Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Dólar: por qué tu banco te bloqueó la compra y qué es el “control sistémico” que activó el Banco Central

    » El Ciudadano

    Fecha: 02/10/2025 13:12

    En los últimos días, una creciente cantidad de ahorristas se encontraron con una sorpresa desagradable al intentar comprar dólares: el sistema de sus bancos les rechazó la operación sin mayores explicaciones. La razón no es un error técnico, sino la puesta en marcha de un nuevo y riguroso «control sistémico» por parte del Banco Central (BCRA) para terminar de raíz con el «rulo» financiero. Fuentes bancarias confirmaron a Noticias Argentinas que el BCRA comenzó a aplicar de manera automática los controles para verificar el cumplimiento de la Comunicación “A” 8336, una norma que cruza las operaciones del dólar oficial con las de los dólares financieros. La regla de los 90 días: El motivo del bloqueo La normativa que ahora se controla de forma automática no es nueva, pero su aplicación sistémica está dejando a muchos ahorristas fuera del mercado oficial. La regla es clara y establece una restricción cruzada: Toda persona que compra dólar oficial se compromete a NO operar dólar MEP o Contado con Liquidación (CCL) durante los 90 días corridos siguientes. A la inversa, si una persona operó dólar MEP o CCL, queda inhabilitada para comprar dólar durante los 90 días corridos posteriores a esa operación. Anteriormente, el control era más laxo, pero ahora el BCRA cruza los datos de manera instantánea. Si un CUIT figura habiendo operado en los mercados financieros en los últimos 90 días, el sistema del banco le bloqueará automáticamente la compra del dólar oficial. «En este nuevo esquema, el BCRA empezó a verificar automáticamente el cumplimiento de la norma, por lo que aquellos clientes que no respeten estas condiciones no podrán operar en el mercado de cambios«, explicaron las fuentes bancarias a este medio. De esta manera, el Gobierno busca asegurarse de que los dólares o se utilicen para el “rulo” financiero, obligando a los ahorristas a elegir un solo mercado para operar.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por