02/10/2025 16:53
02/10/2025 16:52
02/10/2025 16:52
02/10/2025 16:51
02/10/2025 16:51
02/10/2025 16:51
02/10/2025 16:50
02/10/2025 16:50
02/10/2025 16:49
02/10/2025 16:49
» AgenciaFe
Fecha: 02/10/2025 15:43
El Gobierno simplificó los costos de importación de vehículos al reconocer homologaciones ambientales de organismos internacionales con altos estándares y certificados de laboratorios locales acreditados ya aprobados por modelo. La medida, oficializada a través de la resolución 546/2025 de la Secretaría de Turismo, permitirá también utilizar Licencias de Configuración Ambiental (LCA) ya autorizadas localmente al momento de importar un vehículo nuevo. El objetivo de esta normativa es abaratar costos, evitar la duplicación de trámites y generar más competencia y transparencia en el mercado. La LCA es un documento que garantiza que un vehículo cumple con los estándares ambientales para poder circular. Previamente, cada importador debía gestionar una licencia por cada unidad que ingresaba al país, incluso si el modelo ya estaba aprobado en Argentina o en mercados con requisitos más exigentes. Con la nueva resolución, para otorgar los certificados de emisiones gaseosas y sonoras de modelos a importar que ya estén homologados, se aceptarán los certificados de ensayos ambientales emitidos por organismos reconocidos internacionalmente y laboratorios locales acreditados. “No tenía sentido que un importador, trayendo el mismo modelo de auto que otro ya había homologado e importado, tuviera que rehacer todo el trámite de la LCA desde cero”, señaló el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger. "Había un sistema pensado para obstaculizar la importación, frenar la competencia y alimentar la burocracia. Hoy lo que estamos haciendo es una revolución en el sistema de homologación: pasamos de una lógica de ‘trabar hasta entender’ a una de ‘habilitar y confiar’", agregó. Esta simplificación se suma a la resolución 271/2025 de la Secretaría de Industria y Comercio, que ya había agilizado el procedimiento para obtener la Licencia de Configuración de Modelo (LCM), un documento que garantiza la seguridad de los vehículos. Esa normativa permite la aceptación de certificaciones de seguridad de organismos de la ONU, la Unión Europea, Estados Unidos y Brasil. En resumen, los importadores de vehículos nuevos podrán utilizar tanto una LCM como una LCA ya existente para un determinado modelo. Sturzenegger explicó: “Un modelo aprobado vale para todos: no más ensayos por importador o por unidad. El individuo que importe podrá usar la LCM o la LCA ya autorizada en el mercado”.
Ver noticia original