02/10/2025 18:06
02/10/2025 17:59
02/10/2025 17:59
02/10/2025 17:58
02/10/2025 17:57
02/10/2025 17:56
02/10/2025 17:52
02/10/2025 17:52
02/10/2025 17:51
02/10/2025 17:50
Parana » El Once Digital
Fecha: 02/10/2025 16:31
Durante la sesión de este jueves en el Senado, la senadora entrerriana Stefanía Cora expuso con firmeza su rechazo a los vetos presidenciales sobre leyes clave en materia de salud y educación. “Sí hay plata, pero se destinan más de 40.000 millones de pesos a un fondo de inversión mientras el Garrahan pierde trabajadores altamente calificados”, remarcó. En ese sentido, recordó que el Hospital Garrahan sufrió la salida de 245 profesionales de la salud, formados en gran parte con inversión del Estado. “Es inadmisible que tengamos que estar debatiendo una ley de emergencia pediátrica mientras se vetan recursos con la excusa del déficit cero. El problema real es que siempre faltan dólares en la ecuación del presidente”, sostuvo. Cora anticipó su voto negativo al veto y reafirmó que el Garrahan debe ser considerado “una prioridad para todos los argentinos y argentinas”. Universidades en riesgo La legisladora también centró su discurso en la ley de financiamiento universitario y recomposición salarial docente, cuestionando la pérdida salarial superior al 40% desde diciembre de 2023. “Se está destruyendo metódicamente a las universidades públicas, que son la posibilidad de desarrollo para nuestras provincias y la garantía de movilidad social ascendente”, señaló. Asimismo, vinculó los ataques a la educación superior con un modelo económico basado en “apertura indiscriminada de importaciones, sin producción ni trabajo, con un presidente que corre detrás del Tesoro de los Estados Unidos”. Con tono crítico, recordó que el presidente Javier Milei “no inauguró una sola escuela, universidad pública ni hospital en lo que va de su gestión”, y remarcó que las leyes vetadas habían sido aprobadas por amplísima mayoría en ambas cámaras. “La Argentina es con universidades” En otro pasaje, la senadora advirtió que el Gobierno impulsa “un proyecto económico para muy pocos, que pulveriza a la clase media”. Frente a ello, subrayó: “La Argentina es con universidades, con ciencia y con tecnología”. Puso como ejemplo el rol de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER) en sostener al Instituto de Estudios Sociales (INES) del Conicet, gracias al espacio físico y financiamiento compartido. “Sin la universidad pública, los equipos de investigación no podrían continuar con su trabajo”, resaltó. Cora destacó además que las universidades, con presupuestos reducidos, sostienen parte de los institutos de investigación del Conicet, y anunció la presentación de un proyecto para fortalecer el sistema de becas. SENADORA STEFANÍA CORA - SESIÓN 02-10-25 Crítica al modelo económico En el cierre de su intervención, Cora fue tajante: “Aunque cierren universidades o revienten el Garrahan, este programa no va a cerrar porque siempre les van a faltar dólares”. Con esa frase, la entrerriana resumió su postura frente a los vetos presidenciales y reafirmó que defender la salud y la educación públicas constituye “el orgullo distintivo de la Argentina y de su pueblo”.
Ver noticia original