Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Javier Belgeri, el actor de Brigada Cola, entre la caída y la recuperación: “La droga me dejó detenido en el tiempo”

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 02/10/2025 16:40

    Javier Belgeri recordó su pasado como adicto Javier Belgeri, quien fuera ídolo adolescente gracias a películas como Exterminators 3 y Exterminators 4 y, sobre todo, al exitoso programa de Telefe, Brigada Cola, regresó al escenario público con una confesión descarnada. Brilla la nostalgia pero también el dolor detrás de ese regreso: ahora, en proceso de recuperación, busca reconstruirse y volver a actuar, después de años sumido en la oscuridad de las adicciones. El pasado 13 de septiembre estrenó el cortometraje Nico, encarnando una vez más a su personaje icónico de Brigada Cola, aunque esta vez desde otro lugar. ¿Qué sucede cuando la ficción se funde con la biografía? El propio actor se lo pregunta. “Estoy en un proceso de reencontrarme con Nico, con el verdadero, con el que fui una vez”, aseguró, con una mezcla de esperanza y autocrítica. En una charla franca con el ciclo Desayuno, conducido por Pamela David, detalló el punto de quiebre: “Si pudiera volver atrás, no tocaría la droga. Porque fue una de las cosas que a mí me llevó a trastabillar y a no dedicarme a lo que realmente me gusta, que hoy lo estoy haciendo nuevamente, estoy empezando. Bueno, eso me detuvo mucho, me dejó detenido en el tiempo”. La sinceridad atraviesa su relato, como si sólo pudiera buscar redención exponiendo la herida. En aquellos tiempos de popularidad avasallante, el adolescente no supo manejar la fama. El precio fue altísimo: “Uno cuando está en el medio, quizás se le hace más fácil, como siempre lo repito, llegar a lo que es ese mundo de las drogas, se te facilita más. Pero en todos lados, en una fábrica hay drogas, en un hospital hay drogas. Yo siempre doy un mensaje que es por más que yo lo haga o no lo haga, el mensaje es no drogarse. No hay que drogarse. O sea, la droga quita parte de tu juventud, destruye familias, hace que entres en la delincuencia. La verdad que te lleva a un fin”. Estas palabras, más que un testimonio, resuenan como advertencia generacional. En 2024, Belgeri fue noticia al ser acusado por un robo en un supermercado ¿Cómo comienza una caída así? La respuesta es simple, brutal, cotidiana. “Eso está en todos lados. Y así se me acercó a mí, en un boliche. Te lo ofrecen, qué sé yo, vos estás ahí, justo la fama.” No hay épica, solo la trampa conocida de una decisión errónea en el momento equivocado. Hoy, Belgeri dice: “A mí me tocó batallar un tiempo largo y gracias a Dios hoy estoy estabilizado, estoy bajo tratamiento psicológico, psiquiátrico, está controlado y gracias a que está controlado, pude empezar a ver más allá nuevamente. Me empecé a reencontrar con Nico, con el que era, con el que fui una vez. Y hoy en día pudimos lograr este cortometraje, gracias también a Sebastián Gutiérrez, que es el guionista y productor de este cortometraje.” La obra, según explicó, es tanto espejo como ficción. En la pantalla, “se muestra en el corto un Nico que se fue de la Brigada, que entró en la delincuencia, que entró en la droga. Se mezcla la ficción con la realidad. Eso es la magia que tiene este corto. Y que lucha día a día para poder salir y superarse de eso, con la ayuda de Carlos Pedevilla, que es el actor de Chiquititas, que también se las trae, que es amigo de él en el corto. Y bueno, con la ayuda de él y todo, este personaje, Nico, empieza a volver a tomar conciencia de quién es. Es un Nico que se mezcló con la delincuencia, que roba bancos, que eso en el corto todavía no se ve, se ve un adelanto.” La lucha contra la adicción lo marcó también como padre. Padre de cuatro hijos, Agustín de 26 años, Lucía de 23, Belén de 22 y Brisa de 10, afirmó que “a los más grandes no los veo”. Solo a María Belén, aclaró, que es “la que me acompaña, la que me acompañó siempre en mis internaciones, la que me acompañó en este último estreno de este corto, en la que está siempre conmigo atenta. También está siguiendo los pasos del papá, porque estudió un año y medio actuación. Ahora va a estar en la nueva serie que vamos a sacar por YouTube. Fui papá, pero a medias. No podés disfrutar la paternidad completamente y enteramente como tiene que ser, porque esta porquería te lo impide”. Javier Belgeri, en una entrevista en Crónica TV El cortometraje muestra a un Nico abatido, que viene su amigo, lo quiere sacar y él empieza a salir. ¿Es posible la redención, la vuelta a la vida, el reencuentro con ese adolescente que todos miraban por la televisión? Belgeri no lo afirmó, pero lo busca. Su camino, como el de su personaje, está abierto. En una reciente charla con Gastón Pauls en el ciclo Seres Libres (Crónica TV), explicó que comenzó a tomar alcohol a los 13 años. Y luego pasó a consumir cocaína. “El mambo era sentir esa adrenalina de creerme el león y hablar, me sentía más lúcido. Tenía 14. Y a los 15 ya estaba hundido en un mar de cocaína que no me terminó matando porque creo que estuvo la mano de Dios”, señaló. Además, explicó cómo vivía esas pesadillas que eran consecuencias de su enfermedad: “Tenía alucinaciones. En una habitación tapado y acostado veía ratas que me miraban con los ojos iluminados y se iban y, hasta he visto en un reflejo la parca. Esas cosas me hicieron asustar, pero igual seguía porque el cuerpo me lo pedía. Me encerraba solo a tomar”. “Caí en una depresión terrible a raíz de las otras cosas que consumía. Había empezado a consumir paco. Es muy adictivo, es algo que te seduce, que es rico, que le gusta a tu cuerpo y que te quedás pegado. No sé como hizo Dios pero me sacó al toque. Estuve 9 meses, terminé en la calle, hasta que fui al Hospital Borda y le pedí ayuda a los médicos”, recordó Belgeri sobre su lucha por recuperarse.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por