Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • 25 años de la muerte de Mauricio Aznar: "Ya no está aquí, pero su legado sigue más vivo que nunca"

    » Diario Cordoba

    Fecha: 02/10/2025 12:46

    Este jueves 2 de octubre se cumplen 25 años de la muerte de Mauricio Aznar. El músico y poeta del barrio de Casablanca, figura clave de la Zaragoza de los 80 y los 90, falleció a los 36 años dejando un hueco imposible de llenar en la cultura y la música aragonesa. Los que mejor lo conocieron aún lloran su prematura desaparición pero, por otra parte, también se alegran de que su legado y sus canciones sigan respirando a pleno pulmón en el corazón de miles de personas. De hecho, su leyenda no ha dejado de crecer desde entonces y en los últimos años ha ascendido hasta los cielos aupada sobre todo por 'La estrella azul', la gran película que Javier Macipe estrenó en 2023 inspirándose en la vida de Mauricio Aznar. También han ayudado otros proyectos que han surgido de forma paralela, como la primera gran biografía de los Más birras, publicada por Jorge Martínez en octubre de 2023, o el libro que escribió poco después Jaime González sobre la historia de Almagato, el grupo que él y Mauricio Aznar fundaron a mediados de los años 90 para dar rienda suelta a su pasión por el folclore argentino. González fue precisamente uno de sus grandes compañeros de viaje en esos últimos años y el que dio la voz de alarma para que un policía nacional lo encontrara muerto aquel 2 de octubre del año 2000 en su piso de la calle Francisco Pizarro. "Recuerdo que ese lunes me llamó la madre de Mauricio para decirme que si podía pasarme por allí. Habían quedado en comer el domingo en su casa y Mauricio no se había presentado y tampoco lo localizaba. Cuando llegué a su piso nadie me contestaba, pero al ser un bajo se veía al final el reflejo de la televisión. Ya empecé a preocuparme, llamé al marido de una de mis sobrinas, que era policía local, y allí ya se precipitó todo", rememora con dolor González. Mauricio Aznar, en su bici, junto al resto de los Más Birras. / ÁNGEL DE CASTRO El músico de Almagato, grupo aún en activo, fue también uno de los principales impulsores del gran homenaje que acogió la sala Multiusos en enero de 2001 en recuerdo de Mauricio Aznar. Participaron entre otros Gabriel Sopeña, Ángel Petisme, Amaral o Enrique Bunbury y el tributo evidenció el enorme cariño de la escena y la ciudad (se quedó gente sin poder entrar), así como la gran influencia que ejerció el músico del barrio de Casablanca en otros artistas. En este sentido, cabe recordar la gran versión que Amaral hizo de 'Tren de medianoche' o la famosísima 'Apuesta por el rock and roll' que Bunbury ha llevado por medio mundo (este último también versionó 'Voces de tango' en su disco 'El viaje a ninguna parte'). "Fue un referente y, aún hoy, sigue inspirando a muchos como ejemplo de vida, porque él solo se comprometía con el camino del corazón. Todavía me llegan mensajes de gente que después de ver la película ha dejado su trabajo para apostar por lo que realmente le apasiona", comenta Macipe. Difícilmente hubiera entendido Aznar el éxito tal y como lo conciben muchos actualmente, basado en visualizaciones y seguidores en las redes sociales. "Él hizo la música que quería hacer, libre de las ataduras de la industria", apunta Macipe. En este mismo sentido se manifiesta su gran compañero de fatigas, Gabriel Sopeña: "Hay gente que vive de la música y otra que vive para la música. Y eso es precisamente lo que nos unió a Mauricio y a mí tras conocernos en los futbolines del barrio de Casablanca. No nos importaba todo lo que había alrededor y primamos siempre los valores a los intereses". Juntos formaron uno de los tándems creativos más potentes que ha dado Aragón en el terreno musical. "Yo tendría 14 y él 13 cuando compusimos nuestra primera canción juntos. Mauricio tenía una letra para una chica de Santander que le gustaba y yo le puse la música. Fue mi hermano y el mayor genio con el que he trabajado nunca", sintetiza Sopeña, que recuerda que solo unos cuantos años después esculpieron a cuatro manos 'Apuesta por el rock and roll' –convertida ya en un himno– y otros muchos temas (algunos de ellos todavía inéditos). Sus inicios con Golden Zippers Los Golden Zippers, creado en 1981 con el rockabilly por bandera, fue el primer grupo serio de Mauricio Aznar. De ahí surgió en 1985 la semilla de los Más Birras, con los que alcanzó repercusión nacional. Lo sabe bien Mariano Ballesteros, el saxofonista del grupo. "No fue algo masivo como aquí, pero teníamos seguidores en todas las ciudades en las que tocábamos. De todas formas, lo más curioso es que esas canciones son más populares ahora que entonces, así que algo haríamos bien. Y algo parecido ha ocurrido con Mauricio, que ya no está aquí pero su legado sigue más vivo que nunca", destaca Ballesteros. El saxofonista recuerda que siempre les unió una relación especial, ya que a ambos les gustaban otros estilos más allá del rock. Fue precisamente por esa época cuando Mauricio Aznar comenzó a interesarse por la música latinoamericana y cuando emprendió el viaje a Argentina que se recrea en 'La estrella azul'. Esa pasión por el folclore argentino le unió pronto con el músico zaragozano Jaime González y juntos fundaron en 1997 el grupo Almagato, un proyecto que continúa en la actualidad. "Es injusto que solo se conozca el lado rock de Mauricio, porque para mí hay temas de su última época que son de mayor calidad tanto en la música como en la letra", comenta González, que destaca que en Argentina se cantan actualmente canciones del zaragozano. Su apuesta del arte por el arte le llevó a no cejar en su empeño de crear y dar a conocer la música argentina, hasta el punto de tocar en la calle para sacarse un dinero extra en esa última etapa. "Se solía poner en el Tubo, pero él no le daba ninguna importancia y nunca lo vio como un fracaso. Mauricio no quería ni la fama ni el dinero, solo apostar por la música en sí misma", concluye Sopeña.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por