02/10/2025 15:46
02/10/2025 15:45
02/10/2025 15:45
02/10/2025 15:45
02/10/2025 15:44
02/10/2025 15:44
02/10/2025 15:43
02/10/2025 15:43
02/10/2025 15:42
02/10/2025 15:41
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 02/10/2025 14:31
La AUH de ANSES sube a 117.252 pesos por hijo en octubre 2025, con pago efectivo de 93.801,60 tras retención (ANSES) La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) confirmó que la Asignación Universal por Hijo (AUH) registrará un aumento en octubre de 2025 que alcanzará los 117.252 pesos por cada menor de 18 años. El beneficio, destinado a familias con ingresos informales o en situación de desempleo, busca garantizar un ingreso básico para niños y adolescentes y se complementa con el pago del 20% retenido una vez acreditados los controles de salud y educación. La paga representa una transferencia monetaria mensual de la ANSES dirigida a familias con ingresos informales o desempleo y con hijos menores de 18 años. Desde su implementación, el beneficio busca reducir la desigualdad social y garantizar un ingreso básico para niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad. De cuánto será la AUH en octubre 2025 y quiénes pueden cobrarla En octubre de 2025, la AUH registra un aumento respecto a meses anteriores, en línea con la política de actualización mensual determinada por el avance de la inflación y la evolución del Salario Mínimo, Vital y Móvil. Según datos oficiales, el monto alcanza 117.252 pesos por cada hijo menor de dieciocho años. De acuerdo con los criterios establecidos por ANSES, el pago directo que reciben las familias, tras la deducción del 20% reglamentario, asciende a 93.801,60 pesos. El monto restante se liquida cuando el titular acredita el calendario anual de salud y educación. En los casos de hijos con discapacidad, la AUH aumenta a 381.791 pesos. El cobro efectivo, después de la retención prevista, queda en 305.432,80 pesos por mes. La prestación está dirigida principalmente a las familias que no tienen acceso a beneficios de seguridad social contributiva, a monotributistas sociales, a trabajadoras de casas particulares y personas en situación de desempleo. Para recibirla, es necesario mantener actualizada la documentación solicitada por ANSES y cumplir los requisitos exigidos en relación con la escolaridad y el plan de vacunación. De acuerdo a la información proporcionada por ANSES, la liquidación y el ajuste de los montos responden al esquema de la ley de movilidad y al dato de inflación registrado dos meses previos al pago. La garantía de acceso exige que los beneficiarios actualicen sus datos periódicamente y acrediten el cumplimiento de las condiciones exigidas para mantener la cobertura. El monto para hijos con discapacidad asciende a 381.791 pesos, con un cobro neto de 305.432,80 pesos mensuales (ANSES) De cuánto serán otras prestaciones sociales de ANSES en octubre 2025 El esquema de prestaciones sociales de ANSES para octubre de 2025 experimenta variaciones derivadas del incremento en el Salario Mínimo, Vital y Móvil, y del índice de precios oficial. Según los datos publicados por ANSES, la jubilación mínima asciende a 396.298,38 pesos, cifra compuesta por un haber base de 326.304,88 pesos más un bono adicional de 70.000 pesos. La Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) se ubica en 331.016,96 pesos mensuales, tras aplicarse el bono complementario, mientras que las Pensiones No Contributivas marcan 298.381,85 pesos en octubre. La Prestación Básica Universal (PBU) alcanza 149.266,62 pesos. De acuerdo a fuentes oficiales, la asignación familiar por hijo parte de 58.631 pesos y, en casos de discapacidad, sube a 190.714,27 pesos, siempre dependiendo del tramo salarial y la zona de residencia. Para la región general, estos montos se mantienen como referencia, mientras que en algunas zonas diferenciales, como la Patagonia, pueden superar los 126.425 pesos por hijo sin discapacidad. El acceso a las asignaciones familiares está condicionado a un límite de ingresos familiares, que en octubre 2025 quedó fijado en 2.403.613 pesos por integrante del grupo familiar. Al superarse este tope por cualquier miembro, se pierde el derecho al beneficio. La prestación por desempleo también ajusta sus valores y establece un piso de 161.000 pesos (50% del salario mínimo) y un máximo de 322.000 pesos (100%), en correspondencia con la normativa vigente. El monto de la ayuda escolar anual se eleva a 42.039 pesos y se incrementa en zonas diferenciales. La jubilación mínima en octubre 2025 alcanza 396.298,38 pesos, incluyendo un bono adicional de 70.000 pesos (ANSES) De cuánto es el Salario Mínimo, Vital y Móvil en octubre 2025 El Salario Mínimo, Vital y Móvil funciona como la referencia fundamental del sistema de ingresos formales en Argentina. Para octubre 2025, el consejo tripartito que reúne a representantes del Estado, sindicatos y sector empleador determinó que el SMVM se sitúe en 322.200 pesos por mes para jornadas laborales de cuarenta y ocho horas semanales. Este importe se mantiene desde agosto del mismo año, estableciendo estabilidad durante dos meses consecutivos. La remuneración horaria mínima para trabajadores jornalizados se ubica en 1.610 pesos. En tanto, quienes trabajan menos de la jornada legal perciben un monto proporcional, calculado conforme a la normativa vigente. El SMVM se convierte así en el piso no negociable para la contratación formal y sirve de referencia para el pago de asignaciones, pensiones, becas y cuotas alimentarias. Según lo difundido por ANSES sobre la actualización del SMVM, la cifra adoptada en octubre tiene impacto directo en el cálculo automático de otras prestaciones y transferencias. Las jubilaciones mínimas, las pensiones no contributivas y la prestación por desempleo ajustan su valor según los aumentos del salario mínimo, acompañando la evolución de la inflación. El monto actual se constituyó a través de sucesivas subas en 2025: el mínimo fue de 286.711 pesos en enero y aumentó mes a mes hasta alcanzar la cifra vigente. Desde septiembre, se observa una tendencia a la estabilidad del importe, a la espera de nuevas definiciones por parte del consejo nacional encargado de su actualización. El SMVM asegura estándares mínimos de protección social para el sector formal, influye en el poder adquisitivo de los ingresos más bajos y sirve de referencia para la asignación de recursos en programas estatales, evitando deterioros mayores en los ingresos de quienes dependen de la red de asistencia social. La actualización de la AUH y el resto de las prestaciones sociales en octubre 2025 refleja la política de acompañamiento a los sectores más expuestos y garantiza un ingreso básico ante la volatilidad económica, según criterios oficiales y fuentes de ANSES.
Ver noticia original