina, le estamos dando una línea de swap”, dijo. Bessent aseguro que Estados Unidos mantiene un interés estratégico en la Argentina porque quiere evitar otro estado fallido como Venezuela en la región. Sin embargo, aclaró que la ayuda no tiene que ver con un desembolso de dinero sino con la activación de un canje de monedas (swap). “Sólo para dejarlo claro. Le estamos otorgando una línea de swap. No estamos poniendo dinero en la Argentina”, manifestó el funcionario norteamericano. La declaraciones generaron cierto desconcierto e impacto local. Esta mañana, temprano, Infobae había adelantado que las negociaciones estaban demoradas. La comitiva argentina mantendrá reuniones de agenda en Estados Unidos, donde el foco principal estará puesto en el eventual respaldo internacional para la actual gestión económica. Según aseguraron voceros del Ministerio de Economía a Infobae, las conversaciones prevén abordar mecanismos que amplíen las alternativas de financiamiento y cooperación. Las gestiones, de acuerdo a la información oficial, se iniciarán con la llegada de Caputo y su equipo a Estados Unidos. La expectativa del Gobierno es obtener definiciones que contribuyan a fortalecer el esquema financiero argentino. Este jueves los mercados son un verdadero subibaja: acciones y bonos subieron con el tuit del secretario de Tesoro, bajaron con sus declaraciones en la televisión de EEUU y luego volvieron a subir cerca de las 14:30. “La confirmación del viaje de Caputo seguramente influyó”, destacó un operador. A esa hora, los bonos soberanos volvieron a terreno positivo, con una ganancia promedio de 2 por ciento. El riesgo país de JP Morgan, por su parte, su ubicaba en torno a los 1.264 puntos básicos para la Argentina. Infobae
Ver noticia original