Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Julio Vallejos: "El Instituto Cardiológico de Corrientes no solo cuida sino que está en el corazón de la gente"

    » Data Chaco

    Fecha: 02/10/2025 14:46

    El director ejecutivo del Instituto de Cardiología de Corrientes, Julio Vallejos, pasó por El Garage de Data donde celebró el último reconocimiento internacional de la institución y analizó la importancia de la prevención y la empatía en la práctica médica. "El Instituto tiene un nacimiento muy particular: es un ente autárquico dependiente del Estado Provincial, pero administrado por una fundación que garantiza gratuidad a los pacientes carenciados. Así se combinan dos patas fundamentales: la garantía de la gratuidad hospitalaria y la eficiencia administrativa del privado, evitando la burocracia", explicó en diálogo con DataChaco. Y es que el Instituto de Cardiología de Corrientes (ICC) volvió a poner a la vecina provincia en el mapa de la excelencia médica regional . Según el ranking IntelLat 2025, que evaluó a hospitales y clínicas de nueve países de Hispanoamérica, el ICC quedó en el puesto número 47 a nivel continental y en el segundo lugar en la Argentina, detrás únicamente del Hospital Italiano de Buenos Aires. La evaluación, que se extendió durante casi cinco meses, analizó categorías como seguridad, resultados clínicos, producción de conocimiento, prestigio, tecnología, telemedicina, sostenibilidad, eficiencia y experiencia del paciente. De las 152 instituciones que fueron invitadas a participar, solo 80 lograron superar el 50% de los ítems evaluados, entre ellas el hospital correntino. Ese esquema mixto, sostuvo, permitió que el Instituto mantenga un crecimiento sostenido en casi cuatro décadas de historia, consolidando no solo su prestigio médico, sino también un fuerte vínculo con la comunidad. "Quienes lo crearon habrán pensado que el Instituto venía a cuidar el corazón de la gente, pero después de estas cuatro décadas podemos decir que el Instituto está en el corazón de la gente", expresó. Además, en la categoría Producción de Conocimiento, que mide docencia, investigación y producción científica, el ICC alcanzó el sexto lugar a nivel latinoamericano, un logro que lo posiciona entre los más destacados de la región. Cuidar desde la empatía En su análisis, Vallejos hizo hincapié en que la institución no solo se destaca por la calidad técnica, sino por el trato humano. "De cada 10 personas que se internan, cuatro nos cuentan con lágrimas en los ojos que los trataron muy bien. Ojalá esto sirva para que todas las instituciones se pongan en el lugar de la gente. Estamos tan acostumbrados a que nos maltraten que cuando alguien nos trata bien nos emociona", reflexionó. El médico recordó que, desde su llegada a la conducción en 2009, el eje de la gestión estuvo centrado en los recursos humanos. "Si están motivados, reconocidos, cómodos y capacitados, eso garantiza que el paciente sea bien tratado", remarcó. Más allá de los logros, Vallejos también llamó a repensar las estrategias preventivas en salud cardiovascular. "Lo que hicimos hasta ahora no resultó. Los médicos estamos haciendo las cosas mal. Con esta imagen de que el cardiólogo prohíbe todo lo que da placer, la gente no sostiene los tratamientos. Tenemos que entender al ser humano integralmente y no poner metas inalcanzables", señaló. Un corazón que late al compás del chamamé Pero el director del ICC no solo se define por su labor médica y de gestión. También arrastra una fuerte impronta cultural, marcada por su relación con el recordado padre Julián Zini. "Si no me hubiera dedicado a la cardiología, me hubiera dedicado a la producción artística. Me crié junto a Julián, fui su discípulo y hasta el último segundo de su vida estuve a su lado", relató. "A su lado aprendí a recitar y me siento comprometido a que su obra no se muera", contó emocionado. De esa cercanía nació el grupo "Julio Vallejos y Avío del alma", un homenaje a Zini que combina poesía, música y producción audiovisual. Incluso, su hijo cineasta fue el responsable de filmar Historias del sembrador, el último documental sobre el sacerdote y poeta correntino. Notas Relacionadas

    Ver noticia original

    También te puede interesar

    Examedia © 2024

    Desarrollado por