02/10/2025 13:52
02/10/2025 13:52
02/10/2025 13:52
02/10/2025 13:44
02/10/2025 13:44
02/10/2025 13:44
02/10/2025 13:44
02/10/2025 13:43
02/10/2025 13:43
02/10/2025 13:42
» Diario Cordoba
Fecha: 02/10/2025 12:33
Nuevo récord de turistas en verano, con 22,3 millones de turistas internacionales entre julio y agosto, un 2,33% más que hace un año. Sin embargo, se aprecian ya síntomas de moderación en los principales meses de la temporada alta, pues en el mismo periodo del año pasado el incremento fue el doble. En agosto, España recibió 11,3 millones de turistas, un 2,9% más que hace un año y cinco décimas más de lo previsto por el Gobierno, según los datos publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Además, el incremento del gasto durante el mes fue 3,8 puntos superior al del aumento de visitantes extranjeros, al alcanzar los 16.390 millones de euros, lo que supone un 6,7% más que en el mismo mes de 2024. Se trata de 2,5 puntos por encima de las previsiones del Ministerio de Industria y Turismo. El departamento que dirige Jordi Hereu defiende que estas cifras demuestran la apuesta del Gobierno por "un modelo sostenible basado en priorizar la calidad frente a la cantidad, desconcentrar los destinos y diversificar la oferta turística". En agosto, cada turista gastó un promedio de 1.457 euros, lo que representa un incremento del 3,6% respecto a agosto del año anterior. El gasto medio diario de los visitantes creció un 4,9% en tasa interanual, situándose en 198 euros. El dato de agosto fue, por tanto, mejor de lo esperado. Y de hecho marca una diferencia con julio, cuando se produjo un frenazo en las llegadas de los principales países emisores --Reino Unido apenas creció un 0,7%, mientras Francia y Alemania decrecieron un 3,1% y un 4,8%, respectivamente--. En agosto solo decrece Francia, que pierde un 5,1% de turistas (hasta un total de 2 millones), así como Suiza (un 2% menos, hasta los 193.914 turistas) y Estados Unidos (un 0,9% menos, hasta los 366.066 turistas). Mientras que Reino Unido y Alemania crecen a buen ritmo (un 4,4% en ambos casos), hasta sumar 2,2 millones y 1,2 millones de visitantes, respectivamente. Por otra parte, Baleares fue el destino principal de los turistas internacionales durante el mes, con 2,5 millones de visitantes y un crecimiento interanual del 3,5%, seguido de Catalunya, con 2,1 millones de visitantes, un 4,1% menos que un año antes, y Andalucía, con 1,7 millones y un alza del 7,6%. Hacia los 98 millones de visitantes En el acumulado de los ocho primeros meses del año el país registró 66,8 millones de turistas, un 3,9% más que en el mismo periodo del año anterior. El gasto total de los turistas internacionales ascendió en ese periodo a 92.463 millones de euros, lo que supone un incremento del 7,1% respecto al mismo periodo de 2024. De mantenerse ese ritmo en el último cuatrimestre, España cerrará el año con 98 millones de turistas y 135.248 millones de euros de gasto. Los principales países emisores en el acumulado anual fueron Reino Unido (con casi 13,2 millones y un aumento del 4,3% respecto al mismo periodo de 2024); Francia (con más de 9,2 millones y un ligero incremento del 0,1%), y Alemania (con más de 8,2 millones y un 2% más). Y los principales destinos: Catalunya (13,8 millones de turistas y un aumento del 0,2% interanual); Baleares (11,5 millones y un 3,3% más) y Canarias (10,3 millones y un aumento del 4,5%).
Ver noticia original