02/10/2025 16:48
02/10/2025 16:47
02/10/2025 16:47
02/10/2025 16:46
02/10/2025 16:45
02/10/2025 16:45
02/10/2025 16:44
02/10/2025 16:44
02/10/2025 16:43
02/10/2025 16:43
Parana » Ahora
Fecha: 02/10/2025 15:32
Octubre es el mes para la concientización sobre el cáncer de mama y, desde hace dos años, se lleva adelante una hermosa tradición: hacer sonar la campana de la esperanza en la Estación del Ferrocarril. En Canal 9 Litoral nos acercamos y dialogamos con la organizadora, Sandra Villalba y mujeres allí presentes. Villalba, nos comentaba: “Comenzamos a hacer la campaña de ‘Octubre Rosa’ para la concientización del cáncer de mama. Por eso decidimos unirnos todos: Campanas de Esperanza y Rawson Imágenes para esta concientización”. Sandra es ex paciente y estuvo bajo tratamiento por Leucemia durante muchos años: “Yo trabajaba acá, la Dirección de Veteranos de Guerra y veía que el tren se iba, sonaba la campana y pensaba: ‘Qué lindo sería que lleve ese mensaje a los que recién comienzan’. Al principio era ‘Campanas de Felicidad’, pero como Rolo Sartorio, cantante de La Beriso es nuestro padrino, él le puso ‘Campanas de Esperanza’. Porque la esperanza, en esos momentos, es lo último que se pierde para poder salir de esa enfermedad tan cruel. Hoy por hoy hay nuevas tecnologías y hay más esperanza”, expresaba Sandra. Analia Neto, una sobreviviente de esta enfermedad nos brindaba su testimonio: “Mi historia comenzó hace cuatro años. Cuando me dijeron la palabra ‘cáncer’ fue muy shockeante y lo primero que sentí fue miedo. Pero gracias a los médicos, a mi familia, mi pareja, me ayudaron a afrontar todo esto y salí adelante. No soy la única, fuimos muchas que pasamos y están pasando, otras que están comenzando, así que darles palabras de aliento y apoyo porque no es un momento fácil, pero gracias a Dios pudimos salir adelante y hoy estamos por tocar la campana”. Luciana también nos compartió su historia: “Hoy estoy más que nada para mostrar la otra cara, porque no es solamente ese momento feo de recibir la noticia, el cáncer también es esto, es vida, es redes, es amistad, y este sostén que tenemos que nos vamos sosteniendo entre todas y es la manera también de atravesar la enfermedad y salir adelante”. “Mi mensaje para alguien que está atravesando esta enfermedad es que se puede, que tenga confianza, fe en la medicina, en Dios, en la familia porque se puede. Yo me entregué al tratamiento, a los consejos”. Por otro lado, a Blanca Walquiria le extirparon una mama hace 37 años: “Cuando me di cuenta tenía el pezón rojo, fue todo lo que vi. Me atendieron y me operaron porque había cáncer, me hicieron una buena quimioterapia acá en Paraná y rayos en Santa Fe y de ahí fui saliendo adelante pero me costó un montón. Perdí el pelo pero tuve una familia que me ayudó a luchar contra eso porque no fue fácil pero hoy estoy y puedo contarlo y aconsejar, que lo que se vean en una mama, vayan al médico, porque yo enseguida fui y hoy tengo 87 años”. Desde Campanas de Esperanza invitan a toda la población, no solamente a pacientes y familiares, a la XI “Caminata Rosa” que se realizará el 25 de octubre a las 17:00 frente al anfiteatro municipal. La idea es concientizar sobre la importancia de los chequeos, los tratamientos y “ponerle onda, porque de eso se trata la vida”. Habrá caminata, regalos, banda de música y muchas sorpresas. Quienes quieran sumarse solamente deben asistir con una prenda color rosa y un paquete de pañales para adultos y a cambio participarán de sorteos.
Ver noticia original