Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La Red Andaluza de Teatros Públicos ofrece diez espectáculos en cinco municipios de Córdoba en octubre

    » Diario Cordoba

    Fecha: 02/10/2025 14:35

    La Red Andaluza de Teatros Públicos ha programado, en colaboración con los ayuntamientos de Montoro, Lucena, Hinojosa del Duque, Pozoblanco y Villanueva de Córdoba, un total de diez funciones durante el mes de octubre. Esta iniciativa de la Consejería de Cultura y Deporte, organizada a través de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales (AAIICC), ofrecerá espectáculos de danza, circo, música y teatro en la programación de la provincia, para reforzar la presencia de artes escénicas en las programaciones públicas. Este viernes arranca el programa en Montoro con la danza de la coreógrafa y bailaora, Ana Morales. La artista catalana y afincada en Málaga recalará en el Teatro Municipal Miguel Romero Esteo para presentar, a partir de las 20:30, Más que baile. Redux, un trabajo con el cuerpo como protagonista para contar historias a través de la forma en la que se relaciona con el entorno. Varias funciones en Lucena No será hasta el día 15 cuando continúe la programación en el Palacio Erisana de Lucena con una obra de teatro, Yo, Tarzán, de la compañía Festuc Teatre. Este espectáculo sitúa al público en plena selva, donde una criatura queda huérfana y expuesta a los peligros de la jungla hasta que una familia de gorilas decide acogerla como parte de su tribu. Se trata de un relato sobre la diferencia, el deseo de pertenecer y la superación de los propios miedos. Y el día 17, en la Plaza Nueva del mismo municipio cordobés, será el turno para el circo de la mano de la compañía Truca Circus que pondrá sobre la escena Sopla!, toda una fiesta para celebrar la vida con el público asistente. Sin movernos de ubicación, la programación continúa al día siguiente con la propuesta Maestrissimo, de Yllana, una comedia musical para todos los públicos. Tras el éxito de Pagagnini, la compañía continúa explorando la fusión entre la música clásica y el humor con este espectáculo que ira en torno a un cuarteto de cuerdas que, sin una fecha histórica precisa, se sitúa entre los siglos XVII y XVIII, épocas de transición entre el Barroco y el Neoclasicismo. También el 18 de octubre, el Teatro Municipal Miguel Romero Esteo de Montoro recibirá a las 20:30 la aclamada obra de teatro El diario del asesino de la regañá, de Sofía Aguilar Producciones de Arte y Producciones Circulares. Se trata de la última entrega de la trilogía literaria y escénica de 'El asesino de la regañá' y 'El crimen del palodú', escritos por Julio Muñoz 'Rancio' y la adaptación de la dramaturga Ana Graciani. En esta ocasión, la obra intenta reflexionar sobre la idiosincrasia de la ciudad de Sevilla a la par que intenta responder a algunas preguntas individuales o colectivas. Por su parte, el Auditorio Municipal de Hinojosa del Duque recibirá el 24 de octubre a las 21:00 El ventrilocuo, una obra de teatro para recordar la fiesta de la risa y la magia que es la ventriloquía de la mano de Figueroa & Company. Un espectáculo para la vista, pero sobre todo para los oídos, lleno de canciones originales y con música en directo de piano y violín. Teatro El Silo de Pozoblanco. / CÓRDOBA Danza y teatro clásico Durante la misma jornada, hay programados dos espectáculos más. Uno en el Teatro El Silo de Pozoblanco. En este caso es la obra de teatro ‘La estrella de Sevilla’ de la mano de Teatro Clásico de Sevilla que llevará a las tablas una de las tragedias referenciales del teatro del Siglo de Oro, una pieza que narra unos supuestos sucesos históricos acaecidos en la capital sevillana. Por otro lado, en el Teatro Municipal de Villanueva de Córdoba se podrá escuchar a Joana Jiménez con 'Conversiones'. A partir de las 19:00 horas, en la Plaza Archidona de Lucena, se podrá disfrutar de la danza con el espectáculo Un dúo, de la compañía Laura Morales, ganador del premio del Certamen Coreográfico MuDanzas el pasado año. Morales, ha definido su espectáculo como un relato en el que "narra los versos más tristes a través de la danza". "Un dúo es la agrupación perfecta para una pieza de danza. Un dúo son dos. Como Flik y Flak en un reloj. La figura del solista va seguida de la del dúo. El pas de deux. El duet. El momento en el que dos cuerpos se encuentran, se sostienen, se impulsan, descansan", ha detallado. Montoro cerrará la programación del mes de la mano de Teatro Clásico de Sevilla, una compañía con más de 80 galardones recibidos a lo largo de su trayectoria, con La violación de Lucrecia de William Shakespeare. Alfonso Zurro es autor de esta obra articulada como monólogo femenino. El tono, la economía expresiva, la firmeza del personaje, el dolor físico y emocional de Lucrecia se condensa en esta pieza que describe lo que es el uso de la fuerza, el dominio y la humillación sistémica de la violación como arma machista contra la mujer. La puesta en escena será el 31 de octubre en el Teatro Municipal Miguel Romero Esteo a las 20:30.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por