Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La Policía secuestra cada vez más réplicas de armas de fuego utilizadas para cometer delitos

    Paraná » 9digital

    Fecha: 02/10/2025 17:58

    En Paraná y otras ciudades de Entre Ríos, la policía enfrenta un fenómeno inquietante: el aumento sostenido del uso de réplicas de armas de fuego que disparan balines en hechos delictivos. Se trata de imitaciones de pistolas, especialmente modelos similares a las 9 milímetros, que se venden libremente y sin ningún tipo de control. Aunque no disparan balas de plomo, lastiman. Su apariencia y funcionamiento generan el mismo efecto: miedo. En la capital entrerriana se secuestran hasta tres réplicas cada siete días. No obstante, esta semana aparecieron más en manos de personas vinculadas al delito. Además, hubo incautaciones en Victoria, Concordia y otras localidades entrerrianas. Las fuerzas de seguridad advierten que estas armas son utilizadas por delincuentes para intimidar y cometer robos, aprovechando su similitud con las verdaderas. José María Rosatelli, jefe de la Departamental de Policía de Concordia y ex jefe de Criminalística, habló con el programa Cuestión de Fondo (Canal 9 Litoral) y puso el foco en la peligrosidad de las armas de acción neumática de alta presión. “Aquí en la Argentina, cualquier persona con antecedente, sin antecedente, mayor o menor de edad, puede ir a un negocio y adquirirla”, advirtió. “Y no sólo eso: puede transportarla libremente por la ciudad o el campo”. La preocupación de Rosatelli no es nueva. Hace dos años, una investigación policial se inició tras un femicidio en Chajarí, donde un hombre mató a su esposa con un fusil neumático calibre 7.62. “Era un hecho novedoso en la zona. Sabíamos de lesiones provocadas por estas armas, pero nunca un homicidio”, explicó el experto. A partir de ese caso, el área de Criminalística realizó estudios forenses que arrojaron resultados alarmantes. “Las velocidades en boca de cañón y el alcance son muy similares a las producidas por un arma de fuego”, detalló Rosatelli. “El poder de daño, ya sea por penetración o por golpe en el impacto, resulta igual al de un disparo real”. Además, los análisis químicos revelaron que estas armas dejan residuos en el blanco y sobre la superficie de quien efectúa el disparo, como ocurre con las armas convencionales. “Su comportamiento de funcionamiento es igual al de un arma de fuego”, concluyó el jefe policial. El problema, según Rosatelli, es el vacío legal. Estas armas no están contempladas en la ley argentina de Armas y Explosivos, lo que permite su libre comercialización. “Estamos trabajando con todos estos fundamentos para modificar la ley y que se incorporen como elementos regulados”, señaló. En Argentina, existen tres tipos de armas neumáticas: las de aire comprimido, las de gas comprimido y las de aire precomprimido. Estas últimas son las más modernas y peligrosas. “Tuvieron su auge en los años 70, pero en otros países ya están reguladas desde hace décadas”, recordó Rosatelli. Estas armas no están contempladas en la legislación argentina vigente. Cualquier persona, sin importar edad ni antecedentes, puede adquirirlas libremente. Se venden on line desde 45.000 pesos y pueden ser transportadas sin restricciones. La Ley 24.703 prohíbe la venta de réplicas en jugueterías, pero no regula su comercialización en otros ámbitos. Esto deja un margen de maniobra que pone en riesgo a la sociedad. Rosatelli propone que se anexe a la Ley Nacional de Armas y Explosivos este tipo de armas. Cuestión de Fondo habló con personas que practican airsoft, un deporte de simulación táctico y de equipo que utiliza réplicas de armas de fuego que disparan bolas de plástico (BBs). Los jugadores simulan combates en entornos controlados, siguiendo reglas y un código de honor para auto-evaluar los impactos. Se busca el realismo en las tácticas y equipamiento, fomentando el trabajo en equipo, la estrategia y la condición física. La primera aclaración que hacen los deportistas es que ellos no hablan de armas sino de “marcadoras”. Y la segunda es que esas réplicas utilizan bolas de plásticos biodegradables. Después señalan que la mayoría adquiere armas largas como fusiles. Además hay ciertas reglas que cumplir. Por ejemplo no llevar la marcadora sin funda o bolso. “No puede ir a simple vista porque puede intimidar a una persona”, dijo uno de los deportistas consultados.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por