02/10/2025 15:15
02/10/2025 15:15
02/10/2025 15:15
02/10/2025 15:14
02/10/2025 15:13
02/10/2025 15:12
02/10/2025 15:12
02/10/2025 15:12
02/10/2025 15:12
02/10/2025 15:11
» Diario Cordoba
Fecha: 02/10/2025 13:44
La Armada israelí comenzó a las 20:30 de este miércoles el asalto de los barcos de la Global Sumud Flotilla, que viajaba a Gaza con ayuda humanitaria y medio millar de activistas y políticos de medio centenar de países. Primero han colocado más de una docena de buques militares (al menos dos fragatas y cuatro remolcadores) para bloquear el paso de la Flotilla a 70 millas náuticas, unos 130 kilómetros, de la Franja sitiada. A continuación, los navíos de guerra han ido rodeando a las embarcaciones y han mandado mensajes por radio ordenando detener los motores. Luego han apagado las cámaras con las que la Flotilla retransmitía en directo las cubiertas de los barcos. Según el protocolo, los activistas han lanzado al mar teléfonos móviles y ordenadores, para evitar que Israel acceda a información de la organización. Finalmente, soldados israelíes han comenzado con los abordajes. Primero, el Alma, que lideraba la misión, y luego el Sirius, donde se encuentran una docena de los 50 españoles a bordo, incluida la exalcaldesa de Barcelona Ada Colau. Según las últimas informaciones, la intención de la Armada israelí es reunir a los tripulantes en un gran barco militar para deportarlos y hundir o remolcar, dependiendo del caso, los barcos de la Flotilla. A las 22:30 de este miércoles aún no se conocía el estado de salud de todos asaltados ni si se ha empleado violencia. El Ministerio de Exteriores de Israel ha publicado un vídeo en el que se ve la detención de la más famosa de los activistas a bordo, Greta Thunberg. Israel ha movilizado a 600 policías para procesarlos y enviarlos temporalmente a un centro de detención, posiblemente en el desierto de Negev, si se niegan a firmar una carta reconociendo su entrada ilegal. Los que sí la firmen podrán salir por el aeropuerto de Tel Aviv. En esa situación está el grupo de periodistas que acompañaba a la Flotilla. El responsable de la diplomacia israelí, Gideon Sa'ar, ha prometido al Gobierno de Italia, uno de los países junto con España con más personas embarcadas, que no iban a emplear la violencia. Ha habido denuncias de que les han golpeado con chorros de agua a alta presión, según un testimonio recogido por Cadena Ser. Unidad de seguimiento En las últimas horas, el Gobierno de Tel Aviv ha intensificado su campaña de comunicación asegurando que Hamás está detrás de la organización de la Flotilla. Señala que han "descubierto documentos oficiales de Hamás en la Franja de Gaza" que "por primera vez demuestran el "involucramiento directo de Hamás" en la financiación y ejecución de la Global Sumud Flotilla a Gaza". Los ministros radicales del Gobierno de Israel han ido pidiendo en los últimos días que a los detenidos sean tratado con máxima dureza. El supremacista judío Itamar Ben-Gvir es el responsable de seguridad y a su cargo está el sistema de cárceles del país. El Ministerio de Exteriores de España ha creado una unidad de seguimiento permanente y ha activado a los consulados en Tel Aviv, Jerusalén y Nicosia. "El ministro José Manuel Albares está en contacto con ministros de Exteriores de países con nacionales en flotilla, especialmente Irlanda y Turquía", asegura el departamento dirigido por Albares. "Nuestra Embajada en Tel Aviv ha contactado tanto con el ministerio de exteriores israelí como con la Delegación de la UE en Tel Aviv para interesarse específicamente por los ciudadanos españoles y garantizar toda la protección diplomática y consular". El abordaje se ha producido produciendo en aguas internacionales, pero dentro de la zona declarada unilateralmente por Israel como de exclusión de navegación, de 120 millas náuticas. Legalmente, las aguas territoriales de Israel son 12 millas náuticas, ampliables a 24, y la zona económica exclusiva 200 millas náuticas. Este es el punto donde se les ha detectado por última vez: En la Flotilla hay 50 participantes españoles, distribuidos en 13 barcos. La mayoría están en el Sirius. Del total, seis barcos portan bandera del Estado español. Por ello, España envió hace una semana un buque militar Furor, para acompañar y dar eventualmente protección y salvamento, pero este miércoles el Gobierno ha advertido de que no les puede acompañar más y les ha pedido que abandonen la misión. Durante la madrugada, los barcos han sido rodeados e intimidados por la Armada israelí, que ha bloqueado momentáneamente sus sistemas de navegación y comunicación. Las maniobras han provocado situaciones de peligro, según la Global Sumud Flotilla, pero ningún herido. Entre los españoles hay políticos como Ada Colau (Comuns), Lucía Muñoz Dalda y Serigne Mbaye (Podemos), María Pilar Castillejo y Adrià Plazas Vidal (CUP), Juan Bordera (Compromís) y Jordi Coronas Martirel (ERC). Hay periodistas de El País, Público, AJ+ y Canal Red, además los sindicalistas Saturnino Mercader (CGT), Manuel García Morales (CCOO) y Eduard Lucas y Ariadna Masmitjà ‘Masmi’ (IAC-CATAC) o la artista, activista y marinera Nicole Montserrat León Avilés. Entre los tripulantes más conocidos está la activista Greta Thunberg. Un mes de navegación bajo ataques El 31 de agosto, hace un mes, zarpaba desde Barcelona el grueso de los barcos de la Global Sumud Flotilla. Entre vítores y gritos de "Palestina libre", centenares de personas se embarcaban rumbo a una misión pacífica pero muy peligrosa: intentar romper el bloqueo al que Israel somete a la Franja de Gaza y que ha provocado una hambruna decretada por Naciones Unidas. En un ataque contra una flotilla humanitaria en 2010, soldados israelíes mataron a una decena de activistas a tiros, después de que sus soldados fueran sido recibidos a palos en el abordaje de los barcos. En realidad, la Flotilla era la suma de varios grupos de embarcaciones que fueron partiendo sucesivamente de ese puerto español de Barcelona y de los italianos de Otranto, Génova, Catania, de Túnez y de la localidad griega de Syros. En su punto álgido, llegaron a navegar medio millar de personas de 50 países. Ahora, tras varios inconvenientes, ataques y sabotajes, eran unas 500 personas en 47 embarcaciones, informa Irene Savio desde Roma. 31/08/2025 La activista y ex alcaldesa de Barcelona Ada Colau durante la despedida a la Global Sunat Flotilla en el Puerto de Barcelona, a 31 de agosto de 2025, en Barcelona, Catalunya (España). La Global Sumud Flotilla zarpa del Mediterráneo para enfrentarse al bloqueo ilegal de Israel y conseguir llevar ayuda humanitaria a Gaza. La flotilla supera los 20 barcos y las 300 personas con activistas de 44 países diferentes, a los que está previsto que se unan otras embarcaciones cuando lleguen a Túnez el jueves 4 de septiembre. / Kike Rincón - Europa Press / Europa Press En la madrugada del 9 de septiembre se produjo un incendio en uno de los principales buques tras un presunto ataque de drones de origen israelí, según reconoció posteriormente un alto diplomático estadounidense. El mayor ataque se produjo también de noche, en la madrugada del 24 de septiembre. Una decena de barcos fueron atacados con ácido, dispositivos incendiarios y drones, según denunciaron los tripulantes. No hubo que lamentar heridos graves pero sí daños en dos embarcaciones. Ese mismo día, desde Naciones Unidas, el presidente español, Pedro Sánchez, anunció que España iba a mandar un barco militar para escoltar y proteger a la Flotilla. El buque de Acción Marítima Furor P-46 partió un día después desde Cartagena, pero este martes aún no había llegado a contactar con la flotilla. Seguía los pasos de una decisión similar anunciada previamente por la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, bajo presión porque hay decenas de italianos embarcados y porque hubo una gran manifestación de más de 100.000 personas y una huelga en Italia en contra del genocidio en Gaza. Catania (Italia), 27/09/2025.- Una flotilla de barcos abandona el puerto de San Giovanni Li Cuti in Catania, / ORIETTA SCARDINO / EFE El tramo más peligroso, la recta final, comentó el 27 de septiembre, cuando la Global Sumud Flotilla partió desde Creta, una pequeña isla griega muy cercana a Israel. Mientras, desde Washington llegaban las noticias de que el presidente, Donald Trump, había presentado un plan de paz de 20 puntos que proponía el alto el fuego y la reconstrucción de Gaza, a cambio de la rendición de Hamás y la Yihad Islámica, la entrega de los rehenes y la gobernación de la Franja por un protectorado dirigido por el propio republicano. Qué pide la Flotilla "El objetivo de la Flotilla es claro: romper el bloqueo ilegal impuesto por Israel, abrir un corredor humanitario y denunciar el genocidio contra el pueblo palestino", aseguraba optimista la organización. Exigen que España aplique "todas las medidas de soberanía nacional para poner fin al genocidio del pueblo palestino, reconocido por la ONU y el Gobierno, mediante la ruptura de relaciones con Israel, un embargo total de armamento y financiero, y su exclusión de competiciones deportivas, artísticas y culturales". 27/09/2025 Imagen de archivo de varios barcos de la Global Sumud Flotilla. POLITICA Europa Press/Contacto/Orietta Scardino. / Europa Press/Contacto/Orietta Sc / Europa Press También reclaman reforzar las medidas diplomáticas y jurídicas preventivas, incluyendo el envío de observadores, la protección logística, sanitaria y diplomática, así como asistencia consular en caso de detención. E impulsar una investigación judicial sobre los ataques con drones en puerto tunecino y en aguas internacionales. "La Global Sumud Flotilla es una acción no violenta impulsada por la sociedad civil", concluyen en uno de sus últimos comunicados. "El apoyo solicitado a los Estados no equivale a intervención militar, sino a la provisión de protección preventiva para garantizar la llegada de ayuda humanitaria a Gaza".
Ver noticia original