Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El SAS llamará a 2.000 mujeres en una semana para detectar si hubo fallos en el cribado de cáncer de mama

    » Diario Cordoba

    Fecha: 02/10/2025 13:16

    Lo que en un principio, según la consejera de Salud y Consumo, Rocío Hernández, eran "dos o tres casos puntuales" ahora ha desembocado en una crisis que va a obligar a revisar más de 2.000 casos que han podido experimentar retrasos o fallos en el programa de detección precoz de cáncer de mama. Se trata de resultados de la mamografía "no concluyentes" que, siguiendo el protocolo clínico, deben someterse a una segunda prueba para esclarecer el diagnóstico de la paciente y en los que ha podido haber un "error de comunicación" entre el Servicio Andaluz de Salud (SAS) y el paciente. Según la Consejería de Salud y Consumo, el 98% de los casos que se registran como dudosos evolucionan como benignos. Desde este jueves, el SAS va a llamar a lo largo de una semana a 2.000 mujeres que se han hecho una mamografía en los últimos dos años y que sus resultados eran dudosos. La Junta admite "errores de comunicación" en su propio sistema de cribado al que acuden medio millón de mujeres todos los años. En este sentido, cabe destacar que "muchas de esas mujeres están informadas ya y conocen su situación", sin embargo, según la Junta, como "no es obligatorio informarlo, no consta en las historias clínicas quiénes han sido informadas y quienes no", por ello, con tal de asegurarse, van a llamar a todas. Salud se ha comprometido con la Asociación de Mujeres contra el Cáncer de Mama (Amama), que ha desvelado los casos y con la que se ha reunido este jueves, a "depurar responsabilidades" y a una corrección completa del sistema. Asimismo, de acuerdo con Amama, la consejera ha asegurado que se revisarán todas las mamografías que se han realizado en toda la comunidad en los últimos tres años y confía en que en un mes sepan qué ha ocurrido para que se hayan producido estos retrasos. Cuando una mujer se realiza una mamografía, los radiólogos del SAS se encargan de distribuir los resultados en tres categorías: las que descartan cualquier tipo de factor negativo, las que no determinan pruebas concluyentes, es decir, son sospechosas, y las que se localiza un nódulo o tumor y, por lo tanto, se informa de inmediato a la usuaria para que se someta a una ampliación del estudio para dar con el diagnóstico. El problema se ha generado en torno a aquellas mujeres con resultados dudosos y la mayoría de las pruebas, de acuerdo con la información facilitada por la Junta de Andalucía a Amama se han registrado en el Hospital Virgen de Rocío de Sevilla. “Es algo normal y creemos que hay que corregirlo, porque se puede corregir”, ha señalado la consejera, que ha anunciado que desde hoy se ha empezado a llamar a todas estas mujeres, unas 2.000 en toda Andalucía, para informales de que en su día se les detectó una lesión probablemente benigna, que sus casos están siendo atendidos por un equipo médico y que, en el tiempo que han marcado los facultativos, volverán a ser llamadas para una nueva prueba. Una demanda colectiva al SAS La asociación Amama ha trasladado a Hernández que está estudiando presentar una demanda colectiva por estos retrasos y fallos en el programa de detección precoz del cáncer de mama en Andalucía. La decisión final dependerá de la información y las medidas que se tomen en el plazo de un mes, ha puntualizado el abogado Manuel Jiménez. La presidenta de Amama, Ángela Claverol, ha confirmado que la Consejería "no sabe quién tomó la decisión" de no informar a las mujeres cuyas mamografías dudosas implicaron la petición de una segunda prueba complementaria --ecografía--. Este jueves, en la reunión mantenida con la consejera, Rocío Hernández, --"que ha pedido disculpas en varias ocasiones--, la Junta ha informado a la asociación de que revisará las mamografías de "tres años para atrás" y que "están depurando responsabilidades". Este miércoles se anunció la puesta en marcha de un buzón para solicitar información a las mujeres que estén inseguras tras haberse hecho pruebas. Hernández pidió expresamente a aquellas mujeres que no hubieran recibido noticias tras su mamografía en el programa de detección precoz que "lo notificará" en su centro de salud para que su caso fuese analizado. Los puntos críticos que están confirmados por el momento por la Consejería de Salud en su reunión con Amama son el Hospital Virgen del Rocío en Sevilla y "varios centros de salud". En cuanto al circuito preferente para las pacientes afectadas por los retrasos, la asociación ha señalado que "tendría que estar ya operativo". "Nos hemos sentido ninguneadas. No venimos a hacer política sino a que se arregle", ha lamentado Claverol.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por