02/10/2025 17:49
02/10/2025 17:47
02/10/2025 17:47
02/10/2025 17:46
02/10/2025 17:46
02/10/2025 17:45
02/10/2025 17:44
02/10/2025 17:43
02/10/2025 17:43
02/10/2025 17:43
Concordia » Ciudadsatelite
Fecha: 02/10/2025 15:55
Cinco organizaciones ambientales y de bienestar animal exigieron al Gobierno provincial que brinde información precisa y detallada sobre la reciente habilitación de la caza deportiva de aves nativas y la caza comercial de coipos, autorizadas a través de las resoluciones Nº 0714/25 y Nº 1194/25. La presentación, fechada el 24 de septiembre y dirigida al ministro de Desarrollo Económico, Guillermo Bernaudo, fue firmada por CEYDAS, Ayuda Animal, Conciencia Animal, Ecoguay Gualeguay y Luz del Ibirá. Las ONG apelan a la Ley Nacional 25.831 de Acceso a la Información Pública Ambiental y al Acuerdo de Escazú, que garantizan el derecho ciudadano a acceder a información vinculada al ambiente. Qué reclaman las organizaciones Entre los puntos centrales, las entidades solicitaron al Gobierno: Estudios poblacionales de patos, perdices y coipos realizados en 2023 y 2024, que deberían sustentar las resoluciones que habilitan la caza. de patos, perdices y coipos realizados en 2023 y 2024, que deberían sustentar las resoluciones que habilitan la caza. Evaluaciones técnicas sobre el estado general de la fauna silvestre y medidas de conservación adoptadas. sobre el estado general de la fauna silvestre y medidas de conservación adoptadas. Marco normativo vigente que regula la caza deportiva y comercial en Entre Ríos. que regula la caza deportiva y comercial en Entre Ríos. Requisitos de inscripción y funcionamiento de los cotos de caza y del turismo cinegético. y funcionamiento de los cotos de caza y del turismo cinegético. Listado de empresas habilitadas en los últimos cinco años, con la ubicación georreferenciada de los predios donde se realizan las actividades. en los últimos cinco años, con la ubicación georreferenciada de los predios donde se realizan las actividades. Registros de cazadores nacionales y extranjeros , incluyendo permisos, antecedentes legales y credenciales de legítimo usuario de armas emitidas por la ANMaC. , incluyendo permisos, antecedentes legales y credenciales de legítimo usuario de armas emitidas por la ANMaC. Permisos de caza concedidos a extranjeros , junto con la documentación para el ingreso de armas al país. , junto con la documentación para el ingreso de armas al país. Planillas de contingentes de caza presentadas por agencias de turismo y empresas del rubro. presentadas por agencias de turismo y empresas del rubro. Datos sobre la fiscalización estatal, incluyendo inspectores habilitados, cantidad de actas de infracción, vehículos disponibles y recorridas realizadas en los últimos años. Sospechas de ocultamiento de información Las organizaciones remarcaron que este pedido no es nuevo: ya en 2024 habían presentado un requerimiento similar a la Dirección de Recursos Naturales y Fiscalización, sin obtener respuesta alguna. Esa omisión, sostienen, constituye un incumplimiento deliberado de la normativa nacional y del Acuerdo de Escazú, que obligan al Estado a transparentar información pública ambiental. Ante esta situación, las ONG advirtieron que, de repetirse la falta de respuesta, recurrirán a la Justicia para exigir que se cumpla con la normativa vigente y se frene lo que consideran un modelo de turismo que atenta contra la biodiversidad entrerriana. “El Gobierno habilita cotos de caza y recibe cazadores extranjeros para aniquilar especies autóctonas, pero se niega a mostrar la información en la que basa esas decisiones”, alertaron desde las entidades firmantes.
Ver noticia original