Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El Senado debate de los vetos de Milei al financiamiento del Garrahan y universidades

    Parana » El Once Digital

    Fecha: 02/10/2025 16:31

    El Senado sesionaba esta tarde para rechazar los vetos presidenciales a las leyes de financiamiento universitario y de declaración de Emergencia en pediatría, con foco en el Hospital Garrahan. Si bien el gobierno de Javier Milei retomó hace dos semanas el diálogo político, y pese a que sumó múltiples fotos con sectores dialoguistas, el oficialismo no tendrá los votos para detener el rechazo de los vetos. Oscar Parrilli. La suerte está echada para ambas iniciativas, por lo que la Casa Rosada deberá promulgar ambas leyes y aceptar las insistencias del Poder Legislativo, que se contabilizarán en Balcarce 50 como otra derrota. De reunir los votos en ambas insistencias, sería la tercera vez que el Congreso ratifica una ley rechazada por el Jefe de Estado. Hace menos de un mes, también la Cámara alta logró insistir con la Emergencia en Discapacidad. Senado debate los vetos al Garrahan y universidades El temario de la sesión El temario, que se definió hoy en una reunión de Labor Parlamentaria, incluyó la prórroga de la designación de Mirta Delia Tyden como vocal de la Cámara Federal de Apelaciones de Posadas, Misiones, y dos tratados internacionales. También el cuerpo intenta darle media sanción al Programa Alerta Sofía, creado en el año 2019 por el Ministerio de Seguridad bajo la gestión de la actual titular de la cartera, Patricia Bullrich, con el objetivo de difundir de manera urgente desapariciones de menores. Quedan para el final dos convenios internacionales. Uno es un protocolo de enmienda al convenio con el Gobierno de la República Francesa, a fin de evitar la doble imposición y prevenir la evasión fiscal; el otro es un convenio similar, con Austria, para eliminar la doble imposición con respecto a los Impuestos sobre la Renta y sobre el Patrimonio y la Prevención de la Evasión y Elusión Fiscal. Garrahan y Universidades: cómo fue la votación anterior La Ley de Financiamiento Universitario cosechó 58 votos a favor, 10 en contra y 3 abstenciones cuando fue votada, inicialmente en la Cámara alta. Entre los votos negativos, además de los 6 senadores de LLA, se expresaron en contra el exlibertario Francisco Paoltroni; la radical Carolina Losada; y los senadores del PRO Martín Goerling y Carmen Álvarez Rivero. En tanto, María Victoria Huala y Andrea Cristina, ambas del PRO, se habían inclinado por la abstención, al igual que el salteño Juan Carlos Romero. En tanto, la Ley del Garrahan reunió 62 votos a favor y 8 en contra. Además de los 6 libertarios, rechazaron la iniciativa Paoltroni y Álvarez Rivero. Es por eso que se da por descontado que ambas iniciativas serán ampliamente ratificadas en el recinto. Así las cosas, el gobierno de Milei se prepara para anotarse un nuevo revés parlamentario. Algunos de los discursos de los senadores Maximiliano Abad. Abad: “Da vergüenza, es la tercera vez que votamos esta ley” El senador de la Unión Cívica Radical de la provincia de Buenos Aires, Maximiliano Abad, rechazó el veto del presidente Javier Milei a las leyes de financiamiento universitario y de emergencia pediátrica, y adelantó así cómo será su voto. “Me da vergüenza. Es la tercera vez que este Senado va a votar la misma ley. Ninguna política tiene sentido si la educación está desfinanciada”, dijo el dirigente bonaerense. Entre sus argumentos, Abad dijo que “el Estado tiene que recuperar gobernabilidad” porque, de lo contrario, ese espacio es ocupado por el narcotráfico. “Esto se hace con educación”, argumentó. Luego lamentó que haya “docentes universitarios por debajo de la línea de la pobreza”. Si bien Abad reivindicó “que los gastos se auditen”, advirtió que “este Senado no nombró a los auditores”. “También tenemos que ver cómo los egresados pueden contribuir al sostenimiento de las universidades”, añadió el Senador. No obstante, acto seguido atacó de lleno la posición política del Gobierno Nacional. “¿Quién fue el iluminado en el gobierno que dijo que el equilibrio fiscal hay que sostenerlo atacando a la educación, a la salud, a los discapacitados y a los jubilados?" “Nos vamos a permitir que se desfinancie el hospital Garrahan porque necesita más remuneración para sus profesionales, más medicamentos, más insumos. No se va a mejorar la calidad de vida de la sociedad porque todos los meses viajen a EEUU a pedir ayuda”, indicó Abad. El Senado votará este jueves si ratifica la vigencia de las leyes o si deja firmes los vetos del presidente Milei para bloquearlas. Guillermo Andrada. Andrada: “Si siguen así, lo van a terminar llamando al Chapulin Colorado” El senador Guillermo Andrada, de Convicción Federal, defendió en el recinto el rol institucional del Senado para rectificar el rumbo del Gobierno, frente a las votaciones que contrarían la voluntad del Poder Ejecutivo. “¿Los senadores somos destituyentes? No, tenemos plenas herramientas constitucionales para, si el Gobierno está equivocado, demostrarlo con esas herramientas. La insistencia parlamentaria, con dos tercios, podemos eliminar el veto presidencial”, afirmó, en su alocución en el recinto. Andrada repasó las movilizaciones protagonizadas por rectores y sindicatos docentes para reclamar un presupuesto acorde a las necesidades del sector del año pasado, y lamentó la falta de escucha de la Casa Rosada. “Planteaban tener un presupuesto que les permita trabajar. Creía que el Presidente iba a tomar eso, que iba a tener una respuesta adecuada y no fue así, lo único que demostró fue ajuste e insensibilidad. Por lo tanto, en esa instancia del Congreso, hubo una respuesta institucional que generó esta ley”, comentó. El senador advirtió: “A más vetos, más votos, y les vamos a hacer rectificar la conducta” Y alertó que al Gobierno “le quedan 15 largas jornadas financieras” antes de las elecciones del 26 de octubre, por lo que le quedan pocos pedido de asistencia financiera, como el anuncio reciente en conjunto con el presidente Donald Trump. “Se les van a cavar los píxeles en la Casa Blanca; todas las fotos, las que quieran, se les van a acabar. Si siguen así lo van a terminar llamando al Chapulín Colorado, porque no saben a quién recurrir”, dijo, con picardía. Alicia Kirchner: “La timba de Caputo puede ser la tumba del pueblo argentino” La senadora Alicia Kirchner de Unión por la Patria planteó en el Senado que “gobernar es acordar, y es lo que el Presidente no ha entendido”, al pronunciarse de manera crítica sobre el rumbo del Gobierno. En su intervención, solicitó a Milei que evite afirmar que ha sacado a más de "12 millones de personas" de la pobreza, argumentando que esa cifra no refleja la realidad y “deje de mentir”, al sugerir que hay “revisar las cifras de pobreza” y la metodología oficial del Indec. “Para tener una real dimensión de lo que estamos hablando y que los senadores preopinantes manifestaron, La Libertad Avanza, ¿avanza cómo? ¿Destruyendo el tejido social? ¿Empobreciendo las mayorías? ¿No considerando la salud pediátrica, la educación y nuestras universidades? Es muy duro lo que voy a decir, pero de seguir así, la timba de Caputo puede ser la tumba del pueblo argentino", completó. Gadano: “Es la cuarta vez que nuestros médicos, niños y estudiantes están afuera” La senadora Natalia Gadano de Por Santa Cruz señaló en su intervención, al momento del debate sobre los vetos presidenciales, y lamentó que “es la cuarta vez” que se abordan este tipo de cuestiones. “Es la cuarta vez que nuestros médicos, nuestros niños con las patologías más complejas, que nuestros docentes y estudiantes universitarios están ahí afuera (del Congreso) horas y horas, esperando para que volvamos a debatir y decidir por mayoría los mismos temas”, puntualizó. Para la legisladora, la situación de las insistencias representa “una falta de respeto, no solo a ellos”, los beneficiarios directos de las leyes, sino al “resto de los argentinos que están esperando decisiones urgentes y responsables”. “La salud pública no es un privilegio: es un niño que está esperando un trasplante, un médico que está trabajando en situaciones adversas. Porque la educación pública es lo más poderoso que tenemos como Nación para poder ser grandes, por lo que voy a insistir en estas leyes”, sostuvo. Esta tarde, trabajadores del Hospital Garrahan, nucleados en la Asociación de Profesionales y Técnicos (APyT), se congregaban frente al Congreso de la Nación para exigirle al Senado que rechace los vetos que firmó el presidente Javier Milei sobre las leyes de Emergencia Pediátrica y Financiamiento Universitaria. “Parecen funcionarios de otro país trabajando en Argentina” El senador Eduardo “Wado” de Pedro de Unidad Ciudadana criticó con dureza en el Senado el veto del presidente Javier Milei al financiamiento universitario, recordando que “es una ley que tuvo el consenso mayoritario y que tiene fines específicos”. “Para que sepamos de la crueldad de Milei y su Gabinete, la ley tiene como objetivo afianzar el ingreso, la permanencia y la terminalidad de los estudiantes”, consideró. En su intervención, el referente de La Cámpora consideró que “en vez de reconocer que parecen funcionarios de otro país trabajando en Argentina, dicen que no hay plata”, en alusión al vínculo del Gobierno argentino con la gestión de Donald Trump en Estados Unidos. Reforzando sus críticas, De Pedro cuestionó el argumento oficial sobre la falta de fondos y mencionó que el Estado perdió USD1.500 millones con el esquema de retenciones cero dispuesto para obtener divisas y contener el precio del dólar. “Es casi la misma cifra que le hubiera dado la tranquilidad a más de dos millones de argentinos que estudian y se quieren formar y no están en el narco, como algunos candidatos”, lanzó el senador, calificando a Milei y sus funcionarios de “delincuentes de guante blanco”. El voto de Corpacci Por su lado, la senadora por Catamarca Lucía Corpacci en Unión por la Patria anticipó su rechazo al veto presidencial a la emergencia pediátrica y afirmó que los legisladores no pueden “mirar para otro lado cuando la sociedad nos indica diariamente qué es lo que está pasando con la atención pediátrica en nuestro país”. Y apuntó a Milei por ser “coherente para negar derechos, para negar salud pública, para negar educación pública”. “Me avergüenza tener un Presidente que nos niega a los argentinos tener derechos que hemos conquistado durante años”, subrayó.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por